Hace poco más de un año la Empresa Industrial para la informática, las Comunicaciones y la Electrónica, Gedeme, decidió emprender en el camino de las tiendas virtuales. Tras meses de intenso trabajo, no solo han crecido en ofertas y clientes, sino también en espacio.
Recientemente inauguraron un establecimiento en el cual podrá recogerse la compra —realizada previamente en la tienda virtual, a través de la pasarela de pago Enzona— o adquirir los productos en venta a través de un código QR.

“Con este paso esperamos que se cumpla nuestro deseo de que nos tomen como mejor opción de compras, que los clientes puedan acceder a nuestros productos con mayor rapidez y eficacia”, subrayó Ilen Fernández Fernández, directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Comercializadora Gedeme, en la pequeña ceremonia de apertura.
Antes, los clientes debían llegar hasta la propia fábrica (situada en Callejón de Andrade y Prensa Latina, km 1 ½, Toledo, en el municipio Marianao de La Habana) para recoger los productos comprados. Era este un punto distante, fuente de quejas recurrentes, para buena parte de los usuarios. La tienda recién inaugurada ofrece mejores alternativas por su ubicación.

Diana Rosa Laffita Vega, directora de Negocios y Gestión de la Producción de la empresa, explica que este espacio, que abrirá los días laborables de lunes a viernes, de 9 a.m. a 3:30 p.m. en Avenida Independencia # 2701, esquina Palmar, Reparto Martí, municipio Cerro, fue seleccionado por la urgencia de hacer más accesible el servicio a la población.
“Fue una oportunidad. Este lugar pertenece a una pyme estatal de ICEM, otra de las empresas que forman parte del Grupo de la Electrónica (GELECT). Nos hicieron la propuesta mientras buscábamos alternativas. Una vez aquí, hemos visto que tiene varias opciones en cuanto a transporte: pueden realizarse varias combinaciones para llegar y hay paradas cercanas”, dice.
Además, el servicio de ventas virtuales de Gedeme, incluye la opción de mensajería o transportación.

Ilen Fernández comenta que “dentro de la misma página usted puede seleccionar esa opción. Llega a todos los municipios de La Habana, por un monto adicional. En tanto, si escoge la recogida en la tienda, puede hacerla en 24 horas: compra hoy y recoge mañana. Cuando incluye transporte, tenemos establecido un plazo de hasta 15 días, donde los especialistas comerciales mantienen la comunicación con el cliente”.

Gedeme ofrece variedad de productos. Se reaprovisiona constantemente con los que generan varias de sus UEBs (bombillos, lámparas, partes y equipos informáticos, por ejemplo), empresas de GELECT u otras pertenecientes al Ministerio de Industrias.
“Varios han tenido buena aceptación, entre ellos los colchones, las luminarias, los protectores, las almohadas y las bases para refrigeradores, por ejemplo”, recalca René Cano Díaz, director de Gedeme.
“El camino es producir, cumplir con el encargo estatal pero también acercarle a la gente los productos que podamos ir haciendo o facilitándole. Bajamos los precios de algunos productos. Eso es muy bueno. Hace falta que podamos seguir bajando. El tema no está en ganar más, sino en satisfacer más a nuestros clientes”, puntualizó.



(Tomado de Cubadebate)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763783880)
Muy buena opción y oportunidad, tengo un duda, se puede comprar en CUP. Un criterio, la úbicación de la tienda es complicada para los que no tenemos carros, pero de todas formas es algo. Dónde acceder a los productos y precios reales con que cuenta la tienda, no los que pueda comercializar, saludos
Muy bien por GEDEME. Qué bueno! Parece que ahí sus dirigentes y trabajadores tienen bien puestos los oídos en el latir de la gente. Qué bien! Bonitos mensajes de lo que verdaderamente significa la Empresa Estatal para el pueblo. Ejemplo a imitar por otros!
"Satisfacer los requisitos y demandas de nuestros clientes, así como dar respuestas a sus necesidades, nos movilizan a un proceso de mejora continua”. Cuando ese PROCESO incluya comercializar a precios los cuales tenga acceso la mayoría de los cubanos, entonces será verdad. Por ahora sólo es una muestra más del incentivo que anima a la desigualdad por parte del Estado.
Sería posible disponer de un listado de los productos qué se ofertan y sus rangos de precios al menos.
Este establecimiento NO es una tienda, es solo un punto de recogida de lo que se vende en línea. Nada más.