Que por estos días los alumnos del proyecto de formación para jóvenes La moneda cubana esté asistiendo en cocina y salones del Palacio de Convenciones en días de Cumbre del Grupo de los 77 más China no es casual.
Es, a todas luces, un reconocimiento a la labor que ha hecho en el rescate y preparación de varios centenares de muchachas y muchachos, en una iniciativa que surgió, hace 12 años, para dar una oportunidad a un grupo de 21 jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo del Consejo Popular Catedral, en La Habana Vieja, y que, sin olvidar aquel precepto, es hoy mucho más.
Con el inicio del curso, regresaron también a las aulas las y los estudiantes del Proyecto de Desarrollo Local (PDL) de La moneda cubana, iniciativa de Ángel Aguilera, su coordinador, y a la vez, presidente del consejo popular y delegado de circunscripción.

En acto de inicio de curso realizado en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo, en el contexto del aniversario 81 del natalicio del historiador Eusebio Leal, en presencia la doctora María Dolores García Mascarelli, presidenta de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), el padre Antonio Alcaraz, vicerrector de extensión universitaria, Perla Rosales, directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y Javier Leal Estébanez, hijo de Leal, se recordó la historia del proyecto.
De esta forma, un grupo de muchachas y muchachos comienza sus clases en las áreas de empresa, gastronomía y hostelería, en el marco de la nueva edición del proyecto La Moneda Cubana: Programa de Entrenamiento para Jóvenes, que coordina la institución murciana y con el que obtendrán títulos equivalentes a Formación Profesional.
Según se dio a conocer, una novedad de este periodo lectivo es que se impartirá un Curso Superior Universitario en Gestión Económica Financiera y Marketing.

Camino al andar
Con el rescate de estos jóvenes de las calles, comenzó a dar los primeros pasos este proyecto, que luego de la primera graduación se multiplicó aceleradamente hasta superar los 1 500 jóvenes graduados, más de 100 opciones de empleo generadas en el sector de la Gastronomía y el Turismo y dos sedes, una para los talleres integrales y otra, destinada a los de especialización.
Con más de 50 trabajadores, tiene 32 docentes, siete doctores en Ciencias, cinco másteres y 14 licenciados. En sus 12 años de creado, el proyecto ha graduado nueve promociones, de las cuales, en seis han participado autoridades de la UCAM, para compartir ese momento con padres y familias.
En el recuento no pudo obviarse el impacto de la Covid-19, que sirvió no solo para valorar la vida y la muerte, sino también reinventarse y buscar alternativas ante las incertidumbres para no detener la preparación de las y los estudiantes, y con cursos on line y otras vías posibles lograron graduar a 385 jóvenes.
Desde su creación, rememoró Aguilera, ha tenido como como condición proporcionar un empleo, a partir de las opciones que se les gestionan para su adiestramiento, para lo cual se realizan frecuentes visitas a instituciones gastronómicas. Allí, indagan sobre sus necesidades de personal o la voluntad de colaborar con el proyecto en el adiestramiento de los jóvenes, que en no pocos casos se convierten en un potencial empleo si demuestran su interés por aprender, con lo cual se cierra el ciclo del entrenamiento.
Este año, señaló el coordinador del PDL, ha logrado encadenarse con más de 30 negocios privados, 12 instituciones estatales como el grupo Gaviota, la empresa extrahotelera Palmares, Empresa de Producciones Artísticas y Literarias (Artex), contratos con unos 25 proveedores, nueve convenios de colaboración Cuba, y cuatro internacionales.
El trabajo que realizan en la formación –no solo especializada en temas de cantina, cocina y salón-, les ha valido para colocar estudiantes en disimiles eventos internacionales, como el que está aconteciendo actualmente y donde La moneda cubana deja su sello, junto al grupo Palco.
El proyecto, que ha obtenido reconocimientos por la Responsabilidad social empresarial otorgado por la Universidad Alba Edison, del Estado de Puebla, en México, el Premio al mejor proyecto juvenil del país, de la Unión de Jóvenes Comunistas, en la II Feria de Desarrollo Local de La Habana y una medalla de oro a la calidad del producto; el segundo premio a las experiencias comunitarias del evento nacional realizado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sigue trazando su desarrollo, y de ahí, un nuevo curso.
El mensaje a quienes comienzan y a los que continúan es claro: “tenemos que seguir perfeccionándonos en muchas cosas, toda obra es y tiene que ser perfectible: fomentar la difusión franca y no ver en la discrepancia un problema, sino las mejores soluciones, tienen que ser el hilo conductor para seguir desarrollándonos. La contradicción cuando no es antagónica como es nuestro caso, es motor del desarrollo”, dijo Aguilera.
Por ello, llamó al colectivo y al estudiantado a desechar todo cuanto alimente la simulación y el oportunismo, aprender de las opiniones, estimular la unidad y fortalecer la dirección colectiva, como rasgos que deben seguir caracterizando a La moneda cubana “para hacerla crecer cada día más”.
Reconocer, un deber
En el acto de inicio de curso, la dirección del PDL agradeció la confianza y el apoyo del doctor Antonio Alcaraz, vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad Católica de Murcia, institución universitaria que titula el entrenamiento y que le da una categoría internacional a su competencia, así como a la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba y a su presidente, el chef Eddy Fernández; a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y su directora adjunta, Perla Rosales.
Especial homenaje se hizo al historiador Eusebio Leal, quien desde el inicio apoyó, impulsó y abrió puertas para que el proyecto tuviera buen cauce y diera los frutos que exhibe hoy. ”Es muy difícil poder resumir la obra de Eusebio en un discurso. Pero, a pesar de ello, es un privilegio siempre hablar de él. Es difícil porque es tal la envergadura, la variedad, la riqueza, la originalidad, la osadía, el rigor y la grandeza de Eusebio”.
Aguilera se refirió al modo especial que en Leal se articulaban diversos componentes de conocer, sentir, amar y pensar a Cuba, “una voluntad férrea, inteligencia dedicada y certera, un conocimiento profundo, lo que le ha permitido a este hombre domesticar el pasado y convertirlo en joya del presente”.

En el homenaje, la presidente a la UCAM, María Dolores García, entregó una placa a Javier Leal, hijo de Eusebio Leal, como homenaje al intelectual cubano, quien mantenía una estrecha relación con el fundador de la universidad, José Luis Mendoza.
El proyecto entregó la condición de Amigo entrañable -instituido para reconocer la estrecha relación con personalidades e instituciones de alto prestigio a nivel nacional e internacional en sus especialidades-, a la Universidad Católica San Antonio de Murcia, en la persona de su presidenta, la doctora García Mascarelli.

En sus palabras al auditorio, la presidenta de la UCAM se refirió al surgimiento y desarrollo de esa Casa de Altos Estudios –que comenzó con apenas 600 estudiantes y hoy forma a unos 22 000, incluidos 12 cubanos-, destacó los largos lazos que unen a esa institución y a La moneda cubana, y enfatizó en el papel que ha jugado y juega el proyecto en la formación de jóvenes para abrirles las puertas a un futuro mejor.
“Espero que podamos seguir abriendo puertas y seguir colaborando”, dijo y agregó que “el objetivo de nuestra universidad es formar hombres y mujeres que aporten a la sociedad, que la hagan crecer”.

En el encuentro fueron reconocidos los estudiantes más destacados en las diferentes especialidades, a quienes les fueron entregados los diplomas y sellos que los acreditan como miembros de las Federación de Asociaciones Culinarias y La Asociación de Cantineros de Cuba, respectivamente.

Ver además: