En la mañana de hoy en la capital se realizó el acto de constitución de la empresa para el Gobierno, VelaHabana S.A.
Presentes en este acto el compañero Luis Torres Iribar, Miembro del comité Central del Partido Comunista de Cuba PCC, y primer secretario del PCC en La Habana; Yanet Hernández Pérez, integrante del comité central del PCC y Gobernadora de La Habana. Luis Carlos Góngora Domínguez, director de comercio exterior, cooperación y relaciones internacionales del Gobierno de la Habana; y otros invitados.
Esta sociedad mercantil tiene como accionistas cuatro empresas, que están a nombre y representación de, Yanelis Lazara Fresneda Bueno, Empresa Provincial de Alojamiento de La Habana; Abdelin González Mesa, Empresa Provincial de industria Alimentaria de La Habana; Blanca Nieves Toymil Figueredo, Empresa de Servicios Öpticos de la Habana y Yusimy Maceo Yero, Empresa Provincial de Industrias Locales. Con un capital 100% cubano y primera de este tipo en el gobierno de la capital.

En su acto de constitución, Luis Carlos Góngora dio lectura a los objetivos recogidos en su objeto social y a modo de clausura expresó a los presentes.

..VelaHabana es el sueño de una nueva época en el trabajo del Gobierno de la capital. Es una adaptación a los problemas y oportunidades de este momento diferente que vive el país, es la necesidad de buscar en alianzas con empresas extranjeras, nuevas oportunidades para desarrollar con mayor eficiencia los servicios básicos a nuestra población, es la puerta a un mundo empresarial desconocido por nosotros, pero lleno de posibilidades. Esta empresa es también luz en medio de oscuridades, es esperanza de trabajar por una ciudad mejor gestionada, por una ciudad más inteligente, por una ciudad que absorba las mejores experiencias del mundo empresarial moderno, para gestionar sus residuos, más mejorar sus servicios, para infraestructuras acordes con sus necesidades……
Nuestra sociedad mercantil inicia hoy su vida empresarial. Estamos seguro de que avanzará, para que la oportunidad y la promesa que hay en ella se materialicen en una buena gestión que favorezca al pueblo, a las entidades y al gobierno de la Habana y los municipios. Hagamos, entonces, con nuestro accionar y práctica, realidad los sueños y esperanzas de este momento fundacional. Elevemos nuestra gestión empresarial local a otros planos y horizontes, demos votos a su éxito, pero por encima de todo trabajemos, trabajemos, trabajemos, por ese presente que necesitamos y por ese futuro que merecemos.
Vea también:
A la verdad ni entiendo de q se trata, lo si les puedo decir q cuando los veo reunidos para acordar algo nuevo ,tras firmas de acuerdo y todo lo q corresponde me da terror porque no creo q hagan nada bueno, así pensamos muchos el desorden vino con el ordenamiento y no ha vuelto atrás.
Si muchos de los problemas de la habana es la indisciplina, la falta de control, la disidia, como es posible con la participación de x empresas q aportarán la parte monetaria se resolverán los demás problemas q hasta ahora no se resolvieron. Con dinero??
Creo que la mayoría de los floristas en sus comentarios no se han dado cuenta de lo fundamental y aquí les va: Por ser una Sociedad Anónima no están oficialmente obligadas a asumir para sus productos y servicios los precios establecidos como topes en las resoluciones del mercado minorista para la población y por tanto al tener oportunidades con el comercio exterior (importaciones y exportación) trabajarán en el caso de sus precios igual que las MIPYMES, o sea es la forma que ha encontrado el gobierno de la capital de brindar mejor servicio con una mayor oferta y de calidad pero con precios muy elevados.
Ojala sea una experiencia positiva y no degenere en un fracaso, como tantas otras experiencias
Para compartir la seguridad de éxito de esa gestión soñada con la novedad anunciada recuerdo que en nuestra memoria histórica sí existió, en la puerta trasera de nuestea Cuba, esa gestión empresarial de alcaldía que se mezcla en el sueño. Así que al solicitar nuestro voto de confianza sería de mayor ayuda ser más explícito, si se desea acompañar la idea con más argumentos de ciencia social respecto al origen de fondos, "ciento por ciento cubano" que oportunamente podrían ser asociados con la empresa extranjera. También demarcar en qué consistirían las diferencias en mecanismos de gestión que en nuestra historia generaron corrupción antes y; que sin soñarlo siquiera venimos repetiedo y combatiendo. Con el ruego de poder esclareser si el potencial humano, portador de nuevas ideas no insistirá en los conocidos argumentos de que nos faltan recursos para lograr una ciudad mas limpia, faltan equipos para dar mantenimiento a las aceras y las calles, falta de harina para desarrollar una repostería de calidad, falta combustible para mantener la luz nocturna; en fin valdría contarnos más sobre el sustento material, logístico y los pasos del personal que hará realidad ese sueño. , Con ello siempre dariamos nuestro inquebrantable apoyo, pues de lo que se trata es de apoyarnos como pueblo bloqueado y apoyar la sostenibilidad de nuestra verdadera conquista, la Revolución socialista. La cual por su pubertad puede todavia valerse de aspectos heredados de la maquinaria capitalista, hasta que todos podamos ser capaces de echar a andar la auténtica maquinaria socialista. Son nuevos tiempos con algunos resultados ya soñados en la memoria histórica universal. El manejo eficaz de las comunas despúes de haber traspasado los umbrales de puertas históricas tales como la sociedad primitiva, la exclavista, la feudalista, y la capitalista cada una en transiciones de milenios en milenios. Al seguir la misma lógica ahora nos debería corresponder algo nuevo y superior respecto al pasado, llamese como se lame, aunque todos hemos escuchado sobre el advenimiento de milenios más justos que los anteriores, los del socialismo, hasta que lleguemos a ese sueño, el de las comunas comunistas, donde todos los comuneros nos veamos identificados con una distribución de riquezas más justa. Gracias.