En la mañana de hoy en la capital se realizó el acto de constitución de la empresa para el Gobierno, VelaHabana S.A.
Presentes en este acto el compañero Luis Torres Iribar, Miembro del comité Central del Partido Comunista de Cuba PCC, y primer secretario del PCC en La Habana; Yanet Hernández Pérez, integrante del comité central del PCC y Gobernadora de La Habana. Luis Carlos Góngora Domínguez, director de comercio exterior, cooperación y relaciones internacionales del Gobierno de la Habana; y otros invitados.
Esta sociedad mercantil tiene como accionistas cuatro empresas, que están a nombre y representación de, Yanelis Lazara Fresneda Bueno, Empresa Provincial de Alojamiento de La Habana; Abdelin González Mesa, Empresa Provincial de industria Alimentaria de La Habana; Blanca Nieves Toymil Figueredo, Empresa de Servicios Öpticos de la Habana y Yusimy Maceo Yero, Empresa Provincial de Industrias Locales. Con un capital 100% cubano y primera de este tipo en el gobierno de la capital.

En su acto de constitución, Luis Carlos Góngora dio lectura a los objetivos recogidos en su objeto social y a modo de clausura expresó a los presentes.

..VelaHabana es el sueño de una nueva época en el trabajo del Gobierno de la capital. Es una adaptación a los problemas y oportunidades de este momento diferente que vive el país, es la necesidad de buscar en alianzas con empresas extranjeras, nuevas oportunidades para desarrollar con mayor eficiencia los servicios básicos a nuestra población, es la puerta a un mundo empresarial desconocido por nosotros, pero lleno de posibilidades. Esta empresa es también luz en medio de oscuridades, es esperanza de trabajar por una ciudad mejor gestionada, por una ciudad más inteligente, por una ciudad que absorba las mejores experiencias del mundo empresarial moderno, para gestionar sus residuos, más mejorar sus servicios, para infraestructuras acordes con sus necesidades……
Nuestra sociedad mercantil inicia hoy su vida empresarial. Estamos seguro de que avanzará, para que la oportunidad y la promesa que hay en ella se materialicen en una buena gestión que favorezca al pueblo, a las entidades y al gobierno de la Habana y los municipios. Hagamos, entonces, con nuestro accionar y práctica, realidad los sueños y esperanzas de este momento fundacional. Elevemos nuestra gestión empresarial local a otros planos y horizontes, demos votos a su éxito, pero por encima de todo trabajemos, trabajemos, trabajemos, por ese presente que necesitamos y por ese futuro que merecemos.
Vea también:
Y sigue sin quedarme claro a qué se dedicará esta empresa. Alguien que me cuente.
Hace falta que se creen nuevas empresas, Mipymes o estatales PENSANDO EN RESOLVER LA SIRUACION ECONOMICA DE LA POBLACION que produzcan ALIMENTOS BARATOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS CADA DIA MAS CRITICOS.. PRODUCIR-ALIMENTOS-BAJAR LOS PRECIOS NO CREO EN LAS MIPYMES REVENDEDORAS A ALTOS PRECIOS ... UNOS ENRIQUECIENDOSE Y OTROS CADA VEZ MAS POBRES..
No son capaces de organizar la recogida de basura, ni garantizar el yogurt a los niños de mas de 7 años y quieren importar y exportar.................
Estimado Luis Carlos Góngora Domínguez, director de comercio exterior, cooperación y relaciones internacionales del Gobierno de la Habana. Para compartir la seguridad de éxito de esa gestión soñada con la novedad que Usted nos anuncia, le recuerdo que en nuestra memoria histórica sí existió, en la puerta trasera de nuestra Cuba, esa gestión de alcaldía que Usted mezcla en su sueño. Así que al solicitar nuestro voto de confianza le ruego ser más explícito, si asi lo desea empleando más argumentos de ciencia social respecto al origen de fondos ciento por ciento cubano que oportunamente piensa asociar con la empresa extranjera. También, en qué consisten las diferencias del sueño experanzador con los. mecanismos de gestión que generaron corrupción antes de la Revolución que venimos repetiedo sin soñar. Le ruego nos aclare si el potencial humano será el mismo que dedsde un buró argumentaba falta de recursos para lograr una ciudad mas limpia, falta de equipos para dar mantenimiento a las aceras y las calles, falta de harina para desarrollar una repostería de calidad, falta de combustible para mantener la luz nocturna; en fin compañero Gongora cuentenos más y siempre tendrá nuestro inquebrantable apoyo, pues de lo que se trata es de apoyarnos como pueblo bloqueado; de apoyar la sostenibilidad de nuestra verdadera conquista, la Revolución socialista, la cual por su pubertad histórica puede todavia valerse de la maquinaria y glándulas capitalistas, hasta ser capaces de echar a andar la auténtica maquinaria social, adecuada para los nuevos tiempos, que sobre ellos también le reitero ya fueron soñados por teórico marxistas y los primeros en sus prácticas la de Lenin y de otras experiencias como la de China, de Vietnam, y otros en la memoria histórica universal, sobre el desarrollo de las comunas apoyadas en la aún por alcanzar "propiedad socisl" despúes de haber traspasado los umbrales de puertas de diversas sociedades: la primitiva, la exclavista, la feudal, la capitalista todas durante y de milenios en milenios. Toca en nuestros milenios por vivir, si mantenemos la misma logica de espiral algo nuevo, llamese como se lame, aunque ya ha sido tildada y anunciada por teóricos el advenimiento de milenios más justos que los anteriores, llamemosle entonces la etapa del "socialismo", hasta que lleguemos a ese que usted anuncia como un sueño, el de las comunas, o comunista, quizas el comunero, común para todos por distribución igual de justa. Gracias
Vela Habana S.A. es de verdad un sueño expresado con una bella visión de futuro cercano, una idea, una creatividad sin recursos materiales, financieros (divisas), y muchos deseos sin respaldo económico. Con que van a recoger los desperdicios sin transporte ni combustible. Que servicios prestar a la población con precios accesibles a los salarios actuales, sin equipamiento, repuestos , talleres de mantenimientos. Además prestar un buen servicio siempre fue una norma de cualquier negocio en Cuba, cosa que se perdió por negar un desarrollo emprendedor y empresarial, con un dueño, individual o colectivo, pero que mande, decida y no sólo represente lo que otros actores dirigen.