Se tuvo en cuenta que durante las reuniones efectuadas en los núcleos de base se realizaron 12 261 propuestas, y en las mismas participaron además los militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas, cuadros administrativos y trabajadores con el propósito de analizar el cumplimiento de las ideas, conceptos, y directrices del 8vo Congreso del Partido y la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. También se debatió sobre la ejemplaridad de la militancia, la interacción con los trabajadores y las administraciones, la atención a la UJC y el rejuvenecimiento de la organización partidista en su composición.
El miembro del Comité Central y Primer Secretario de la organización en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, insistió en la ejemplaridad de los militantes en los centros laborales y en el barrio, donde debe profundizar el trabajo político ideológico, el control de los recursos, la lucha contra las ilegalidades y la búsqueda de la eficiencia económica. De igual manera orientó que los cuadros administrativos deben rendir cuenta ante los núcleos del Partido, y convocó a escuchar al pueblo y atender sus preocupaciones en todos los escenarios.
En el pleno se abordó la marcha de la bancarización en La Habana, las afectaciones del huracán Idalia en la ciudad, y el ahorro energético.
(Información en desarrollo)
Vea también:
Inicia en La Habana segundo período del Año de Preparación para la Defensa
Torres Iríbar, insistió en la ejemplaridad de los militantes en los centros laborales y en el barrio, donde debe profundizar el trabajo político ideológico, el control de los recursos, la lucha contra las ilegalidades y la búsqueda de la eficiencia económica. Ufff...
Nos preguntamos: ¿Por qué los sábados y los domingos los vehículos ligeros y con Matrícula Estatal circulan por toda la Capital con niños, adolescentes, abuelos?, en fin, usando un medio de transporte Estatal para su distracción y su recreo familiar. De verdad que hay que poner los puntos sobre las ies y no permitirlo más, a no ser que porten un Permiso de Circulación autorizado por el Jefe Máximo de cada organismo.
Ejercer el control político rector sobre las irregularidades, ilegalidades, la corrupción, el faltante y robo parece lo correcto. En general también sobre los cursos de nuestra economía y hacer que prospere sólo la gestión transparente en los centros laborales, en los barrios, hacerlo desde cualquier lugar donde se cree, reparta y distribuya la riqueza. Pero, en nuestros años de experimentos sociales nuevos, de andar en la espiral cualitativa hacia algo mejor, sabemos que nunca ese proceso estará completo sin la rendición de cuentas y la verificación transparentada con el pueblo, una vez después de haberlo escuchado, de haber interactuado con sus intereses hasta lograr una gestión transparente sobre los recursos que le pertenecen por ser el soberano de un país socialista. En especial cuando inicia el camino de introducir, cada vez con mayor protagonismo, a la autogestión empresarial no estatal. El camino para lograr evitar que ni una ni la otra forma de propiedad falsifiquen resultados en el éxito. Lograr que ambas sean igual de eficaces en favor del bienestar del soberano. Si el círculo no se cierra con la consulta y verificación popular todo parece que terminará nuevamente ni más, ni menos que un nuevo "llamado" lanzado al éter. Gracias.
Se debe hacer énfasis en realmente tener en consideración las opiniones de la población y principalmente responder, el tema del abasto de agua es recurrente,Guanabacoa aún no ha logrado en algunas zonas estabilizar el servicio, refieren roturas en El Gato y 4 Caminos, es imprescindible dirigir la mirada hacia el este de la Ciudad.
Guanabacoa como toda La Habana, como toda Cuba llena de ilegalidades e indisciplinas a la vista de todos: en la esquina de Corral Falso y Santa María, parada del Mikito, todos nos alegramos que donde hace años existió una tienda MAI con ese nombre y llevaba alrededor de 10 años o más derrumbado y/o abandonado ahora están construyendo algo, al parecer particular, pero cual no sería la sorpresa de hace unos días, pusieron una reja en el portal que impide a los peatones continuar por él, cosa que nunca había sucedido, pues es la propia esquina que tienes que bajar hacia la calle y doblar junto con los carros que vienen doblando a la vez, pues hay un semáforo. Esto se suma que al lado de esa nueva construcción y por Santa María la vecina que vive en esa casa antigua de dos plantas, las tres habitaciones de abajo las vació para alquilar a personas que deseen poner su negocio en ellas, para ello a cada habitación le construyó hacia la acera escaleras de 5 peldaños, obligando a las personas a ir por la calle. Ésto leva 3 ó 4 años de hecho a la vista de todos, nadie ve nada a nadie le interesa nada. Y los peatones en riesgo todo el tiempo.
Este es el país en que se construye con las rejas y puertas que abren hacia la calle. Eso no se podía hacer por ley. Pero quién le pone el cascabel al gato.
Así es. Lo que sobran son leyes de convivencia social pero falta divulgarlas, educación, respeto y autoridades que exijan su cumplimiento. Yo recuerdo se aprobó hace años una ley de como caminar por las aceras, que utopía, los que pasan con sus motos y parquean los carros sobre ellas ni se lo imaginan