Tribuna de La Habana entrevistó al teniente coronel Gerthy Soler Torres, jefe de Licencia de Conducción y Registro de Vehículos de la Policía Nacional Revolucionaria en La Habana, para conocer cómo marcha el proceso de inscripción de motos y ciclomotores en la capital, sobre lo cual manifestó:
“Esto se desarrollo en dos procesos fundamentales y se planificó para que no estuvieran unidos y no chocara uno con el otro, pero a partir de la situación con la pandemia se retrasó el primer proceso de la inscripción de los vehículos y el de los ciclomotores; ahora estamos en la etapa de la inscripción de los ciclomotores eléctricos.
“La etapa de homologación está en la fase final, ya más del 45 % están aprobados esperando ir a la Oficina de Trámites a inscribir sus vehículos y este llamado que hacemos es para que todo aquel que esté en el proceso de inscripción acuda a la Oficina de Registro de Vehículos para inscribirlo, y así evitar su circulación por la vía sin la matrícula.
“La Resolución 200 del Ministro de Transporte, a partir de un incremento de estos medios que fueron importados irregularmente al país, y ensamblados por las personas naturales sin cumplir las normas establecidas en la ley y teniendo en cuenta su incremento y la situación de la movilidad, aprobó pasar estos vehículos por un proceso en las Plantas de Revisión Técnica para revisar la legalidad de las partes y piezas con las que se ensamblaron.
“Como estos dos procesos se unieron a partir de la pandemia, y como el 80 % de los vehículos que estaban en el proceso de homologación eran motos y ciclomotores, se permitió que esta clase de vehículo siguiera circulando sin la correspondiente chapa, no el resto de las clases de vehículos, dígase autos, camionetas ni otro tipo de vehículo que está en el proceso de homologación. Siempre se informó que debían esperar a concluir el proceso, la aprobación que emite el Ministerio de Transporte y la inscripción en el Registro de Vehículos, donde se le ponen la chapa y se le entrega la Licencia de Circulación. El resto de las motos y ciclomotores están circulando sin chapa, pero a finales de este año deben concluir este proceso y al empezar ya el 2024 no debe de circular ningún vehículo de combustión sin chapa.
“La población tiene una percepción errónea de que no se van a inscribir en el registro de vehículos los vehículos llamados bicimotos o bicicletas eléctricas, que no llevan chapa, y que sus conductores no necesariamente deben tener Licencia de Conducción, no necesariamente deben llevar cascos de protección y esa es una percepción de error.
“Todos los vehículos ya sean eléctricos o de combustión, que tengan acelerador, se le va a inscribir en el registro, se le va a poner su chapa, y se le entregará su respectiva Licencia. Además, sus conductores deben haber pasado la Escuela de Conducción y haberse sometido al Examen Oficial de Licencia y Conducción, para obtener la correspondiente categoría A o A11, si va a conducir solo como motor eléctrico.
“La convocatoria de la inscripción de ciclomotores, al pasar el año ha tenido un incremento sostenido, la importación, incluso la venta en el territorio nacional, como se está haciendo en estos momentos, el cálculo que se tenía al principio no era de 150 000, y al final de 2022 eso ascendió a 350 000 vehículos de esta clase en todo el país, entonces el programa debe ajustarse a todo el 2024 para ir inscribiendo.
“Desde finales del año pasado la cifra de las personas que se presentaron disminuyeron cuantitativamente al cierre de julio. Por solo citar un ejemplo, nosotros tenemos cuatro oficinas en la capital y el 50 % de los turnos que estamos destinados para dar en el día se lo estamos reservando a los ciclomotores, y en julio cerramos con promedio diario de atención de 10 ciclomotores en La Habana.
“El cálculo que hemos hecho a partir de este pronóstico que tenemos de lo que circula hoy en el país y lo que se ha inscripto, vamos por un 28 %. Entonces a partir de 2024 se va tomar un grupo de medidas con las fuerzas de enfrentamiento de tránsito, para ir primeramente orientando a los conductores de este tipo de vehículos para que acudan a las Oficinas de Trámites para poner la chapa a sus vehículos y para todas las personas que no tengan la licencia correspondiente, puedan sacar este documento que lo avala para circular por la vía pública”.
Otras informaciones:
Porque no abren las inscripciones de vehículos de combustión que hay Miles sin chapa por la lentitud o porque no están inscribiendo y todos sabemos lo difícil que está el transporte en Cuba necesitamos que abran las inscripciones
Buenos días quisiera saber si en enero del 2024 volverán abrir inscripción para los motores armados por partes y piezas para aquellas personas q no pudieron inscribir su motor a tiempo por x motivo ya sea económico u otros motivos y si se podrían incribir en Holguín
Si es obligatorio tener licencia de conducción para manejar bicimotos, tipo A o A1. Mi pregunta real es por qué razón no se permite hacer el exámen práctico con ese vehículo, siendo el único que tengo y el único que voy a conducir cuando tenga mi licencia. Entiendo y respeto que exijan casco e incluso capaciten y pidan algún tipo de requisito para andar en la vía. No tengo margen de práctica y exámen en otro vehículo pues pagué para comprar ese y no una moto electrica. Pero con qué práctico o hago el exámen, si luego ese transporte no es el que voy a utilizar. Cada medida nueva da lugar a negocios! gastadera de tiempo, energía y dinero. Ojo: quien ha dicho que mi licencia de carro no pueda sacarla con un automático y tenga que hacerla con un carro de cambio. Flexibilidad por favor. Somos demasiados y las medidas tomadas por el bien de los ciudadanos y la tranquilidad vial no pueden ser tan tirantes. NO TENGO UNA MOTO ELECTRICA Y TAMPOCO ESTOY INTERESADA EN BOTAR DINERO ALQUILANDO UNA SI LO QUE MANEJO ES UNA BICIMOTO. Gracias
Buenas tardes estoy de acuerdo a la medida pero aria falta que responsable de que cumpla está tarea que son los de las oficinas de tránsito constante los teléfono que dieron para sacar el turno para sacar chapa llevo más de 2 semanas llamando y nada todo el tiempo da ocupado y cuando da timbre no lo contestas. Eso también atrasa todos los procedimientos. Por favor alguien que vea está citación que conozco varias personas con el mismo problema que llaman a los números de 1ra y 12 y nada. Gracias
Buenos días. Quiero Aser una pregunta haber si aparece respuesta. Con los equipos hecho por piezas y parte. Ase casi dos años que estan aprobado por el somaton de cienfuego y la chapa no aparece alguien q explique la situación