En el vestíbulo del Ministerio de Comunicaciones se desarrolla durante todo este martes una Feria de Comercio Electrónico, cuyas palabras de apertura fueron pronunciadas por la miembro del Comité Central Mayra Arevich Marín, ministra del sector, quien destacó lo vital de que este tipo de actividades acerquen esos servicios a la ciudadanía.
En la feria asisten actores económicos del territorio, así como instituciones del municipio de La Habana Vieja.
Empresas como ETECSA, Setil, Grupo Empresarial Correos de Cuba, Productores locales de ropas, Artesanía y de Productos Alimenticios, y Empresas de Subordinación local del Poder Popular participan en la Feria, que persigue como propósito de extender la actividad a otros consejos populares de la localidad, y fomentar en la población el uso de las pasarelas de pagos.
Los bancos también se han dado cita en esta actividad para habilitar tarjetas magnéticas y para enseñar a los ciudadanos a utilizar servicios digitales que brindan en torno a la bancarización.
La titular de Comunicaciones Mayra Arevich Marín, acompañada de Rolanny Rodríguez González, primer Secretario del Partido en Plaza de la Revolución, realizaron un recorrido por los stands donde pudieron apreciar los servicios que se ofertan, e intercambiaron con la población que asistió al lugar.

Vea también:
Que bueno!. Seguimos Avanzando
Estoy de acuerdo con lo que se esta realizando en el pais con el tema de la digitalizacion de la sociedad , es verdad que es una comodidad para cualquiera, pero se han preguntado, que es lo que sucede en los pueblitos fuera de la capital , donde casi no existe cobertura, que existen dias , que la conexion es de muy mala ,a malisima, que no existen cajeros, las condiciones de estos lugares no son las misma que la capital , yo creo que es una necesidad vital llevar a cabo la digitalizacion de nuestra sociedad, pero tambien creo que no existen todavia las condiciones tecnologicas , creo que hay que preparar mas a la poblacion, y repito crear las condiciones , principalmente los pueblos que estan fuera de las cabeceras y fuera de la capital.
y quien se entero y fue???? p q en las bodegas no se puede pagar y en las tiendas donde compramos modulo tampoco y somos d eplaza en calle zapata , bien cerca de la feria
Celebro todo intento de promover los pagos por vía digital...pero no entiendo por qué a estas alturas no se puede pagar la suscripción al periódico GRANMA por esa vía.... Hasta hace unos meses, los mensajeros llevaban el periódico y cobraban al cliente la cota trimestral....Ahora hay que ir...los de Plaza, precisamente hasta la oficina de correos que está en el Ministerio de Comunicaciones...mes a mes y pagar en efectivo antes del día 25 del mes precedente...Yo sufro esa medida pues con mis 76 abriles y secuelas de un accidente tengo que caminar y atravesar la Plaza,,,una distancia que va siendo ya pesada....para al final recibir de manera muy irregular el servicio...pues ya está la cosa que el periódico de viernes y sábado se recibe junto con el del lunes....EL MARTES. Yo pagué el 25 de mayo la suscripción de junio....y nada recibí en junio...ni en julio.....a mediados de agosto volví a esa oficina que mencioné y pagué la cuota de septiembre....que espero recibir, pues de otro modo....no me quedará más opción que retirar mi confianza en ese servicio y prescindir de él....y comprar a los revendedores el papel equivalente a 3 pesos sin importancia informativa...como papel viejo para otros usos. Muy lamentable historia para alguien con 61 años de millitancia....que sigue fiel a las ideas pero .desconfía cada vez más de muchos individuos e instituciones.
¿Qué seguridad existe en el comercio electrónico? Hoy nuestro país aboga por maximizar el comercio electrónico pero tiene que resolver un problema muy serio existente en todo el comercio EL MAL SERVICIO y que en el electrónico se agudiza por no tener a quien reclamar. Les pongo un ejemplo que estoy sufriendo hace dos meses y no tengo ninguna respuesta y ni siquiera a quien reclamar, por lo que decidí enviarlo a todos los medios de comunicación posible. Me llamo Julián Valdés Sánchez, Telf 52794140, el día 12-6-23 compre un combo en la tienda online Almacenes Caribe (Villa Diana) generándose la orden NTH 0941737 por un valor de 303 cup y un cobro adicional de 187 cup por la entrega en mi casa cita en Narcisa edificio # 2 apto 4 entre 6ta y Central, San Miguel del Padrón. El pago es obligatorio hacerlo por adelantado, lo cual debería obligar a la tienda a dar el servicio que ya cobro, pero no es así. El día 17-6-23 sábado a las 7:11 pm fue a la entrada de mi edificio, sin previo aviso, el encargo de entregar los combos (No conozco su nombre, pero su número telefónico es 53348743) me llamo al celular el cual no respondí por estar en ese momento lejos del teléfono, según luego me refiere que gritó muchísimo desde la calle, pero nunca fue a mi apto pues yo no me encontraba pero allí estaban mi cuñada y mi suegra. Cuando vi la llamada perdida llamé y el encargado de la entrega me dijo que el ya había ido a mi casa, que lo único que podía hacer es que yo fuera a su casa en San Francisco de Paula, yo le respondí que si hacía eso tendrían que devolverme los casi 200 cup que me cobraron por entregármelo en mi casa, a lo cual me respondió que lo entregaría en la tienda y que tendría que ir más lejos porque el ya había ido. Lo siguiente está copiado de la página web de la tienda "TIEMPOS DE ENTREGA Transportación: 5 - 20 días hábiles, Horarios para entrega a domicilio: Lunes a Sábado. El servicio de entrega a domicilio se realizará después de notificada la visita por vía telefónica." Al día siguiente traté de llamar al número telefónico 72079971 que publica la tienda para atender a sus clientes y escribí al correo electrónico caribehabana@tuenvio.cu que también publican, el teléfono no responde ningún día ni a ninguna hora, además no responden los correos. Al ver que no tenía respuesta me presente en la dirección que publica la página web de la tienda con el objetivo de denunciar el comportamiento del encargado del envío, no para recoger el combo y para mi sorpresa allí hay una tienda de Vima, pues ellos se mudaron segun refieren en dicho lugar, para Siboney. Posterior a todo esto compré nuevamente en dicha tienda, el mismo transportista me llevó el combo, pero no me llevó el anterior, de lo que puedo concluir que no es problema de combustible ni de recursos, es simplemente como ya cobraron no les interesa lo que pase el cliente. ¿Quién responde por el mal trato y mi dinero?