Luis Antonio Torres Iríbar y Yanet Hernández Pérez, máximas autoridades del Partido y el Gobierno de la capital, respectivamente, recibieron en la mañana de este sábado a los integrantes del proyecto Bojeo Cuba, a su arribo a la Terminal de Cruceros, en la rada habanera, inicio de la parada de un día en la ciudad, que comprende la realización de un taller científico para intercambiar e informar en torno a los resultados preliminares de las investigaciones e intercambios con el pueblo.
En las palabras de bienvenida, Torres Iríbar felicitó a los científicos y la tripulación, ponderó este esfuerzo integrado a favor del medio ambiente, en particular los ecosistemas marinos, desde perspectivas científicas, y puntualizó que era una muy buena manera de honrar al Comandante en Jefe Fidel Castro, la víspera del aniversario 97 de su natalicio, en tanto pocos como él reconocieron el papel protagónicos de la Ciencia el desarrollo, amaron tanto el mar y la naturaleza e hicieron por su conservación.

El Bojeo a Cuba se inició el pasado 18 de julio por Puerto Júcaro, en Ciego de Ávila, con el propósito fundamental de evaluar la salud de los corales y estudiar la vida de grandes depredadores como los tiburones, al tiempo que paralelamente pretende asimismo evaluar la presencia de microplástocos, e indagar en la megafauna (tortugas, manatíes, otras especies pequeñas, y aves).
El encuentro fue el punto inicial de una jornada dedicada a homenajear al Líder histórico de la Revolución Cubana, y comprende la inauguración de obras y objetos de obras vinculadas a sectores de interés económico-social y el bienestar y la recreación del pueblo.

“Me voy muy feliz”, recalcó Torres Iríbar al término de la visita al Policlínico Efraín Mayor, en el Cotorro, en una suerte de reinauguración de la unidad asistencial, objeto de una reparación capital, sin que para ello durante ese tiempo, se renunciara a ninguna de sus prestaciones.

Aquí, nada quedó fuera del influjo de los constructores, ni las áreas de servicios ni las administrativas, a las que se les regresó el confort, estética y pulcritud de sus días inaugurales: las consultas tradicionales y las interconsultas especializadas, a cargo de facultativos que vienen de los grandes centros asistenciales; laboratorio y laboratorio de urgencias –este último abierto las 24 horas-, departamentos de rayos x, ultrasonidos, extracciones estomatológicas, y así otros tipos de servicios hasta ofrecer la posibilidad de acceder a más de 20, hacen del “Efraín Mayor” prácticamente un pequeño hospital.


De aquí, el primer secretario del Partido; Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la capital, y la comitiva acompañante, partieron hacia el Centro Médico Psicopedagógico Hogar La Castellana, en Arroyo Naranjo, un surtidor de amor, en el cual sus trabajadores se entregan a la atención y/o asistencia social, además de los cuidados médicos especializados, a personas en situaciones de discapacidad intelectual, moderada o severa, hasta alcanzar los 310 pacientes, de ellos 110, en calidad de interno y los otros 200, en condición de seminternos.

Torres Iríbar fue invitado a cortar la cinta que marcó la apertura del llamado pabellón B, rescatado de una ruina casi total, en proceso reconstructivo que incluyó piso, techo, dormitorios, baños, pantry, la posta médico y el gabinete estomatológico. La sala tiene capacidad para 60 pacientes, es amplia y ventilada. Los allí ingresados cuentan con sillones muy cómodos para el disfrute y descanso, tanto en el interior como en los portales, y asimismo pueden optar por agua fría o caliente, para su aseo.

Los visitantes fueron informados de que, ahora mismo, otro pabellón está en rescate, y los restantes que lo requieran serán sumados paulatinamente.
Y fueron tantas las muestras de amor y respeto dispensadas por los pacientes –como hacen siempre con todo visitante-, que –previamente- durante la ceremonia de recibimiento, prácticamente nadie entre quienes acudieron al lugar, pudo resistirse a la invitación que ellos hicieran para sumarse al espectáculo bailable que protagonizaban, a modo de bienvenida.

La pasión de Fidel por multiplicar las posibilidades de atención médica para los cubanos marcó esta jornada de homenaje capitalino, a su vida y obra. También el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Diez de Octubre, de Cerro, que asimismo reservara espacio para las reaperturas, después de profundas intervenciones de remodelación.
Hablamos del laboratorio de microbiología, planta para la producción de oxígeno, y una clínica de Bienestar y Calidad de Vida, montada en un sótano, que fuera acondicionada, a fin de atender lesiones de piel y cabello.
El Clínico Quirúrgico Diez Octubre amplía sus servicios y mejora sus condiciones, cada día, cuando de no ser por la tenacidad de sus trabajadores, su sentido de pertenencia y el amor que siente por la gran casa común donde labora, hoy el centro asistencial habría dejado de existir, explicó Torres Iríbar, quien argumentó que ellos perseveraron cuando algunos apostaron por la desactivación.
Y tras poner ejemplo de cómo aprovechan cada espacio vacío con organopónicos donde siembran para autoabastecerse y vender a los integrantes del colectivo, dijo que ese es el cambio de mentalidad y la actitud a asumir en los tiempos complejos que hoy vive el país.
El primer secretario del Partido recorrió otras instalaciones del hospital que, luego de concluidos proyectos de rescates capitales, recientemente abrieron en mejores condiciones para prestar los mismos o nuevos servicios. Hacemos referencia a la estrenada consulta para el chequeo médico migratorio, laboratorio clínico y la unidad oftalmológica.
La intensa jornada concluyó en la Comunidad CENPALAB (Centro Nacional para la Producción de animales de Laboratorio), una colectividad concebida a propuesta del Comandante en Jefe, para dar vivienda en las cercanías de la propia entidad científica a sus trabajadores.

A punto de cumplir 40 años, las autoridades fueron invitadas al lugar para inaugurar un parque infantil, que será una opción recreativa para los niños de las más de 100 familias que viven en el lugar y los alrededores.

Esta iniciativa materializada con las contribuciones de CENPALAB, el Grupo Empresarial BIOCUBAFARMA, al cual pertenece, y el aporte laboral de los vecinos, se suma a la remodelación de otras instalaciones como la tienda TRD, y el rescate del alumbrado público, y busca la reanimación de la colectividad, lo cual será potenciado con la apertura de la farmacia y una cafetería, y la ampliación de los servicios de la tienda para la venta de artículos propios para mascotas.
Otras informaciones:
Joven investigadora del CIGB, primera delegada directa al XII Congreso de la UJC