Música, canciones, poesía, juegos populares y de participación, feria comercial, pruebas rápidas de VIH, participación de pioneros exploradores y venta de productos de la medicina verde, entre otras propuestas, llevó este 12 de agosto la Zona Joven XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en saludo al cumpleaños 97 del Comandante en Jefe y al Día Internacional de la Juventud a la comunidad Poey, del municipio Arroyo Naranjo.
Con la presencia de Alain Delcourt López, miembro del Buró Provincial del Partido en La Habana; Raúl Palmero Fernández, primer secretario de la UJC en La Habana; autoridades de Arroyo Naranjo -Siul Enrique Bernal, primer secretario del Partido; Arianna Armenteros, vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular y la intendente Kirenia Pomares-,y una brigada de solidaridad con Cuba de Alemania, la velada contó con las presentaciones del coro infantil Cascabelitos, Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2020.


En la celebración, a la que se incorporó el vicegobernador, Jesús Otamendiz Campos, se presentaron proyectos culturales comunitarios y los diferentes actores económicos de la demarcación.
La actividad tuvo como sede la explanada de la Escuela Especial José Briñas, en la circunscripción 87 del Consejo Popular Poey, donde por iniciativa de la UJC y el Ministerio de Relaciones Exteriores se pintó un mural dedicado Fidel, quien siguió de cerca el proceso constructivo del centro educacional, participó en él y lo inauguró.

La escuela especial se encuentra actualmente en proceso de reparación y pintura, en respuesta a un reclamo de la comunidad, que también solicitó llegaran al espacio actividades recreativas.
Como parte de la feria, en la escuela se brindaron varios servicios de salud, entre ellos, medicina general integral, oftalmología y estomatología.

En recorrido por la instalación docente, el vicegobernador intercambió con autoridades de Salud y Educación de Arroyo Naranjo.
Ese Consejo Popular es uno de los barrios en situación de vulnerabilidad del territorio y donde se ha trabajado en su embellecimiento y saneamiento.
Fabián Pérez Alonso, secretario de la juventud del municipio de Arroyo Naranjo, explicó que la jornada Por amor a Fidel, en conmemoración por el aniversario de su natalicio, es una gran actividad recreativa para nuestros niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con propuestas deportivas y culturales, para que sientan que hoy está más vivo que nunca.
La actividad también persigue enaltecer el trabajo que se está haciendo para la transformación de la comunidad, también un sueño del Comandante en Jefe, y que se sienta que la juventud sigue siendo y seguirá siendo la continuidad de nuestra revolución, agregó.

A las diferentes instituciones se sumó una representación de la Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo, inaugurada por el Comandante en Jefe; del Centro para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB), y de la Internacional Cubana de Tabaco (ICT), ambas de Boyeros.
Según explicó el primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en la capital, el espacio Zona Joven XII Congreso recorrerá diferentes comunidades de la capital.

(Información en desarrollo)


En el Cerro, homenaje a Fidel en sectores sociales
En el municipio de Cerro, como homenaje a Fidel, quedaron reinauguradas varias obras de los sectores de educación y salud, con la participación de Otamendiz y Delcourt, acompañados de la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Hennessy Mayelín Cárdenas Jacasz, y Elena Luis, intendente del municipio.
Luego de años en desuso debido al profundo deterioro, fue recuperada el área deportiva de la escuela primaria Nguyen Van Troi, que permite hoy realizar allí las actividades de la asignatura Educación Física, explicó al vicegobernador de La Habana la directora general de Educación del municipio, Maidel Coto Roque.

En respuesta a Otamendiz y a Delcourt, la directora señaló que el área sirve de base de entrenamiento al equipo municipal de básquet y beneficia también a la comunidad, pues jóvenes de zonas aledañas acuden a practicar deportes en el horario de la tarde, bajo la supervisión de técnicos en deportes. Al respecto, el vicegobernador orientó educar a quienes acuden a hacer uso de la instalación en el cuidado de lo rescatado, para que perdure.
Según se dio a conocer, el centro desarrolla un proceso paulatino de mejoras, que comprende la sustitución de redes sanitarias, impermeabilización del techo, entre otras.
En el parque aledaño recorrieron la feria agropecuaria que se organiza cada sábado, donde diferentes proveedores comercializan viandas, hortalizas, productos de la panificación y conservas, según indicó Reynaldo Verde, delegado de Agricultura, señaló la directora general de Educación.
Otro punto del recorrido fue el circulo infantil Combatientes del futuro, que estuvo cerrado durante 11 años y acaba de ser recuperado para acoger 64 niños de segundo y tercer año de vida.

La comitiva se interesó por las Casitas Infantiles de Cerro, donde existen hoy dos, una en funcionamiento, en Aguas de La Habana, para 25 niñas y niños, y la otra próxima a inaugurarse, en Suchel Pasta Dental, que tendrá capacidad para 15 pequeños.
Delcourt destacó que si bien las casitas constituyen una alternativa rápida, es preciso buscar soluciones de conjunto con los organismos del territorio para los cuatro círculos infantes que permanecen cerrados.

Ambos dirigentes destacaron que el mejor regalo a Fidel es el rescate de estas instalaciones a las que tanta importancia concedió.
En el intercambio se dialogó acerca de la necesidad de mantener lo recuperado y que esa mejora en el estado constructivo esté acompañada de una buena atención y óptimo proceso educativo, así como la urgencia de continuar formando auxiliares de círculos infantiles, de manera que puedan cubrirse las demandas del municipio.
Una antigua clínica estomatológica en el Consejo Popular Armada es hoy la Casa de Abuelos Antonio Maceo, perteneciente al policlínico homónimo, en el Casino Deportivo.

Creada en 2016, tiene capacidad para 30 personas adultas mayores, de las cuales estás cubiertas 12.
Las y los abuelitos "están aquí con el objetivo de su rehabilitación psicológica y social, les brindamos servicios como podología estomatología y atención por parte del médico de familia. Además, se brindan actividades culturales y la atención de una trabajadora social", señaló Oliuska Pérez Llorente, directora del policlínico Antonio Maceo.

En la Casa de Abuelos, Otamendiz y Delcourt intercambiaron las personas adultas mayores que acuden al centro, quienes prepararon un conversatorio sobre la vida y legado de Fidel.


Ver además:
Estimada Raquel. Podemos hacer contacto con usted para tramitar algunas inquietudes que estamos confrontando con la Dirección Provincial de Viviendas, y que impiden el cumplimiento del plan de construcción de viviendas de la Habana.
Soy el Presidente de la MIPYME que participan en la reparación de la escuela especial José Briñas