Apenas un alto en la entrega al empeño de acabar de estabilizar el servicio que prestan a los capitalinos, hicieron los integrantes del colectivo de Aguas de La Habana (AH), a fin de celebrar, este 10 de agosto, el Día del Trabajador del sector, con el merecimiento añadido de haber ganado la sede del acto provincial por la efemérides, esta vez dedicada a homenajear los aniversarios 97 y 61 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro y de la creación del Instituto nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), respectivamente.
Desde inicios de junio, los hombres y mujeres de la entidad prácticamente no se han tomado una tregua, movidos por el interés de reponer un número considerable de bombas que colapsaron en la mayoría de las fuentes de abasto a la capital, entre ellas 18 totalmente nuevas y varias reparadas, de estas últimas, un cantidad considerable a cuenta de los propios “aguahabaneros”, una tarea prácticamente llevada a término, que han sabido cumplir con prontitud y calidad.
De ahí la Bandera Proeza Laboral a que se hicieron acreedores, estandarte que de manos de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, recibieran Francisco Jiménez Pedroso y Yaneth Morales Mesa, en ese mismo orden, secretario general del buró sindical extraterritorial y subdirectora general de la empresa.
Otras dos unidades empresariales de base de AH –Talleres de Maquinado y Máquinas Eléctricas y Base Electromecánica- también cosecharon éxitos que le hicieron merecer el estandarte, entregado -en el orden individual y colectivo- a quienes cumplen en tiempo récord tareas de envergadura, con eficiencia y calidad. Lo recibieron en el acto nacional por el día del Trabajador Hidráulico, efectuado en horas de la mañana, en Mayabeque.
Muy certeramente y con toda justicia fue una ceremonia para el reconocimiento y la honra, en la cual en un intercambio íntimo y alejado de lo protocolar, el miembro del Buró Político Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y Torres Iríbar, reconocieron el mérito de los hidráulicos y en particular de quienes forman parte de Aguas de La Habana, y relataron anécdotas que ilustran el esfuerzo y perseverancia por evitar las interrupciones del servicio y su pronto restablecimiento cuando se producen, de manera inevitable, como un estilo de hacer que les caracteriza, potenciado ahora, en momentos en los cuales la conjunción de varias adversidades (bloqueo, colapso de bombas y fallas eléctricas) tornaron las cosas particularmente difíciles.

También asistieron a la ceremonia Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Económico y Productivo; Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la capital, Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Construcción y Bladimir Matos Moya, vicepresidente primero del INRH.
Asimismo, dedicado a reverenciar al Comandante Fustino Pérez, quien fuera el primer presidente del Instituto, luego que se fundara el 10 de agosto de 1962, en el acto fueron estimulados trabajadores y colectivos que han brillado de manera sostenida y otros que han resultado sobresaliente en la batalla crucial por la estabilización del servicio, librada en los meses de junio, julio y agosto.
En correspondencia, un grupo de trabajadores y colectivos, sin cuya contribución, de una parte, la infraestructura hidráulica de la provincia todavía estaría en pañales, y por otra lado, ahora mismo, el abasto de agua no habría dejado de ser la gran preocupación de los últimos meses para los capitalinos, fueron estimulados como reconocimiento a sus méritos y aportes.

Indistintamente y en correspondencia con los respectivos resultados, unos y otros recibieron Distinción Armando Mestre Martínez, Sello 80 Aniversario de la CTC, Sello Faustino Pérez, certificados de Proeza Laboral, certificados de reconocimiento a cuadros destacados, y también a un grupo de empresas de otros frentes, en virtud de sus aportes a la voluntad de minimizar los perjuicios a los clientes, en los días en que las afectaciones se hicieron más fuertes (Empresa de Ingeniería y Proyecto dela Electricidad, ETECSA División La Habana, FAR, MININT, Servicios Comunales, Contingente Blas Roca, Empresa de Servicios para el Saneamiento y la Rehabilitación Integral –MIPYME SERVIVIP-, entre otras).
En las palabras de resumen, Yaneth Morales Mesa felicitó a todos los trabajadores hidráulicos, en particular a los de Agua de La Habana y los galardonados, y ratificó el compromiso de continuar trabajando, sin escatimar esfuerzo ni tiempo, por ofrecer, cada día, un servicio de mayor calidad, avanzar en la estabilidad de las entregas y luchar por mantenerlas.
Ver además:
Es bueno reconocer a los trabajadores ,a todos , pero con la situación del agua en la Capital esta celebración debió ser muy discreta porque la situación está lejos de resolverse . Vivo en Playa en 41 ,donde supuestamente se resolvió y ayer debió entrar el agua y no entro ! Entonces volvemos a cuatro días !!! Vivimos pensando si entrara o no ,con todo lo que ello implica !
Deberíamos celebrar el día trabajando duro para dar un servicio medianamente aceptable, donde vivo desde el lunes no entra el agua.
Es válido el reconocimiento. Pero la desinformación con el bombeo es tremenda a pesar que la cra Ines María enfatizó sobre esto, parece no se chequea esto, no se lee el Tribuna ni ven el Canal Habana los dirigentes de la provincia. Es terrible la desinformación.
Saludos, para prevenir males mayores: proteger los grupos hidráulicos " de las descargas atmosféricas " para que la población no padezcan tantos días sin agua