El Grupo Temporal de Trabajo de La Habana efectuó este jueves una sesión ampliada para dar seguimiento al comportamiento de los servicios básicos y otros temas priorizados para la capital del país.
La reunión estuvo presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en La Habana, y Jesús Otamendiz Campos, vicegobernador de la ciudad.
En la misma participaron los primeros secretarios de los comités municipales del PCC y los intendentes.
Abasto de agua
El ingeniero Ricardo Limias Díaz, delegado provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, informó que de los 18 equipos de bombeo que arribaron al país el 31 de julio, se han instalado cinco.
Tres de ellos se montaron en la fuente de abasto Cuenca Sur, porque es la que abastece a los municipios con una situación más compleja: Plaza de la Revolución, La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y Diez de Octubre.
"El 50 por ciento de las 92 000 personas afectadas por el déficit de suministro residen en esos territorios", precisó Limias Díaz.
Por eso se colocaron en ese sistema tres equipos de gran porte (bombean 250 litros de agua por segundo), aunque uno de ellos no se ha activado todavía porque necesita algunos ajustes eléctricos que deben realizarse este viernes, explicó.
Las otras dos bombas se ubicaron en los pozos de Lutgardita y Alturas de Boca Ciega, responsables de proveer el preciado líquido a algunas zonas de los municipios Boyeros y La Habana del Este, respectivamente.
Este viernes se instalará un equipo en la fuente El Gato, que abastece a los territorios del este de la ciudad, y otro en Benigno 3, que beneficiará a los vecinos de San Miguel del Padrón.
De esta manera, afirmó el directivo, se cumple con el propósito de montar dos bombas diarias, lo que permitirá la puesta en marcha de todo el equipamiento en la primera decena de agosto.
Sobre este tema, Torres Iríbar insistió en el cumplimiento de los protocolos de montaje para proteger los equipos.
Higiene comunal
Orestes Llanes Mestre, coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, anunció que a partir del próximo lunes se incorporarán a las labores de higienizacion ambiental un grupo de vehículos del Grupo Empresarial AZCUBA.
Esa dotación se sumará al equipamiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Empresa Eléctrica de La Habana, que desde el mes de julio apoyan la campaña de saneamiento de la ciudad.
El funcionario informó que los municipios con mejores resultados en el cumplimiento del plan de recogida de desechos son Cotorro, Regla y La Habana Vieja.
Llanes Mestre reiteró que el déficit del parque automotor y de otros equipos por falta de piezas es lo que más afecta al sector, a lo que se agregan problemas organizativos en algunos municipios.
Para ir revirtiendo esa situación el Ministerio de Economía y Planificación aprobó, la víspera, un monto en divisas para la adquisición de piezas y otros insumos, aseguró.
Torres Iríbar expresó que esa era una muestra de la preocupación y el seguimiento que le da a ese tema la máxima dirección del pais.
Ese es uno de los mayores desafíos que tiene una ciudad como La Habana, que genera diariamente más de 23 mil metros cúbicos de basura, y para enfrentarlo deben unirse todos los factores y entidades posibles, incluyendo el sector no estatal, definió.
En ese aspecto, Llanes Mestre destacó la iniciativa de las autoridades del municipio Centro Habana, en la búsqueda de alianzas con los diferentes actores económicos para la limpieza de áreas y
la reparación y mantenimiento de equipos.
Servicio eléctrico y transporte
El servicio eléctrico se mantiene sin grandes afectaciones, y diariamente se rompen seis transformadores como promedio.
A pesar de eso los directivos de la Empresa Eléctrica de La Habana alertaron que la demanda y el consumo sobrepasan lo planificado, en los últimos días.
Los hogares y el sector no estatal de la economía registran los mayores índices de consumo.
Por tal motivo, las autoridades plantearon la necesidad de valorar un plan de consumo para el sector privado, con un seguimiento para asegurar que los titulares de las formas de gestión no estatal cumplan con lo establecido.
En cuanto al transporte se expuso que la situación sigue siendo compleja por la baja disponibilidad del parque automotor, pero se mantiene el apoyo del transporte escolar y los ómnibus Transmetro.
Recreación
En la reunión se anunció también la celebración de festejos populares municipales en áreas públicas durante los dos últimos fines de semana del mes de agosto, con la participación de comparsas tradicionales y orquestas de primer nivel artístico.
Esas fiestas serán el colofón ideal del plan de actividades celebradas en la ciudad desde el mes de junio, para que niños, adolescentes y adultos disfrutaran de un Verano con Amor.

Ver además:
Continúan acciones para aliviar situación del agua en La Habana
La Habana: Inician instalación de nuevos equipos de bombeo de agua

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762116547)
Por favor, verificar que las llaves maestras queden bien abiertas a ver si hoy entra el agua a 41 e/ 30 y 34, Playa, acera y cuadra del Cine Arenal, el suministro de agua no se estabiliza, la cisterna está vacía, necesitamos agua
No se pueden establecer normas que después no se controlen. Las responsabilidades deben tener nombres y apellidos (de todos no es de nadie)
Para mí en el municipio playa primero recorran 70 y demás calles para q vean la cantidad de salideros... Y segundo todas las calles del municipio están q dan asco de basura... Nunca se había visto tan feo este municipio.
Hace un mes no recogen la basura en calle 45 y 66 rpto la ceiba, Playa, el mes pasado paso lo mismo, hay un carro que recoge la basura en 41 , a dos cuadras, pero dicen ellos que son de la provincia y solo recogen las calles principales los demas debemos hundirnos en la porqueria, y ahora cuando se reunen para analizar la higiene no veo la respuesta, asi venceremos?
Estuve mirando los municipios que le han priorizado el montaje de bombas nuevas. Y me pregunto que pasa con Marianao que se plantío que Cocoyuela salió por una descarga eléctrica en su circuito. Mi pregunta es que a pasado con los ciclos de abastos de agua a este municipio super poblado ya que no plantea si sus bombas se afectaron y serán sustituidas en otra etapa. Marianao siempre ha sido estable en sus abastecimiento de ciclos de un dia. En los medio se dijo que ya estaba resuelto despues de un prolongado desabastecimiento cuando restablecen el servicio lo hacen con ciclos de más de 5 días. Quisiera saber si perdiste la falla y sí es problema de motor, descarga eléctrica o bajos niveles de agua y que prioridad existe para restablecer la situación de Marianao que nunca ha sido significativo en desabastecimiento de agua como otros municipios. Por favor que le den informacia los pobladores los dirigente que le toca informar para que no nos creemos falsas expectativas y lograr seguir dándole a los pobladores lo que ya tenían. Eso crea malestar y ayuda a la subvercion de nuestros enemigo.