El Grupo Temporal de Trabajo de La Habana efectuó este jueves una sesión ampliada para dar seguimiento al comportamiento de los servicios básicos y otros temas priorizados para la capital del país.
La reunión estuvo presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en La Habana, y Jesús Otamendiz Campos, vicegobernador de la ciudad.
En la misma participaron los primeros secretarios de los comités municipales del PCC y los intendentes.
Abasto de agua
El ingeniero Ricardo Limias Díaz, delegado provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, informó que de los 18 equipos de bombeo que arribaron al país el 31 de julio, se han instalado cinco.
Tres de ellos se montaron en la fuente de abasto Cuenca Sur, porque es la que abastece a los municipios con una situación más compleja: Plaza de la Revolución, La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y Diez de Octubre.
"El 50 por ciento de las 92 000 personas afectadas por el déficit de suministro residen en esos territorios", precisó Limias Díaz.
Por eso se colocaron en ese sistema tres equipos de gran porte (bombean 250 litros de agua por segundo), aunque uno de ellos no se ha activado todavía porque necesita algunos ajustes eléctricos que deben realizarse este viernes, explicó.
Las otras dos bombas se ubicaron en los pozos de Lutgardita y Alturas de Boca Ciega, responsables de proveer el preciado líquido a algunas zonas de los municipios Boyeros y La Habana del Este, respectivamente.
Este viernes se instalará un equipo en la fuente El Gato, que abastece a los territorios del este de la ciudad, y otro en Benigno 3, que beneficiará a los vecinos de San Miguel del Padrón.
De esta manera, afirmó el directivo, se cumple con el propósito de montar dos bombas diarias, lo que permitirá la puesta en marcha de todo el equipamiento en la primera decena de agosto.
Sobre este tema, Torres Iríbar insistió en el cumplimiento de los protocolos de montaje para proteger los equipos.
Higiene comunal
Orestes Llanes Mestre, coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, anunció que a partir del próximo lunes se incorporarán a las labores de higienizacion ambiental un grupo de vehículos del Grupo Empresarial AZCUBA.
Esa dotación se sumará al equipamiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Empresa Eléctrica de La Habana, que desde el mes de julio apoyan la campaña de saneamiento de la ciudad.
El funcionario informó que los municipios con mejores resultados en el cumplimiento del plan de recogida de desechos son Cotorro, Regla y La Habana Vieja.
Llanes Mestre reiteró que el déficit del parque automotor y de otros equipos por falta de piezas es lo que más afecta al sector, a lo que se agregan problemas organizativos en algunos municipios.
Para ir revirtiendo esa situación el Ministerio de Economía y Planificación aprobó, la víspera, un monto en divisas para la adquisición de piezas y otros insumos, aseguró.
Torres Iríbar expresó que esa era una muestra de la preocupación y el seguimiento que le da a ese tema la máxima dirección del pais.
Ese es uno de los mayores desafíos que tiene una ciudad como La Habana, que genera diariamente más de 23 mil metros cúbicos de basura, y para enfrentarlo deben unirse todos los factores y entidades posibles, incluyendo el sector no estatal, definió.
En ese aspecto, Llanes Mestre destacó la iniciativa de las autoridades del municipio Centro Habana, en la búsqueda de alianzas con los diferentes actores económicos para la limpieza de áreas y
la reparación y mantenimiento de equipos.
Servicio eléctrico y transporte
El servicio eléctrico se mantiene sin grandes afectaciones, y diariamente se rompen seis transformadores como promedio.
A pesar de eso los directivos de la Empresa Eléctrica de La Habana alertaron que la demanda y el consumo sobrepasan lo planificado, en los últimos días.
Los hogares y el sector no estatal de la economía registran los mayores índices de consumo.
Por tal motivo, las autoridades plantearon la necesidad de valorar un plan de consumo para el sector privado, con un seguimiento para asegurar que los titulares de las formas de gestión no estatal cumplan con lo establecido.
En cuanto al transporte se expuso que la situación sigue siendo compleja por la baja disponibilidad del parque automotor, pero se mantiene el apoyo del transporte escolar y los ómnibus Transmetro.
Recreación
En la reunión se anunció también la celebración de festejos populares municipales en áreas públicas durante los dos últimos fines de semana del mes de agosto, con la participación de comparsas tradicionales y orquestas de primer nivel artístico.
Esas fiestas serán el colofón ideal del plan de actividades celebradas en la ciudad desde el mes de junio, para que niños, adolescentes y adultos disfrutaran de un Verano con Amor.

Ver además:
Continúan acciones para aliviar situación del agua en La Habana
La Habana: Inician instalación de nuevos equipos de bombeo de agua

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762116547)
Llama la atención que el debate de transporte sea tan escueto con todos los problemas que tiene la capital ejemplo los Boteros siguen cobrando precios altísimos por un viaje desde Paseo y Línea hasta el Almejeira 150 cup... Y vuelvo a preguntar y los inspectores donde????
El tema de la higiene es un tema ya de larga data, no había que esperar a este caos higiénico en la ciudad, pienso que la estructura de comunales en la ciudad no funciona en ningún municipio. Hace unos días caminando por calle 13 vi un carro recogedor de basura en 13 y 6, de entrada muchos operarios en el camión, lo cual explica que en vez de mover los contenedores con mayor rapidez, lo que hacían era husmear en la basura y guardar cosas que le interesaran, seguí caminando por calle 13 en dirección contraria lo que suponía que ya esas esquinas y esos contenedores habían sido evacuados y si, ciertamente encontré esquinas como la de 13 y 10 y 13 y 12 con los contenedores vacíos, pero en la esquina de 13 y 14, 13 y 16, 13 y 18 los contenedores no habían sido evacuados, en la esquina de 13 y 20 , 13 y 22 si habían sido evacuados, entonces, ¿ cuál es la trazabilidad de la recogida de basura?, será que se importaron equipos japoneses, pero creo que se olvidó importar jefes para los carros de basura, pq este frente en la ciudad es un desastre y no se acaba de dar pie con bola. Uno, muchas veces se pregunta, ¿ en que gasta el combustible, las gomas y todos los insumos del transporte estatal? de esa entidad responsable, que sus jefes y responsables no recorren las calles para fiscalizar y controlar el trabajo que se hace, que por demás es de muy mala calidad, pq dejan muchos desperdicios en el camino. ¿ serán éstas medidas administrativas la solución?, ¿ pq los camiones de AZCUBA?, ¿ porque los medios con personal de las FAR?, ..., ¿ son esas las soluciones?, NO SE, no me parece, ¿ será necesaria otra revolución para solucionar estos problemas?
Los pobladores de Santa fe, Guanabacoa y otros pueblos de Guanabacoa campo llevan 5 días sin recibir agua y no se brinda información a la población y al menos para Santa fe, Guanabacoa no envían pipa alguna para paliar dicha situación. Deben analizar esto porque son miles de pobladores afectados, muchos niños y personas mayores.
A quien pueda interesar y ayudar, en la panadería situada en San Ignacio y Acosta la calidad del pan es malísima, en estos días las personas adulto mayor, cuando compran con cinco pesos el pan le dan el vuelto, en monedas canadiense como somos viejos no nos fijamos y ahí está la estafa,¿Señores hasta cuando es esto? GRACIAS,esperando su respuesta
La situación de higiene es "Desesperante" en el Parque Tropicana la basura ya coge casi una cuadra. Hace más de un mes no se recoge. Convivimos con los ratones, cucarachas, la fetidez. Es terrible convivir con esto. No sé resuelve nada con tantas reuniones, acuerdos, medidas...al final seguimos desde hace meses en esta situación desesperante. Todo se convierte en explicaciones y justificaciones.