El vicepresidente cubano y miembro del Buró Político, Salvador Valdés Mesa recorrió hoy diferentes espacios de la II Feria de Desarrollo Local de La Habana.

Acompañado por Luis Carlos Góngora Domínguez, director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del gobierno de la ciudad, Valdés Mesa visitó el Pabellón Central donde exponen actores económicos jóvenes así como aquellos que desarrollan actividades de exportación.

Durante el recorrido, el vicepresidente cubano intercambio con jóvenes de FR Return, dedicado a la confección de ropa deportiva y que desarrolla acciones de responsabilidad social hacia grupos en vulnerabilidad social y niñas y niños sin amparo familiar.

Valdés Mesa dialogó también con el trabajador por cuenta propia Yovany García Cruz, del emprendimiento YGC, de La Habana del Este, dedicado a la fabricación artesanal de remolques, así como con Vladimir Viejo Bitón, del proyecto De Papeles Viejo, del Cerro, que durante más de 30 años ha trabajado la técnica del papier maché para la ambientación y decoración, con artículos de alto valor estético, a partir del reciclaje.

En el recorrido, conoció las diferentes facetas de la mipyme Grupo πilares Construcciones. Según explicó Yulieta Hernández, a la par de sus servicios constructivos desarrolla varias iniciativa de responsabilidad social, entre ellas, este verano una pasantía para estudiantes de arquitectura e ingeniería civil, donde 100
muchachos y muchachas tendrán una experiencia laboral completa, desde la entrevista de trabajo hasta el salario, a partir del cumplimiento de tareas productivas específicas.

Foto: Raquel Sierra

En el trayecto, conversó con Leticia Santa Cruz, de los proyectos Comunidades Amigables, Seguras e Inclusivas (CASI) y Clave, dedicados a servicios de construcción y fabricación de materiales, que tiene como peculiaridad la prioridad al empleo femenino, con personas que han estado en situaciones de violencia. Del total de 80 personas incorporadas a estas iniciativas de Cerro, el 95 son mujeres, entre ellas albañiles, palometas y otros oficios de la construcción.

Santa Cruz detalló que el primero se dedica a la capacitación, mientras la función del segundo es ser la base económica para la sostenibilidad. A su vez, explicó la participación en acciones sociales acerca de la atención a menores en situación de vulnerabilidad socioeconómica, así como en el apoyos labores constructivas en obras sociales.

Valdés Mesa dialogó con Ángel Aguilera Castillo fundador y coordinador general del PDL La moneda cubana acerca de la formación de los jóvenes y la posibilidad de transmitir cursos online, una posibilidad que se abre con convenio firmado con CITMATEL durante la feria. En diálogo con jóvenes del proyecto, se interesó por las especialidades que han cursado y la importancia de continúa su preparación profesional.

Foto: Raquel Sierra

Otros intercambios permitieron conocer las particularidades de Jardinería Real, que se encargó de la ambientación del Centro Fidel Castro y atiende las áreas verdes de numerosas instituciones, así como el empleado emprendimiento de Jojo Acuapónicos que combina la acuicultura con la producción de hortalizas de hojas.

Foto: Raquel Sierra

Durante todo el itinerario, Valdés Mesa se interesó por la cantidad de empleo que generan los emprendimientos, las perspectivas, los vínculos con los territorios donde están enclavados, los locales donde operan, entre otras temáticas generales.

ExpoANIR

El vicepresidente cubano hizo una visita al pabellón donde realiza su feria ExpoANIR de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR). Allí intercambió con la representación de la Empresa Provincial Productora y Distribuidora de Alimentos Holguín (de marca comercial NUMA), acerca del uso de hasta un 30 por ciento de extensores en la panificación, como una vía para la sustitución de importaciones.

Desde Guantánamo llegó a la exposición el innovador Santiago Leyva Seyoux, que propone la generación de electricidad a partir del agua y su reciclaje, así como representantes de Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (GELMA) de ese territorio que han fabricado máquinas de hacer guarapo y otras para pinturas y puré, que sustituyen importaciones.

Según los innovadores Miguel Ángel Rodríguez Hernández y Fredesvind Estrada, para estas producciones utilizan piezas ociosas inventariadas y recicladas. Con sus innovaciones han logrado poner en funcionamiento industrias que estaban paralizadas, como la de conservas y la cárnica.

Al dirigirse a aniristas, destacó el importante papel que ha desarrollado este movimiento a lo largo y lo que les falta por hacer en un contexto de bloqueo, obsolescencia tecnológica y problemas de financiamiento.

En declaraciones a la prensa al final del recorrido, Valdés Mesa valoró positivamente la feria. "Lo que hemos visto aquí son cosas que hay que hacer, que nos van a ayudar a salir, son cosas que nos van a ayudar a superar toda esta etapa difícil, de carencia, de limitaciones, de dificultades y de recrudecimiento del bloqueo".

El vicepresidente cubano se refirió a las 243 medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump y la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo que obstaculizan aún más el comercio de Cuba con el mundo y las transacciones comerciales.

Asimismo, sostuvo que Cuba tiene la capacidad y la posibilidad en su clase obrera, en sus actores económicos y en el resto de la sociedad para superar las dificultades y no solo resistir, sino resistir y desarrollarse.

Ver además: 

Nuevos acuerdos para el desarrollo de proyecto local

Plaza de la Revolución, nuevos actores por un municipio mejor