Las botellas de agua Don Aguiar son una sorpresa en la II Feria de Desarrollo Local de La Habana. Se trata de un servicio de purificación y envasado de agua, radicada en el municipio Plaza de la Revolución.
“Es un proyecto que tenemos desde hace tres años ya. Tenemos una pequeña máquina purificadora de agua que permite la purificación, envasado, etiquetado y distribución”, explica Ronney Carbonell, quien asume la función de comercial del emprendimiento.
“Tenemos varios formatos: 500 mililitros, 1 500, 20 y 25 litros. Hemos ido avanzando con el tiempo. Al principio, empezamos con pequeñas cantidades de pomos reciclados y ya tenemos un proveedor. Empezamos con algo muy pequeño y ya tenemos mayor producción, de lo que hacíamos a lo que hacemos ahora, se nota el avance”, dijo el joven.
El agua purificada Don Aguiar se vende toda La Habana. “Tenemos servicio de entrega puerta a puerta, gratis, mediante solicitud en la página web. Allí se escogen el formato y la cantidad y nosotros se lo entregamos puerta a puerta a la dirección que se solicite”.
La comercialización la realizan tanto al sector doméstico como a empresas, paladares y trabajadores por cuenta propia. Según dijo, el agua está certificada con tres estrellas, tras un proceso que cuenta con seis filtros de purificación del agua corriente, que permite la eliminación del sodio y otros elementos, se presuriza, se purifica y se ozonifica.
Este emprendimiento familiar da empleo a cinco personas y sus volúmenes de producción dependen de la cantidad de pedidos y de los pomos que reciben. Entre las características del envase, dijo, es que se trata de una película más fina que los habituales, lo que hace que su degradación sea más rápida.
Uno entre muchos
Don Aguiar es uno de los cientos de nuevos actores del municipio de Plaza de la Revolución. De acuerdo con Irelis Pérez Guerra, directora de desarrollo de ese territorio de 12,3 kilómetros cuadrados y ocho consejos populares, existen hoy 394 mipymes, 62 Proyectos de Desarrollo Local y 48 Cooperativas No Agropecuarias (CNA), exponentes de las líneas y de las políticas de desarrollo local.
“Plaza no está participando solamente en la feria de Expocuba, Plaza de la Revolución tiene hoy Arte en la Rampa y las ferias de todos los fines de semana. Nos costó un poquito movilizar todo nuestro potencial de desarrollo y concentrarlo en Expocuba, por la lejanía y porque es un municipio eminentemente comercial, con muchos recintos feriales que ahora mismo en el verano están todos inactivos, que nuestros proyectos se movilizan para todas las fiestas de La Piragua, del malecón y del Plan Verano”, dijo.
“En Expocuba tenemos seis emprendimientos, PDL y mipyme en el Pabellón Central”, explicó Pérez Guerra.
Entre ellos mencionó a Alba Cosmética, dedicado a la cosmética natural: jabones, cremas, ungüentos y pigmentos, dirigidos a un público especializado, facialistas que hacen limpiezas faciales profesionales; Pazillo, que tiene PDL y mipyme, un bar representativo de la vida nocturna; Rutami, de producción de juguetes para la niñez; Carpintería La Esperanza, de Leticia Semper.
En el Pabellón 13 de Expocuba, por su parte, presentan sus productos y servicios otros cinco. Junto a Don Aguiar, del que explicó: “Cuando uno las consume, siente hidratación múltiple, porque el tratamiento químico que ellos utilizan conserva su sabor natural y la mayoría de sus elementos. Ellos simplemente la purifican de elementos que aportan la dureza del agua y que hay que quitar porque son nocivos al organismo”.

Otros emprendimientos presentes son Crezlop, productor de puertas mecánicas enrollables que se accionan por control remoto. “De este tipo de emprendimientos Plaza de la Revolución tiene dos tiene proyectos: PM, Puertas y Motores, hoy en Arte en la Rampa, y Crezlop, que produce las láminas que componen las puertas de metal.
En el caso de Vive Más, es un exponente de la alimentación sana, los masajes, la bailoterapia y de las prácticas de yoga, que muestran una tendencia al incremento en nuestra localidad, dijo la directora de desarrollo.

Están en Expocuba también Boceto, dedicada al diseño gráfico y que es líder dentro de los proyectos de identidad y de marca. “La mayor parte de los trabajos de gráfica y de las lonas de identificación del municipio fueron hechas por la mipyme Boceto, así como de muchos de los proyectos que se encuentran exponiendo tanto dentro del pabellón como en el Pabellón Central”, destacó.
El otro actor presente es el PDL Plaza Paint, “una mueblería que ofrece precios muy competitivos y desarrolla una labor social muy rica: acaba de donar 40 puertas para el programa de transformación integral del barrio La Timba, para casas que se encuentran en proceso de reparación”.
Al responder a la pregunta sobre qué se espera de estos nuevos actores, Pérez Guerra respondió: que cubran una responsabilidad social, aumenten el potencial de desarrollo de Plaza de la Revolución y que se pueda materializar el diagnóstico municipal y el banco de problemas y aunar todo ese potencial de mipymes, PDL y CNA a favor de un conjunto de necesidades sociales “porque de lo que no nos cabe duda es que queremos un municipio mejor”.
Ver además:
Nuevos acuerdos para el desarrollo de proyecto local
Guanabacoa, apuntar hacia las líneas estratégicas de desarrollo
En estos días de tanto calor me preguntaba, que porque en nuestra ciudad es tan difícil encontrar un pomo de agua al menos fresca para saciar la sed y a veces se desconocen estos negocios que trabajan para satisfacer necesidades de la población ¡¡, porque no ponen puntos de venta en la ciudad y verán como no dan abasto para cubrir la demanda
No veo reflejado dicho dato tan importante! Gracia!
Estimado periodista. Creo debía averiguar que cosa es en Cuba agua certificada con 3 estrellas. Será la que va de la pila al botellón. En Cuba existe ENAST, que es la encargada de valorar las características del agua, tanto la de beber como las residuales. Y no otorga una certificación de ningún tipo si no los resultados de los análisis de laboratorio para el agua. Los líderes en Cuba en la comercialización de agua don Los Portsles y Ciego Montero. El agua que comercializan es analizada en laboratorios acreditados, pero sin estrellas. Averigüe al respecto. El órgano en Cuba que otorga certificaciones de productos es la ONN (OFICINA NACIONSL DE NORMALIZACION) y hasta donde se no da estrellas de ningún tipo. Gracias por su atención.
Y finalmente, cual es el precio del agua en sus diferentes formatos o presentaciones?