La Empresa Provincial de Transporte de La Habana (EPTH) informó este martes que con motivo de la celebración de la 2da Feria de Desarrollo local Habana 2023, que se tiene por sede a Expocuba hasta el próximo domingo, será reforzada la transportación hacia el recinto ferial.
Para garantizar una movilidad segura desde y hacia Expocuba, a 25 kilómetros de la capital, la entidad dispone de tres rutas; la R-88 (Lawton-Finca El Rocío), la 113 (Barbosa-Las Guásimas), la 46 (Santiago de las Vegas-Finca El Rocío), cuyos servicios serán estabilizados según la programación de salidas.
Asimismo el Grupo Empresarial Palco, garantizará tres puntos de transportación reforzada hacia Expocuba, ellos son:
Plaza Roja: Será cubierta por un medio de transporte que transitará por Calzada de Diez de Octubre-Calzada de Bejucal-100-Carretera El Globo-Recinto Ferial.
124 y 51: Será cubierta por dos medios de transporte que estarán transitando por Avenida 51-100- Carretera El Globo-Recinto Ferial.
G y 27: Será cubierta por dos medios de transportación que estarán transitando por Avenida Independencia-Rotonda Ciudad Deportiva- Boyeros-100-Carretera El Globo-Recinto Ferial.
El recinto ferial ExpoCuba constituye el mayor centro expositor de la Isla. Se localiza en la Carretera del Rocío, en el km 3 ½, en el municipio de Arroyo Naranjo.
Según la planificación, hasta Expocuba se prevé el traslado de entre 3 000 a 5 000 personas mientras dure la 2da Feria de Desarrollo Local Habana 2023, que reúne en Expoferia a los principales actores económicos del país y especialmente de La Habana, ellos son: Trabajadores por Cuenta Propia, los creadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales, las Cooperativas No Agropecuarias, los Productores Independientes, la Empresa Estatal Socialista y las Mipymes.
La 2da Feria de Desarrollo Local Habana 2023 constituye un punto de encuentro de la economía local, para fomentar el encadenamiento productivo, la promoción del quehacer de los principales actores de la economía capitalina, y con ello generar iniciartivas para el necesario impulso del desarrollo socio-económico de la capital de todos los cubanos.
Fuente: Nota de Prensa del Gobierno de La Habana
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763786848)
El articulo plantea: La 2da Feria de Desarrollo Local Habana 2023 constituye un punto de encuentro de la economía local, para fomentar el encadenamiento productivo, la promoción del quehacer de los principales actores de la economía capitalina, y con ello generar iniciativas para el necesario impulso del desarrollo socio-económico de la capital de todos los cubanos. Este encuentro, encadenamiento, generación y desarrollo-económico, para quien ? Para los Trabajadores por Cuenta Propia, los creadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales, las Cooperativas No Agropecuarias, los Productores Independientes, la Empresa Estatal Socialista y las Mipymes, porque para la población en generar, los jubilados, los pensionados, nuestro ejercito de la 3ra edad, no le aporta mucho, alguien ha hablado de los precios abusivos y especulativos, surgen y se aplican a diario tanto en el sector empresarial controlado como en el cuentapropista y peor aun en el informal. A la vista de todos, con la aprobación de todos, con la mayor impunidad posible se hacen cotidianos y "normales". Tienen la inconformidad del pueblo, pero no se enfrenta. La denuncia no camina, o cae en tierra de nadie. Qué hacer: satisfacer tu necesidad al precio que sea o seguir adelante. Cuando no sabíamos nada, cuando todo eran sueños hermosos fuimos capaces de organizar una campaña de alfabetización. Liberamos o contribuimos a liberar a África del apartheid, superamos el periodo especial, muchos de los grandes exponentes de diversas manifestaciones artísticas a nivel mundial son cubanos, poseemos récords diversos en deportes, no superados por nadie, somos el país más vacunado y con sus propias vacunas! pero no podemos normal los precios abusivo. En el informe de rendición de cuentas del Primer Ministro ante la ANPP se aseguraba que entre noviembre de 2021 y febrero de este año se implementarían un grupo de medidas para frenar la inflación, no se hicieron públicas. La realidad es que estamos en julio y es ya insostenible inflación para una buena parte de la población y sigue escalando los precios. Podrá esta nueva versión revestir todo esto?
La feria estará abierto todos los días para el público