Acerca de la actual situación del abasto de agua a La Habana, por cada uno de los sistemas de distribución, y las medidas para paliar el desabastecimiento del vital líquido en municipios de la ciudad, se refirió hoy a la prensa capitalina, Rosaura Socarrás Ordaz, subdirectora de Operaciones de Aguas de La Habana.
En el caso del sistema central, enfatizó, las afectaciones son por baja presión, principalmente a todos los que reciben desde Cuenca Sur. Todavía no se han comenzado a implementar las medidas operacionales para garantizar un mejor servicio a La Habana Vieja y Centro Habana, que son los que reciben a gravedad desde los tanques de Palatino. Estas medidas comienzan a implementarse mañana (martes), pues hoy se le daría servicio a Diez de Octubre y mañana a La Habana Vieja y Centro Habana.

Debido a las afectaciones que tenemos (principalmente en La Habana Vieja y Centro Habana), con los bajos niveles y la afectación eléctrica en Cuenca Sur, derivó en un mayor déficit al sistema y a útima hora (en la mañana de hoy) hubo que adoptar medidas para garantizar el servicio a la Habana Vieja y Centro Habana, y pasar a un tercer día el bombeo hacia Diez de Octubre que iniciaría a partir de mañana.
¿Qué es lo que va a garantizar Aguas de La Habana?
-Las poblaciones más vulnerables, las más afectadas que no pueden llegar al ciclo de mañana.
-Los servicios básicos a la población (el hospital donde se hacen operaciones de Mínimo Acceso, que se va a garantizar con carros cisternas
- Toda la población que en el turno anterior se afectó, principalmente la parte alta de la Loma de Chaple, la parte alta de Patrocinio, que en el turno anterior no le llegó el agua a todas las personas.
En el caso del sistema central, todo lo que se recibe de Plaza, Cerro, Diez de Octubre que reciben directo de Cuenca Sur, debido al déficit que tenemos en el sistema por equipos de bombeo, sigue con la misma afectación así que se garantizan con operaciones y carros cisterna, principalmente a todos donde no se le pueden llegar por las redes de distribución del agua.
¿Qué medidas adoptar en el sistema central?
El cambio del tercer día de bombeo, garantizando un día mejor, un día mejor para Centro Habana y Habana Vieja, y así alternar los dos ciclos porque reciben en días alternos. En el caso del Cerro, Diez de Octubre y Plaza, con operaciones y garantizando con carros cisterna es las medidas que tenemos hasta que lleguen los recursos que se han hablado en los medios para garantizar el enrollado y la recuperación de los equipos de bombeo, y los equipos que deberán llegar a finales del mes de julio, para restablecer la situación del abasto de agua en La Habana.
Situación del oeste en La Habana

Rosaura Socarrás Ordaz, subdirectora de Operaciones de Aguas de La Habana, expresó este martes que en el caso del oeste de La Habana, también las afectaciones de los equipos de bombeo, principalmente en Ariguanabo, aunque Cosculluela también ha presentado sus dificultades con los equipos de bombeo. En el caso de Ariguanabo ya se instaló un equipo de bombeo (primeramente se había pensado en un equipo de 15) en estos momentos se instaló un equipo de 75 y quedan pendiente por instalar uno de 75 y uno de 126, ahora mismo estamos inmersos en la instalación de estos equipos para ir mejorando paulatinamente la situación que hoy tenemos.
Las medidas operacionales que se habían adoptado en el oeste de la capital más la instalación de este equipo de bombeo ha mejorado la situación, ya hoy en el turno de Playa se ha visto la mejoría, manteniendo las medidas relacionadas con las restricciones de horarios. Una vez que se culmine la instalación de los tres equipos se va a dar un seguimiento y estaremos informando a la población día a día las operaciones que se adopten, porque es muy movible, expresó Socarrás Ordaz.
Situación del sistema sur
En el caso del sistema sur, ya ayer se instaló un equipo de bombeo, habíamos acordado dos equipos, de 75 cada uno. Se instaló uno de 150 y se hizo un enroque entre Ariguanabo y Paso Seco, pero a partir de gestiones del gobierno y las autoridades con recursos hidráulicos se debe instalar otro equipo de 75 que mejoraría la situación que hoy presenta Paso Seco.
En su intervención Rosaura Socarrás informó que allí hay equipos con baja eficiencia, pero con estas medidas se garantizan ya resultados en los ciclos de "tercer día". Ya se ha visto ese impacto en zonas como Alta Habana, que era un lugar donde había muchas afectaciones y ayer disminuyó a partir del uso de este equipo y vimos la recuperación que será paulatina.
A partir de hoy y mañana veremos una mejoría en la situación del abasto de agua en Víbora Park, en la parte de Mantilla y todas aquellas áreas que reciben el abasto desde Paso Seco.
Situación del este de la ciudad
En el caso del este de la ciudad también presentamos problemas con equipos de bombeo, principalmente en la Fuente de Abasto de El Gato, que está trabajando con 13 equipos de bombeo, de los cuales muchos han ido disminuyendo su eficiencia, de ahí las afectaciones que hoy tenemos en los puntos altos de Alamar, la Villa Panamericana, y Camilo Cienfuegos que es el punto más alejado.
Todas las afectaciones que tengamos en el sistema del este, todas van a incidir en la localidad de Camilo Cienfuegos (La Habana del Este). En este caso hemos adoptado medidas operacionales y concentramos el agua en algunas zonas, otras veces debemos afectar otras localidades para abastecer aquí o allá, y la solución de este sistema es que lleguen los equipos para garantizar el abasto y paliar el déficit que tenemos en esta zona.
Aquí en el este, se nos dió una situación puntual en el Benigno, en horas de la madrugada tuvimos una avería en el puente del Diezmero, que cuando concluya el movimiento en esa zona, entraremos en la recuperación.
Nuestros canales de las redes sociales, especialmente el canal de Telegram (Aguas de La Habana) estamos informando puntualmente de la situación de averías que se nos pueden presentar.

Aquí es donde se distribuye el agua en los carros cisternas o pipas por toda La Habana más el municipio de Bauta (que es de la provincia de Artemisa, pero la tenemos acá porque recibe el abasto del sistema Ariguanabo).
Hoy están saliendo de acá entre 62 y 65 pipas de agua, que no cubren las necesidades, para ello se precisan de unas 80 pipas, expresó Alexander Ondina.
Los municipios más complejos de La Habana son Habana Vieja, Plaza de la Revolución, Centro Habana, La Lisa, Playa, y Marianao, de los sistemas Cuenca y Ariguanabo, los que mayores afectaciones poseen en estos instantes.

Hoy estamos hablando de más de 200 000 personas afectadas por la falta de distribución de agua potable, los que se suman a la demada de pipas que habitualmente teníamos. Esa demanda no la podemos cubrir totalmente porque como dije precisamos de más de 80 pipas con más de 8 viajes cada una, expresó Ondina Jimeranez.
Hoy se coordina con autoridades y en las reuniones diarias de puntualización y se le dan prioridad, a diario, a las situaciones más vulnerables.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:
Anuncian cambios en distribución de agua al oeste de La Habana
Es cierto que se habla poco del Este de la Habana. Vivo en Peñas Altas Guanabo que ni por casualidad se menciona dentro de las poblaciones con una afectación ya de más de 15 días y la respuesta ha sido prácticamente nula por parte de los funcionarios que deben informar y dar solución a la situación que tenemos. Solo una sola vez en todo este tiempo hemos sido bendecidos con el abasto de agua con carro cisternas, media pipa de agua para todo un edificio multifamiliar en 15 días, es realmente de ficción pensar que estamos dando respuesta. Es lamentable que las indicaciones que emanan de la alta dirección del país de que los funcionarios estén junto a la población en la solución de los problemas más acuciantes no sea asumida con la seriedad y responsabilidad en una situación tan sensible como el agua para una comunidad que está necesitando respuestas
No se que comentario pudiera expresar pero nosotros llevamos desde el mes de abril sin agua ha sido insostenible, hemos recibido en ese transcurso solamente 4 pipas de agua y con un desgaste atroz no se como evaluar la situación me he convertido en una persona nómada he tenido que recurrir a familia amigos etc para bañarme lavar etc. hemos tocado a todas las instancias no voy a mencionar porque ha sido demasiado, la ultima pipa recibida fue esta semana resultado del malestar y exacerbación de muchas personas que llevaban mas de una semana sin agua. Esperemos tener resultados positivos con una mejor distribución de las pipas
Por lo que se ve el sistema de abasto de agua a la Capital del país está muy mal lo que es preocupante por la población ,la etapa de calor ,las vacaciones escolares y por ser la Capital donde se hacen reuniones y superreuniones y se gasta además de electricidad muuucha agua !!
Hace 7 meses mi edificio ubicado en Altahabana. El más afectado en el bombeo sin fuerza del suministro de agua. Hoy 12 días sin entrar y cero pipas de agua. ¿ POR QUÉ TANTAS MENTIRAS? Hasta cuándo debemos cargar agua de otros edificios que sí les entra el suministro de agua
La información clara y precisa es muy importante para entender la situación del agua en la ciudad. Mi más sentido agradecimiento a los compañeros de Aguas de La Habana ellos trabajan como héroes.