Acerca de la actual situación del abasto de agua a La Habana, por cada uno de los sistemas de distribución, y las medidas para paliar el desabastecimiento del vital líquido en municipios de la ciudad, se refirió hoy a la prensa capitalina, Rosaura Socarrás Ordaz, subdirectora de Operaciones de Aguas de La Habana.
En el caso del sistema central, enfatizó, las afectaciones son por baja presión, principalmente a todos los que reciben desde Cuenca Sur. Todavía no se han comenzado a implementar las medidas operacionales para garantizar un mejor servicio a La Habana Vieja y Centro Habana, que son los que reciben a gravedad desde los tanques de Palatino. Estas medidas comienzan a implementarse mañana (martes), pues hoy se le daría servicio a Diez de Octubre y mañana a La Habana Vieja y Centro Habana.

Debido a las afectaciones que tenemos (principalmente en La Habana Vieja y Centro Habana), con los bajos niveles y la afectación eléctrica en Cuenca Sur, derivó en un mayor déficit al sistema y a útima hora (en la mañana de hoy) hubo que adoptar medidas para garantizar el servicio a la Habana Vieja y Centro Habana, y pasar a un tercer día el bombeo hacia Diez de Octubre que iniciaría a partir de mañana.
¿Qué es lo que va a garantizar Aguas de La Habana?
-Las poblaciones más vulnerables, las más afectadas que no pueden llegar al ciclo de mañana.
-Los servicios básicos a la población (el hospital donde se hacen operaciones de Mínimo Acceso, que se va a garantizar con carros cisternas
- Toda la población que en el turno anterior se afectó, principalmente la parte alta de la Loma de Chaple, la parte alta de Patrocinio, que en el turno anterior no le llegó el agua a todas las personas.
En el caso del sistema central, todo lo que se recibe de Plaza, Cerro, Diez de Octubre que reciben directo de Cuenca Sur, debido al déficit que tenemos en el sistema por equipos de bombeo, sigue con la misma afectación así que se garantizan con operaciones y carros cisterna, principalmente a todos donde no se le pueden llegar por las redes de distribución del agua.
¿Qué medidas adoptar en el sistema central?
El cambio del tercer día de bombeo, garantizando un día mejor, un día mejor para Centro Habana y Habana Vieja, y así alternar los dos ciclos porque reciben en días alternos. En el caso del Cerro, Diez de Octubre y Plaza, con operaciones y garantizando con carros cisterna es las medidas que tenemos hasta que lleguen los recursos que se han hablado en los medios para garantizar el enrollado y la recuperación de los equipos de bombeo, y los equipos que deberán llegar a finales del mes de julio, para restablecer la situación del abasto de agua en La Habana.
Situación del oeste en La Habana

Rosaura Socarrás Ordaz, subdirectora de Operaciones de Aguas de La Habana, expresó este martes que en el caso del oeste de La Habana, también las afectaciones de los equipos de bombeo, principalmente en Ariguanabo, aunque Cosculluela también ha presentado sus dificultades con los equipos de bombeo. En el caso de Ariguanabo ya se instaló un equipo de bombeo (primeramente se había pensado en un equipo de 15) en estos momentos se instaló un equipo de 75 y quedan pendiente por instalar uno de 75 y uno de 126, ahora mismo estamos inmersos en la instalación de estos equipos para ir mejorando paulatinamente la situación que hoy tenemos.
Las medidas operacionales que se habían adoptado en el oeste de la capital más la instalación de este equipo de bombeo ha mejorado la situación, ya hoy en el turno de Playa se ha visto la mejoría, manteniendo las medidas relacionadas con las restricciones de horarios. Una vez que se culmine la instalación de los tres equipos se va a dar un seguimiento y estaremos informando a la población día a día las operaciones que se adopten, porque es muy movible, expresó Socarrás Ordaz.
Situación del sistema sur
En el caso del sistema sur, ya ayer se instaló un equipo de bombeo, habíamos acordado dos equipos, de 75 cada uno. Se instaló uno de 150 y se hizo un enroque entre Ariguanabo y Paso Seco, pero a partir de gestiones del gobierno y las autoridades con recursos hidráulicos se debe instalar otro equipo de 75 que mejoraría la situación que hoy presenta Paso Seco.
En su intervención Rosaura Socarrás informó que allí hay equipos con baja eficiencia, pero con estas medidas se garantizan ya resultados en los ciclos de "tercer día". Ya se ha visto ese impacto en zonas como Alta Habana, que era un lugar donde había muchas afectaciones y ayer disminuyó a partir del uso de este equipo y vimos la recuperación que será paulatina.
A partir de hoy y mañana veremos una mejoría en la situación del abasto de agua en Víbora Park, en la parte de Mantilla y todas aquellas áreas que reciben el abasto desde Paso Seco.
Situación del este de la ciudad
En el caso del este de la ciudad también presentamos problemas con equipos de bombeo, principalmente en la Fuente de Abasto de El Gato, que está trabajando con 13 equipos de bombeo, de los cuales muchos han ido disminuyendo su eficiencia, de ahí las afectaciones que hoy tenemos en los puntos altos de Alamar, la Villa Panamericana, y Camilo Cienfuegos que es el punto más alejado.
Todas las afectaciones que tengamos en el sistema del este, todas van a incidir en la localidad de Camilo Cienfuegos (La Habana del Este). En este caso hemos adoptado medidas operacionales y concentramos el agua en algunas zonas, otras veces debemos afectar otras localidades para abastecer aquí o allá, y la solución de este sistema es que lleguen los equipos para garantizar el abasto y paliar el déficit que tenemos en esta zona.
Aquí en el este, se nos dió una situación puntual en el Benigno, en horas de la madrugada tuvimos una avería en el puente del Diezmero, que cuando concluya el movimiento en esa zona, entraremos en la recuperación.
Nuestros canales de las redes sociales, especialmente el canal de Telegram (Aguas de La Habana) estamos informando puntualmente de la situación de averías que se nos pueden presentar.

Aquí es donde se distribuye el agua en los carros cisternas o pipas por toda La Habana más el municipio de Bauta (que es de la provincia de Artemisa, pero la tenemos acá porque recibe el abasto del sistema Ariguanabo).
Hoy están saliendo de acá entre 62 y 65 pipas de agua, que no cubren las necesidades, para ello se precisan de unas 80 pipas, expresó Alexander Ondina.
Los municipios más complejos de La Habana son Habana Vieja, Plaza de la Revolución, Centro Habana, La Lisa, Playa, y Marianao, de los sistemas Cuenca y Ariguanabo, los que mayores afectaciones poseen en estos instantes.

Hoy estamos hablando de más de 200 000 personas afectadas por la falta de distribución de agua potable, los que se suman a la demada de pipas que habitualmente teníamos. Esa demanda no la podemos cubrir totalmente porque como dije precisamos de más de 80 pipas con más de 8 viajes cada una, expresó Ondina Jimeranez.
Hoy se coordina con autoridades y en las reuniones diarias de puntualización y se le dan prioridad, a diario, a las situaciones más vulnerables.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:
Anuncian cambios en distribución de agua al oeste de La Habana
Vivo e la loma de chaple en santos Suárez. Ya perdí la cuenta cdo fue la última vez q cogí agua. En mi edificio q se encuentra en calle san Carlos entre Morell e iznaga no llega el agua. Cdo empieza a aparecer el primer chorrito, la quitan. No es suficiente el tiempo q la ponen. Planifiquen mejor las horas de distribución teniendo en cuenta q hay lomas, para q cdo nos toque poder llenar el tanque y ahorrarla hasta el próximo ciclo. Ya no tenemos ni ropa limpia ni agua para cocinar. Hasta cdo hay q esperar. Sabemos q las bombas nuevas demoran en llegar. Por favor velen x el q le toque hacer la planificación del número de horas lo haga bien. Vivimos momentos difíciles no empeoremos más esto.
No entiendo como es que colapsó todo el sistema a la misma vez en toda la ciudad. Lo otro es que he visto salideros en las tuberías , los he reportado y se han demorado varios días en solucionarlo, y es agua q se vierte en grandes cantidades
Buenas tardes, he leído el artículo completo y reconozco que la situación es precaria, puedo imaginar el tiempo de explotación de las bombas de abastecimiento llegado el momento es urgente su reposición y en estos momentos que atraviesa el país es toda una proeza sin mencionar el déficit de pipas para solucionar todos los problemas, pero me urge plantear que en todo el artículo no se menciona la localidad de Peñas Altas, Guanabo, hace hoy 11 días que no tenemos agua por el no funcionamiento del motor principal, ésta localidad está compuesta totalmente por edificios siendo ésto una misión imposible el poder abastecernos del consumo diario de agua, cuya agua tiene que cargarse 3, 4 y 5 pisos diariamente agregando el pago diario a los particulares de dicha agua, en estos 11 días no hemos tenido ningún servicio de pipas y les confieso que ya ésta situación es insostenible, les agradecería que por favor tuvieran en cuenta a los vecinos de Peñas Altas, Guanabo.
Buenas tardes. Si tenemos problemas con el abasto de agua, por qué permitimos que se despilfarre diariamente agua en nuestras comunidades. Son grandes y numerosos los salideros de agua que diariamente vemos y Aguas de La Habana no da solución a ninguno. Muchas gracias.
Mucha explicación, pero quisiera saber por qué no arreglan los salideros que hay en plena calzada de Infanta. Que yo conozca hay 4 solamente en 2 calles, desde Infanta y Santo Tomás hasta Infanta y Desagüe. Yo reporte hace 2 semanas el de Infanta y Santo Tomás. Me dijeron que mandarían al inspector, me tomaron el num. de teléfono y nada. Con tantas personas careciendo y nadie soluciona los salideros, que no son motores.