El Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno decidió, a partir del lunes 12 del mes en curso, habilitar con diésel el servicentro "El Futuro", ubicado en Calle 100 y Vento, exclusivamente para los transportistas privados que poseen Licencia de Operación del Transporte de La Habana.
De acuerdo con una comunicación de la Dirección Provincial de Transporte, para poder habilitar debe mostrarse la licencia operativa, la cuál será verificada por el cuerpo de inspección del transporte.
La cifra de combustible autorizada por vehículo es de hasta 100 litros en el tanque del vehículo, por lo que se reitera la prohibición de llevar en recipientes.
La venta se organizará por orden de llegada a partir de un registro que se creará en el servicentro.
Es importante aclarar que se podrá seguir adquiriendo combustible en los cuatros restantes servicentros habilitados para tal efecto, y que se continuará asegurando este tipo de actividad en la provincia.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:
Entró en vigor resolución de nuevas tarifas para la transportación de pasajeros en La Habana
Muy buenas las medidas pero ahora mismo hay boteros que no se ajustan a esas nuevas medidas, siguen cobrando los altos precios y de seguro podrán adquirir eses combustible con facilidad. Debería existir un mecanismo para que el cliente víctima denuncié al vehículo que no se ajuste a la medida y no pueda adquirir combustible en los cupet y los siga adquiriendo de forma ilícita
Buenos días, que va quedando para los particulares que no vivimos del alquiler del carro y somos vecinos de ese CUPÉT.
Mi pregunta es la siguiente: Veo que están organizando los Cupet por la crisis de los combustibles. La Crisis del combustible por cuánto tiempo es? Mientras más controles más corrupción.
Por que la absurda medida de no utilizar recipientes para abasteserce de todo el combustible q se asigna? No me lo das? Dejame echarlo donde desee.
Muy buena medida en beneficio del pueblo, pero sería bueno fiscalizar en los puntos de salida porque desgraciadamente los choferes no están cumpliendo con las tarifas establecidas y los inspectores en los tramos intermedios no creo siempre cumplan bien su funcion. Eso lo viví el domingo en el punto de salida para Guanabo por el Curita dónde casi además de no haber muchos carros los pocos que estaban cobraban cifras barbaricas como viaje directo, un chófer de ellos cobró 500 pesos por persona y le dió una mesada a un individuo por solo estar sentado en el lugar y saludaba a los inspectores al pasar por los lugares donde estaban situados. También de 23 y L hasta la salida del puente Almendares 100 pesos. Podría darle chapa del vehículo pero lo más triste es que no son casos aislados, son la mayoría.