El Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno decidió, a partir del lunes 12 del mes en curso, habilitar con diésel el servicentro "El Futuro", ubicado en Calle 100 y Vento, exclusivamente para los transportistas privados que poseen Licencia de Operación del Transporte de La Habana.
De acuerdo con una comunicación de la Dirección Provincial de Transporte, para poder habilitar debe mostrarse la licencia operativa, la cuál será verificada por el cuerpo de inspección del transporte.
La cifra de combustible autorizada por vehículo es de hasta 100 litros en el tanque del vehículo, por lo que se reitera la prohibición de llevar en recipientes.
La venta se organizará por orden de llegada a partir de un registro que se creará en el servicentro.
Es importante aclarar que se podrá seguir adquiriendo combustible en los cuatros restantes servicentros habilitados para tal efecto, y que se continuará asegurando este tipo de actividad en la provincia.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:
Entró en vigor resolución de nuevas tarifas para la transportación de pasajeros en La Habana
Hay que denunciar lo que está ocurriendo en el garaje Bacuranao en donde ya se apuntan los mismos pues comienzan a las 5 am y cuando llegan a las 7 am ya se llenó la lista de los 200 turnos del día, eso huele a mafia, la señora que sacó el gobierno de allí, sabrá Dios porqué, apuntaba el día enteyy hacia cuántas listas de 200 turnos hicieran falta, porque ese inventó de que solo apuntan 200 turnos al día, claro dónde hay río revuelto siempre hay ganancia para el pescador, lo triste de esto es que siguen jodiendo al pueblo de forma inpune
Creo que el primero no salio. Mi criterio: creo muy oportuna la medida, pero falta, el comprometimiento de un tercero en este caso EL GOBIERNO, para poder participar con todo derecho en un trabajo NETAMENTE entre PARTICULARES, esto seria por ejemplo vender el combustible a precio DIFERENCIADO y no menos importante, obtener una muestra REPRESENTATIVA Y ALEATORIA de estos trabajadores y reunirse con ellos para oir sus, vivencias, experiencias y criterios
Considero muy acertada esa medida, pero quiero comentar algo acerca de las gacelas.¿Porqué después de las 6 p.m. se ponen libre?, llegan a los puntos y dicen q terminaron y retornan con precios q oscilan entre 200 y 150 pesos, superiores a los establecidos para los privados,nadie los controla
Buenas noches. Cuándo podremos habilitar de diesel los que no somos transportistas privados?? Llevo casi 20 días tratando de anotarme en la lista de espera de la aplicación ticket y ha sido en vano,no me autentica. Y cuando voy al CUPET a preguntar,lo que me dicen (los del gobierno) es que vaya a un joven club. No soy un ignorante de cómo bajar y utilizar la aplicación,el problema es que casi nunca la conexión es buena. Alguien me puede explicar cómo puedo obtener el combustible. Gracias.Espero publiquen mi preocupación
Muy bien la medida, pero, se les ha olvidado qie tambien existen transportistas que trabajan con gasolina, ¿acaso tenemos que seguir en el mismo saco donde esta las personas que no realizan esta actividad??,