La jornada inicial del Primer Simposio Provincial sobre Racismo y Discriminación por color de la piel se desarrolló este miércoles en el museo Casa de África, ubicado en el Centro Histórico de La Habana Vieja.

El evento, auspiciado por el Gobierno de La Habana, la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV) y el Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminacion Racial, centra sus debates en la atención socioeducativa comunitaria en el trabajo con el racismo, la discriminación y la trata de personas, la pedagogía social y sus contribuciones, y el de la Universidad ante la lucha por la eliminación de ese flagelo cultural.

El director de la Casa de África, Alberto Granados Duque, inauguró el simposio rememorando las figuras del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, y el Historiador de La Habana Eusebio Leal Spengler, como artífices de la creación de ese museo y de la lucha contra el régimen del Apartheid en Sudáfrica y las manifestaciones de racismo que aún existen en nuestra sociedad.

Granado Duque expresó el deseo de que en la segunda edición del encuentro se haya avanzado en el tratamiento de esa problemática en la comunidad y los ámbitos institucionales.

Por su parte el MSc. Orlando Santiesteban Álvarez, asesor del Vicegobernador de La Habana, se refirió a los 32 talleres sobre el tema realizados por los organismos de subordinación local, que posibilitaron la confección de un diagnóstico y del Plan Territorial contra el Racismo y la Discriminación Racial.

A continuación le entregó los resultados de esas investigaciones rectoreadas por la UCPEJV al actor Alden Knight, miembro de la Comisión Aponte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Alden Night evocó a Nicolás Guillén y José Antonio Aponte. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

El artista agradeció emocionado ese gesto y se refirió a la necesidad de que todas las asociaciones, grupos de trabajo y factores que están involucrados en erradicar las manifestaciones de racismo se unan y accionen de manera conjunta por un mismo objetivo.

En su emotiva intervención Alden Knight evocó al Poeta Nacional Nicolás Guillen y al líder abolicionista José Antonio Aponte.

En representación del comité organizador del evento, la Dr.C. Luisa Martínez O'Farrill, Profesora Titular de la UCPEJV, pidió dedicar la primera jornada del simposio a la memoria del cacique Guamá, al cumplirse este 7 de junio el aniversario 489 de su eliminación por los españoles.

Intervención de la Dra. C. Luisa Martínez O´Farrill Foto: Eduardo Douglas Pedroso

"Durante 10 años se enfrentó al coloniaje español, fue un símbolo de nuestra herencia indoamericana y de la resistencia de los nativos ante la colonización", expresó.

La académica significó, además, el aporte del evento científico a la unidad nacional, y a la multiplicación de conocimientos sobre nuestros orígenes y lo que nos une e identifica como pueblo.

En esta jornada inaugural estuvieron presentes la MsC. Gladys Collazo Usallan, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; Alexis Acosta Silva, intendente de La Habana Vieja, junto a
estudiosos, docentes, investigadores, responsables de proyectos comunitarios, y estudiantes.

Este jueves concluirá el simposio con la discusión de 16 ponencias y la constitución oficial de la Red Voces en lucha contra el Racismo y la Discriminación por color de la piel.

Presentación del grupo folklórico Rumba Morena. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
El evento sesiona en el museo Casa de África. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Otras informaciones:

La Juventud de la Universidad de La Habana pasa balance a su quehacer