La Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y la Fiscalía General de la República (FGR) en La Habana presentaron a los Tribunales de Justicia denuncias penales seguidas por presuntos delitos de especulación, con motivo de la venta de gasolina a través de las redes sociales; por precios que oscilaban entre 350 y 600 pesos el litro.
El 1ro de junio del presente año, el Tribunal Municipal Popular de Diez de Octubre, órgano judicial competente para conocer de estos procesos, celebró 10 juicios orales en los que fueron juzgadas 15 personas por los referidos hechos ilícitos.
Como resultado de las pruebas practicadas en los mencionados actos judiciales los jueces actuantes consideraron responsables a 13 acusados y decidieron absolver a dos de los implicados; al no constituir delito su actuación.
El tribunal declaró que los hechos probados integran el delito de especulación, previsto, en el Artículo 310 del Código penal vigente y, teniendo en cuenta que estos se cometieron en un escenario complejo, matizado para la escasez de combustibles; determinante de la existencia de una situación excepcional en el país, se acordó, al momento de aplicar las condenas a los encausados, y de conformidad con lo establecido en el Artículo 312 de la mencionada ley, incrementar los marcos sancionadores previstos para la citada tipicidad delictiva y, a partir de la evaluación de las características y condiciones personales de los acusados, así como de los restantes elementos obrantes en el proceso, se impusieron penas de, entre un año y cuatro meses hasta dos años de privación de libertad (a 11 personas) y, en dos casos, la de trabajo correccional sin internamiento.
Asimismo, a los responsables les fueron aplicadas sanciones de comiso del combustible ocupado, privación de derechos y prohibición de salida del territorio nacional.
Durante la tramitación de los procesos y en la celebración de los juicios orales se cumplieron las garantías legales y el respeto al debido proceso consagrado en la Constitución de la República.
A los sancionados y a la Fiscalía les asiste el derecho de interponer, ante el tribunal superior, el recurso de apelación que la ley autoriza contra las referidas decisiones judiciales.
(Tribunal Provincial Popular de La Habana)
(Tomado de Cubadebate)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763789044)
Bien hecho, muchos estamos cabreados con la escasez de combustible y estos caradura aprovechándose para revender
La gran pregunta,,,dónde están los CDR?? Esas operaciones de compra y venta están a la vista de todos en las calles,sacan tanques y los ve de un lado a otro, por dondequiera. O estás ilegalidades no es de su competencia,es solo la PNR??
Es necesario que se continúe con esa labor de detener estos aprovechados y que se haga en todas las provincias del país, pero además que sea no sólo con gasolina sino con ortos delitos que se ponen en redes sociales a la cara de ventas, ya que estos se aprovechan de las necesidades para especular. Gracias y que se continúe con este trabajo.
Cuando vamos hacer lo mismo con los matarife ,sabemos quiénes son,estamos perdiendo las comunidades rurales vienen ,se arquilan en una casita ,duermen de día ,consumen lo que no puede el que trabaja ,y le hacen la vida imposible al campesino de noche ,están acabando con los campesinos que no son el enemigo de la revolución.
Buenos dias y espero que se me publique mi comentario,muy buena noticia pero no solamente se debería sancionar a los reevendedores de combustibles les pongo un ejemplo:en las afueras del agromercado de s.rafael y gervacio la corrupción esta a pupulu,el paquete de sal a 200, el kilo de leche a 2000, el paquete de pollo de a 3000 el picadillo a 300 etc,etc etc,se deveria ir a ese lugar sin avisar y como cualquier persona que desee comprar algún producto y ponerle a todos una buena multa o algo para acabar con la reevenderera pues es a diario y cada día con los precios mas