El Gobernador en funciones de La Habana, Reynaldo García Zapata, y la Gobernadora recién electa, Yanet Hernández Pérez, presidieron este martes 30 de mayo la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno, la cual tuvo lugar en esta jornada en la sede del Gobierno Provincial de la capital.
En el encuentro se analizó el estado de los acuerdos adoptados por el Consejo Provincial, los resultados económicos del territorio, el comportamiento integral de la comunicación en la capital, el cumplimiento del plan de la vivienda, entre otros temas de vital interés.
La cita chequeó los acuerdos de la reunión mensual de la economía en la que participaron las entidades económicas y los territorios. Se enfatizó en la necesidad de ampliar la habilitación de canales de pago electrónico, aspecto que al decir de García Zapata es estratégico lograr avances en esa dirección.
Asimismo se valoraron las medidas para la recuperación del transporte en La Habana, entre las que se incluyen la del transporte público.
Participaron además en la cita gubernamental Maritza Romero Drake, miembro del Buró Provincial del Partido; Jesús Otamendiz, vicegobernador recientemente electo, funcionarios y directivos del territorio.
En la reunión los participantes se refirieron a las estrategias de desarrollo de todos los municipios, ello se identificó como una de las tareas de mayor impacto para el Gobierno de La Habana. En ese empeño por el desarrollo se conoció el objetivo de enfatizar en la 2da. Feria de Desarrollo Local aprovechando las perspectivas de mejoras en la distribución eficaz de los combustibles y la energía eléctrica, dos temas de gran impacto en nuestra sociedad.
Al decir de Reynaldo García Zapata se revisarán el 100 % de los Proyectos de Desarrollo Local para lograr que estos impacten positivamente a la economía y servicios del territorio.
Grisel de la Nuez, Directora de Finanzas y Precios en La Habana, se refirió a la estrategia provincial para el completamiento de las plantillas de las áreas de economía y finanzas.

En su intervención Aly Martinez Mora, Directora de Comunicación del Gobierno de La Habana, se refirió a la plataforma digital, el Portal Web del Gobierno Provincial. Se insiste, a pesar de los avances en la interacción con el ciudadano, en el hecho de que no llega a la mayoría de la población. Son muy pocos los servicios que se brindan al público, pues se trata de que el Portal además de informativo, sea utilitario para sus públicos en la red de redes.
Al respecto los municipios de San Miguel del Padrón y Marianao explicaron su estrategia para completar la plantilla del área de comunicación, y con ello elevar la prestaciones de sus portales del ciudadano y las acciones de comunicación e información en sus repectivos territorios.

César Enrique Hernández Carrazana, Coordinador de programas y objetivos de las Construcciones del Consejo de Administración Provincial, intervino para ofrecer una valoración sobre la marcha del programa de la vivienda en la capital. Sobre el tema enfatizó en que el incremento de la producción local de materiales de la construcción es uno de los objetivos principales del programa de la vivienda del Gobierno Provincial.
Las intendencias municipales en los 15 territorios de La Habana laborarán en el plan anual y continuarán intencionando el avance del Programa de Subsidio y el cumplimiento de las normas establecidas, explicó entre las proyecciones de trabajo del 2023, Hernández Carrazana.
Joaquín Calero Mederos, Jefe del Departamento de Organización, Planificación e Información (DOPI) del Gobierno de La Habana, se refirió en la reunión del consejo provincial al cumplimiento de los decretos 69 y 72 para la aplicación de la nueva estructura administrativa que asumirán los gobiernos provincial y muncipales respectivamente.
El Consejo de Administración implementa la estructura y mantiene el seguimiento y evaluación de los resultados durante un año, a partir del cual la Gobernadora, con la aprobación del Consejo Provincial, presentará al Consejo de Ministros a través de la Dirección de Perfeccionamiento de Sistemas y Órganos de Dirección las propuestas de modificaciones que resulten necesarias, en correspondencia con las experiencias en su aplicación, según las disposiciones finales de dichos decretos.
Mas informaciòn sobre decretos en Gaceta Oficial No.108 Ordinaria de 1 noviembre de 2022
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Buenas tardes: No se corresponde la información dada en Distribución de alimentos en la última semana en Tribuna de La Habana acerca de la venta de leche de soya controlada y liberada con la respuesta del compañero que despacha en la bodega de mi localidad en la copa Miramar Playa La Habana cuba.Me informó que es igual la distribución al yogurt de soya para niños.Y liberada cuando viene o dan la orden. En ningún momento leí que era para niños . Otro tema:Ayer 29 de mayo comenzó la venta del sexto ciclo de productos básicos en la Copita ubicada en calle 42 esquina 1eraA Miramar playa.No había ni pollo ni salchichas algo que no había sucedido en los anteriores ciclos que había disponibilidad de los 5 renglones escogidos . Otro tema es de las tupiciones de alcantarillas en Miramar.Ahora con este fuerte aguacero ya están inundadas la mayoría de las calles y avenidas y así permanecen por dias las esquinas.Ejemplo:Tercera y 42 esquina del cupet inundada por alcantarillas tupidas Saludos
El edificio de Calle B nro 108 e/ 1ra y 3ra Miramar nos va a caer encima por deterioro SECONS esta arreglando lo hace tiempo y no se avanza hoy con la lluvia chorrea el agua estamos sin placa en los pisos superiores y nadie explica nada ojalá la nueva estructura de Gobierno en La Habana cambie esta penosa situación
Más que habilitar canales de pago electrónico, creo que se debe obligar su uso por las mipymes, bodegas, agros y demás entidades de comercio y servicios. En la práctica eluden su uso y lo rechazan exigiendo pago cach, así eluden impuestos y manipulan ganancias. Un ejemplo los agros del EJT no aceptan pago electrónico. Y por favor, dejen de usar verbos y frases como intencional y cambien por hacer y concretar resultados.
Buenas nuevamente me dirijo a ustedes con el objetivo de plantear la situación que provoca las llevas y vientos derivados de tormentas locales en nuestro consejo Tamarindo municipio de Diez de Octubre zona de inundaciones como es San Benigno entre Santos Suares y Enamorado donde en reiteradas ocasiones realizamos escritos sobre quejas por la cantidad de árboles frondosos que se encuentran en nuestra calle que sus ramajes toman la altura de las azoteas y provocan inundaciones en las mismas por obstrucción de tragantes así sucede con las alcantarillas igual trayendo consigo filtraciones en las cubiertas como desprendimiento de techo y así ha ocurrido recientemente ,no es la primera vez que sufrimos en bates de fenómenos atmosféricos y somos víctimas de pérdidas tanto extructurales como pérdida del servicio eléctrico y telefónico porque los gajos golpean fuertemente esos tendidos esperamos una solución ante los hechos en la brevedad posible llevamos muchos años padeciendo y ya las consecuencias cada vez es más frecuente
Sugiero comiencen la recogida de enormes cantidades de basura en todo el Vedado, aunque me atrevo a decir que en toda la ciudad. Esquinas como 21 y 8, 19 y 18, por citar algunas, dan pena, llevan meses en esas condiciones y nada pasa