El Plan veraniego toca a las puertas de los capitalinos. El inicio oficial está previsto para el venidero 3 de junio, en una suerte de estreno adelantado, que irá in crescendo, hasta poner todos sus motores en marcha, en julio y agosto, para los cubanos, meses vacacionales por excelencia.
El anuncio trascendió en la Plenaria Provincial de la Economía, correspondiente al mes de marzo, en el cual, Luis Antonio Torres Iríbar y Reynaldo García Zapata, máximas autoridades política y gubernamental del territorio, hicieron un llamado a de trabajar más y mejor para hacerles más placentera la vida a los vecinos, con servicios de calidad, que dejen un grato sabor a quienes precisen de ellos.
En el encuentro también se hizo público que el jueves, la transportación pública llegó a los 290 ómnibus en servicio. Hablamos solo de vehículos propios de la entidad provincial dedicada a estos menesteres, a los cuales, en el mes en curso, se sumaron otros 92 (cuatro más que igual etapa precedente –marzo-), de empresas ajenas, que apoyan con sus medios en el horario que media entre la recogida y retorno de su propio personal.
Al abundar al respecto, García Zapata informó que, procedentes de Japón, en los próximos días arribará un donativo de partes y piezas, que nos permitirá avances paulatinos en el rescate y reparación del parque, ahora inactivo en las terminales, hasta llegar a julio, en pleno apogeo del verano, a las 350 guaguas, puestas a disposición de los habaneros.
En otro orden cosas, se informó que las comisiones de precios trabajan aceleradamente en la implantación de una política, que, a partir del análisis exhaustivo de las fichas de costo, establece importes de comercialización, que cubren el costo y un por ciento de ganancia, que varía según el tipo de producto a la venta, pero nunca alcanzará ni supera el ciento por ciento. Los primeros resultados se podrán palpar en el verano.

De la evaluación pormenorizada de los principales indicadores que miden la eficiencia se infiere que, a pesar de algunas insatisfacciones, en sentido general, la capital experimenta discretos avances, en casi todos los frentes, pero aún quedan muchas potencialidades por explotar.
Por ejemplo, los planes de utilidades, circulación minorista total y de Comercio Interior, se sobrecumple, pero las ventas netas se quedaron al 94,3% y 16 empresas reportan pérdidas, una de ellas, en este caso Transporte, con subordinación local.
Al analizar el fondo de salario, que exhibe una ejecución del 95%, con un salario mensual de poco más de tres mil pesos, Torres Iríbar y García Zapata indicaron evaluar el asunto, en tanto, en otras provincias, con niveles menos de producción y prioridad, los salarios son más elevados, cuando la lógica indica que debería ser todo lo contrario.
Los asistentes al encuentro pasaron revista a las causas y propuestas de solución en el caso de las entidades con déficits en las entregas físicas pactadas para abril, y profundizaron en el caso de las pertenecientes a la Industria Alimentaria y la Agricultura, en tanto, al decir de Iríbar, en las actuales circunstancias, tales producciones resultan esenciales en el estado de satisfacción del pueblo y nuestra capacidad de resistencia, frente a los propósitos del poderoso enemigo que pretende rendirnos por hambre.
En correspondencia habló de la conveniencia de recuperar los actuales atrasos en la entrega de tierra a los productores, sacar mayor provecho de las tierras deficientemente explotadas, y consolidar los positivos, pero insuficientes resultados en las plantaciones de la campaña de primavera (101%), cosecha de cultivos varios (102%), en la siembra de yuca y producciones de controladores naturales de plagas (entomófagos y entomopatógenos), conservas salidas de las minindustrias y posturas, entre otras tareas.
Al cierre del primer cuatrimestre del año, en la provincia se concluyeron 747 viviendas, el 97% del compromiso, de las cuales 595 (99%) fueron por la vía estatal. La producción local de materiales de la construcción no logró incrementos significativos.
En la actividad presupuestaria, la capital, en los ingresos cedidos recaudados, superó la meta fijada en más de 71 millones, para el 120% de cumplimiento. En la actividad solo Centro Habana quedó excluido del grupo élite. Cerró los gastos con cuatro mil 743 millones mil 800 pesos (96% de lo concebido).
Al cierre de la plenaria, a modo de conclusiones, y como el ABCE para encauzar los derroteros a transitar y darle prioridad en la provincia, Torres Iríbar repasó las indicaciones que el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, nos dejara en el Pleno del Comité Central del Partido y la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En su intervención, Torres Iríbar hizo referencia a la necesidad de potenciar la empresa estatal socialista, llamó al establecimiento de estas entre sí y de ellas con los nuevos actores económicos.
Dijo que se hacía menester fortalecer la autonomía de los municipios, con proyectos y programas que respondieran a sus características y necesidades, y en los cuales la producción de alimentos ocupara un lugar priorizado.
Mencionó también el papel de guía, y fiscalizador, a jugar por el Partido y el Gobierno a todos los niveles en esta batalla por la resistencia, el desarrollo, donde se impone sumar y estrechar los vínculos con el pueblo, y escucharlo permanentemente, en constante ejercicio de intercambio, fomento de iniciativas aportadoras.
Finalmente, convocó a la unidad como arma infalible de la Revolución, la que debe ser esgrimida en el enfrentamiento a brazo partido contra la corrupción, las ilegalidades, el combate crucial que, junto a la atención de la familia y la siembra de valores, exige hoy de todas las energías de los revolucionarios.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762040904)
Es cierto que en Miramar hay que trabajar en la atención a la población que visiten Calle B nro 108 vengan y miren edificio en reparación hace 2 años y no se avanza lo saben todos los organismos responsables Gobierno Poder Popular Vivienda SECONS y PCC de Playa
Las asambleas de evolución de la economía según los cierres de periodo fiscales y contables deben ser acordé a los indicadores se debe evaluar los indicadores con errores deficiencia pero se debe dictaminar cada uno para hacer proyecciónes desde ese momento en adelante y tener en la próxima asamblea el progreso de un antes y un después se debe evaluar los estados financieros de cada empresa y sus resultados municipales y provinciales las comisiones deben salir de su oficina y oír al pueblo hay dicho verdadero que cuando el río suena es por qué algo trae por lo cuando el pueblo reclama es porque problema hay
Entonces la respuesta a los precios abusivos que pululan por doquier en la capital tanto en bienes y servicios de estatales y privados son comisiones de precios que trabajan aceleradamente en la implantación de una política, que, a partir del análisis exhaustivo de las fichas de costo, establecerán importes de comercialización, que cubren el costo y un por ciento de ganancia, que varía según el tipo de producto a la venta, pero nunca alcanzará ni supera el ciento por ciento. Los primeros resultados se podrán palpar en el verano...Así ni nuestros nietos van a ver el cambio, el llamado fue al combate directo al problema no crear más mecanismos burocráticos para implementar políticas que no funcionan ejemplo la de la fracasada comercialización de los productos agropecuarios que lo único que a hecho es que se produzca menos y sin ningún tipo de control de lo que se está haciendo.
Es necesario que analicen y rectifiquen los precios abusivos de las tiendas en mlc. Desde que le dieron potestad a las cadenas de tiendas de fijar lis precios, se han visto aberraciones mayúsculas, incluidos productos de producción nacional. Ej. Yogur probiotico, salsas de tomate, aliños.
Quién tomó y/o aprobó la decisión de inhabilitar el parqueo aledaño al restaurate Los Siete Mares, ubicado en calle 23 esquina J, Vedado, para construir una tienda del Fondo de Bienes Culturales??!!.