La Empresa Provincial de la Industria Alimentaria de La Habana (EPIA), reitera que el pan de la canasta básica está establecido con el precio de 1 peso en moneda nacional, pan rendondo de 80g, y no está dispuesto ningún cambio con respecto al precio de su venta.
Igualmente en nuestras panaderías de la capital, se oferta a la población la venta del pan liberado en el formato de pan perro de 80g, a un precio de 12 pesos en moneda nacional.
(Perfil de facebook del Gobierno de La Habana)
Vea también:
Recorre Presidente cubano Centro Histórico urbano de Guanabacoa

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762887871)
Pues en la panadería de la Cadena Cubana del Pan de 31 y 240 en San Agustín, le dijeron a mi mujer que era ahora de una Mipyme y que el pan era a 70 pesos. Hay que revisar una a una las panaderías con ese tema, pues parece que se están guiando por las redes y no por las indicaciones del organismo rector.
Hola, bueno al parecer no hay acuerdos en cuanto a los precios o la producción, porque en la panadería de Reina entre Rayo y San Nicolás, Centro Habana se está vendiendo un pan alargado al precio de $ 70.
En San Miguel en calzada de San Miguel y calle mayor nunca tiene su peso incluso suele suceder con mucha frecuencia que no alcanzan los panes para el total de los comsumidores y el peso SIEMPRE está en la mitad de lo que deberia.... media cuadra más abajo ahora venden un pan tipo pan perro peroas largo en 70 pesos pero casi imposible de picar en dos tapas de lo delgado que está... es una falta de respeto... El robo a la población en cuanto al peso del pan se ha insitucionlizado porque lo mismo pasa en el que llega a mi familia en Guanabacoa un lugar bien intrincado llamado "Las Pelá" dónde solo cuentan con la venta del pan de la canasta básica y siempre viene en la mitad de su peso. Asumo que sería tan fácil hacerle la guerra a los panaderos con inspecciones diarias hasta que ellos tomen como práctica dejar de robar al pueblo.... que no logro entender cómo es posible que ese mal tenga tan largas raíces... Afectando a una población que está ahora mismo pasando por una crisis como esta. Con los precios elevados en las cafeterías muchas personas no podrán ir en busca de comprar un segundo pan...en fin no pierdo la esperanza de que un día todos hagan lo que de verdad tienen que hacer...saludos
Bueno entonces como se ha permitido que el que era de 12 pesos subiera a 15 , el monaco lo hace , lo que se está permitiendo es que cada panadería venda al precio que mejor le parezca, los panes llamado de a libra tienen diferentes precios en diferentes panaderías, evidentemente no hay control, como el pan es una buena fuente de enriquecimiento, se hacen los de la vista gorda, porque saber aquí los jefes a cualquier nivel lo saben todo.
Hay muchos comentarios en diversos lugares relacionado al precio del pan ;que si el normado aumenta a 5 pesos ,y el liberado a 70 ,incluso e escuchado que hay personas que ya lo han comprado a 70 ,hay estados de opinión y creo que alguna autoridad competente debe informar a la población debe dar información oficial al respecto .