La Empresa Provincial de la Industria Alimentaria de La Habana (EPIA), reitera que el pan de la canasta básica está establecido con el precio de 1 peso en moneda nacional, pan rendondo de 80g, y no está dispuesto ningún cambio con respecto al precio de su venta.
Igualmente en nuestras panaderías de la capital, se oferta a la población la venta del pan liberado en el formato de pan perro de 80g, a un precio de 12 pesos en moneda nacional.
(Perfil de facebook del Gobierno de La Habana)
Vea también:
Recorre Presidente cubano Centro Histórico urbano de Guanabacoa

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762887871)
Buenas noches no creen ustedes q se l está hiendo la mano cuando todavía hay salarios de $ 2300 para cuántas cosas alcanzara no creen q pese a l cituacion económica y financiera está no es l mejor estrategia el aumento de un producto tan codiciado x los niños algo está muy mal de corazón anslisen y busquen dónde se equivocaron
Conozco la situación del país, soy cubana de a pie, que no entiendo nada, se eleva el pan liberado a 12 cup y se sigue vendiendo bolsas de pan en la calle, que evidentemente no son elaborados en Mipyme, se que es extremadamente difícil planificar y garantizar, pero se ha analizado lo que representa el PAN? Con la falta y elevados precios de los alimentos que aparecer y que la población mayoritaria somos personas de la tercera edad que poseamos ingresos bajos para los precios Abusivos que imperan a todos los niveles y que necesitamos comprar comida, medicamentos y pagar corriente, agua, gas, hemos analizado millones de veces, hemos respalda nuestra Revolución porque seguimos confiando, lo que llevamos este proceso en nuestros hombros la estamos pasando MAL siguen unos pocos llenándose los bolsidos, considero hoy más que nunca, los que vivimos de un salario una pensión, una jubilación ya nos pueden considerar vulnerables, somos una población envejecida, que la alimentación ya no puede ser igual que cuando se es adulto digamos entre 20 a 50 años y es imposible elaborar una sopa para un anciano ( como mi suegra que tiene 101 años) y que decir de una fruta para un jugo, cuando no se puede tener acceso ni a leche ni a un yogurt ya que el precio es de 250 cup. Creo que es hora de repensar. Yo quisiera saber en qué panadería se elaboran los panes de 80 g, imagino que Plaza, Playa entre otros lugares, o cuando saben que hay inspecciones, muchos ancianos emplean el pan como su comida,. No sé si publicaran mi comentario, lo hago con el propósito que llegue a los que nos dirigen, a esta cubana le duele la situación económica que atraviesa el país, por que estoy formada por la Generación Historia y pienso cada minuto en ella, pero se esta haciendo insostenible nuestro día a dia. Confiamos y esperamos ver luz.
Si el pan de perro es a 12 pesos, porque hay panaderías en Marianao que lo venden a 15 pesos, lo que tienen que hacer los compañeros de la UBIA es s salir de vez en cuando s controlar esto, pq aquí todo el mundo con los precios hace lo que le dé la gana, al final quién sufre todo este descontrol es el pueblo, por ejemplo en la panadería de 51 y 94 la indisciplina está en la máxima expresión
No hay quien se lo coma !!!
Y con respecto a los panes de 60 y 70 pesos en nota para informativa se le comunico a toda la población. Porq por la poca producción y personas q no lo logran alcanzar ya están en la calle hasta 150 y 200 pesos. Se espera está respuesta en este medio de prensa u otros medios de información a la población.Revisen bien esto. El pueblo es el q manda.