La Empresa Provincial de la Industria Alimentaria de La Habana (EPIA), reitera que el pan de la canasta básica está establecido con el precio de 1 peso en moneda nacional, pan rendondo de 80g, y no está dispuesto ningún cambio con respecto al precio de su venta.
Igualmente en nuestras panaderías de la capital, se oferta a la población la venta del pan liberado en el formato de pan perro de 80g, a un precio de 12 pesos en moneda nacional.
(Perfil de facebook del Gobierno de La Habana)
Vea también:
Recorre Presidente cubano Centro Histórico urbano de Guanabacoa

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762899877)
Solo deberían ser más precisos en esas normas,tanto de calidad cómo de precios, así como de oferta a nuestra población, pues comprar a sobre precio el mismo pan que debería ser vendido por norma,no hay salario que pueda subsistir a esto
El pan de la libreta al menos en la panaderia de Las Brisas Cotorro tiene 80 gramos cuando hay inspección
Y en mi barrio la panadería de 23 y 12 oferta otro pan, q es PARECIDO a la media libra de antes, y digo parecido pq en nada tiene el gramaje de aquel, QUE VALE 70 pesos la unidad....les faltó ese TRIBUNA DE LA HABABA....y es este pan el q mayoritariamente están haciendo ahora, EL DEL SACRIFICIO porque hay gente Q NO PUEDE PARA ESTO
Me parece que existe un divorcio entre la Oficina del Gobierno de La Habana y la Empresa del pan. Son las personas que venden el pan las que informan a la población el aumento de precio, aunque por desgracia para los consumidores, no hablan sobre el aumento del peso, o mejor dicho, el adecuado peso del pan, el cual debe ser de 80 gramos y si un pan llega a pesar 50 gramos, ya podemos considerarlo un milagro. También me resisto a creer que exista alguna persona, organismo o institución, a cualquier nivel de jerarquía, que desconozca lo que sucede en las panaderías, porque a diario salen publicaciones en redes sociales y quien no tenga tiempo de leerlas porque está en una reunión, seguro tiene algún familiar, algún amigo o no amigo, que le hable al respecto. Lo que debiera existir, si es que existe pero no funciona, es un equipo de personas que monitoreen las redes sociales para conocer la opinión del pueblo, no importa el nombre que le ponga: Observatorio, etc, el asunto es que se haga algo al respecto, porque la gente se cansa de tanta indolencia!!!!!
El pan que nos dan en la Panaderia de El Mañana en Guanabacoa, es un asco, dicen que es la harina mala. Todo es así, sin calidad, como si fuéramos perros muertos de hambre.