Como parte de las acciones para la reorganización de la venta de combustible en los servicentros de la capital, que permitan atenuar los efectos de las aglomeraciones de los clientes en el área de las pistas, las colas durante varias horas en las zonas aledañas a los servicentros, la venta de turnos por parte de personas inescrupulosas que se aprovechan de la situación y otras como coleros, y las indisciplinas sociales, el Gobierno de La Habana ha decidido generalizar la experiencia surgida en el Servicentro El Tángana, del municipio Plaza de la Revolución.
En ese sentido, en los treinta servicentros que conforman la red aprobada se decidió implementar las siguientes medidas organizativas, que puedan viabilizar el acceso a la venta del combustible por parte de la población:
- En cada servicentro habrá un responsable designado por el Consejo de la Administración Municipal.
- Dicho encargado —que estará acompañado de otros factores— procederá a registrar los datos personales del cliente: nombre y apellidos; números del carnet identidad, de la circulación del vehículo, la matrícula y el teléfono móvil por el cual se le puede localizar. En ese momento, se le informará el número consecutivo de registro o número de orden que posee.
- Se establece como horario para el registro de la solicitud de venta del combustible de 8:00 a.m. a 12:00 m. todos los días, en el servicentro elegido por el cliente.
- El responsable creará un grupo informativo en una plataforma digital (WhatsApp o Telegram), para que este pueda conocer los números o registros a los cuales les corresponde la compra del combustible durante el día.
- A partir de la cantidad de combustible entregado en cada estación, el administrador del servicentro y el responsable calcularán la cantidad de vehículos que podrán habilitar en el día y lo informarán en el grupo. En la medida que los vehículos vayan habilitando, de ser posible la inclusión de nuevas capacidades, será informado por la plataforma digital.
- Con la garantía del combustible en el servicentro, según el orden de llegada y una vez que se compruebe que el cliente está citado, se le entregará un tiket o comprobante, que será recogido en la pista cuando habilite, como constancia.
- A partir de que el cliente habilite el vehículo quedará eliminado de los registros. Para volver a habilitar, deberá registrarse nuevamente en el horario establecido y se le asignará un nuevo número.
- Es importante que el público conozca que se trabaja, por parte de la Dirección de Servicentros de CIMEX, en la automatización de este proceso, a través de aplicaciones informáticas nacionales, que en su momento se darán a conocer.
- La implementación de estas medidas iniciará el viernes 28 de abril a partir de la cola existente en el lugar, y una vez que haya concluido la venta del combustible que fue servido en el día, se registrarán todos los clientes por el orden de la fila, con la debida explicación del procedimiento.
- El registro de nuevas solicitudes de venta será el sábado 29 de abril en el horario informado, y se realizará a partir del último registro del día anterior.
Los servicentros por tipo combustible que se definen para la venta a todos los consumidores son:
Servicios para Gasolina B94
|
No |
SERVICENTROS |
DESIGNADO |
|
1 |
SC-Coyula 19 y 64 Playa |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
2 |
SC-Tángana |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
3 |
SC-El Mar en 41 y 42 |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
4 |
SC-Rotonda Guanabo |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
5 |
SC-los Paraguas |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
6 |
SC-Tropicana |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
7 |
SC- el jardín en Zapata y 4 |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
8 |
SC-Acapulco Plaza |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
9 |
SC-Oro Negro Aeropuerto |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
10 |
SC- Gy25 Plaza |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
Servicios para Gasolina B90
|
No. |
SERVICENTROS |
DESIGNADO |
|
1 |
SC-Infanta y San Rafael |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
2 |
SC-Riviera |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
3 |
SC-5ta y 112 |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
4 |
SC-Corral Falso Ggbcoa |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
5 |
SC- Pequeño Gigante Boyeros |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
6 |
SC- Alameda en 10/10 |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
7 |
SC- Alamar Habana Este |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
8 |
SC-La Granjita Arroyo |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
9 |
SC-Reloj Club boyeros |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
10 |
SC- 23 y 24 Plaza |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
11 |
SC- Gato Verde Habana Este |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
Servicios para Gasolina B83.
|
No. |
SERVICENTROS |
DESIGNADO |
|
1 |
SC- El Lido en Marianao |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
2 |
SC- Managua en Arroyo |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
3 |
SC- La Rampa Plaza |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
4 |
SC- 5ta y 120 Playa |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
5 |
SC- Rotonda Guanabacoa |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
Servicios para Diésel.
|
No. |
SERVICENTROS |
DESIGNADO |
|
1 |
Bacuranao Habana Este |
Cifra limitada hasta 100 litros por vehículo. |
|
2 |
31 y 18 Playa |
Cifra limitada hasta 100 litros por vehículo. |
|
3 |
El Principal Boyeros |
Cifra limitada hasta 100 litros por vehículo. |
|
4 |
Agua Dulce Cerro |
Cifra limitada hasta 100 litros por vehículo. |
GOBIERNO PROVINCIAL DEL PODER POPULAR LA HABANA
27 de abril del 2023
Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763791680)
Hay preguntas que deben responder. Para los vehículos (motos) estatales donde reciben el servicio la gasolina que me asignaron en el mes de Abril no la pude consumir, como resuelvo está tarea.
Los cupet que no aparecen en la relación no reciben combustible
Escribo por este número ya que mí teléfono no tiene 4G mí Whatsapp es +5352410339 espero respuesta a mi teléfono.
Y para las plantas eléctricas que debemos hacer???
Medidas que proponemos: Se prohíbe marcar en la cola para más personas, el turno será personal e intransferible. - Se prohíbe marcar en la cola sin presencia de automóvil físico. - Se venderán 40 litros a cada cliente de autos y 20 litros a las motos. Solo se permitirá utilizar canistras para el completamiento de las cantidades aprobadas por tipo tipo vehículo. - Solo se permitirá abastecer una vez al día cada vehículo o motociclo, para ello en el servicentro se anotaran las matrículas de los clientes que adquirieron combustible en el día, y por consiguiente se evitará abastecer más de una vez al día. Medidas organizativas en los servicentros: - Se conformarán grupos de trabajo por cada estación, el que estará compuesto por funcionario de consejo de la administración municipal, administración y agentes del orden público. - Se auditaran todas las operaciones realizadas en el día, no pudiendo sobrepasar ninguna de ellas las cantidades aprobadas por tipo de vehículo. - El incumplimiento de la medida anterior llevará implícito multa administrativa y la separación definitiva del centro laboral sin dejar de aplicar sanciones penales en los casos de mayor gravedad. Medidas profilacticas. - Informar a la poblacion las medidas adoptadas para garantizar el control popular de las mismas y la denuncia por violaciones que respecto a las mismas se cometan. ( ante situaciones en la cola informar a la población que denuncien al 106 y en el acto reprimir la ilegalidad) - Poner en vigor por el consejo de la administración provincial multas para los infractores de las medidas. - Que el MININT haga un monitoreo de actividades ilícitas en redes sociales para detectar la compra y venta de combustible, y aplicar multas administrativas a las personas que sean detectadas en la actividad. - Utilizar agentes encubiertos tanto en redes sociales como en las colas para detectar y sancionar ilegalidades. Que se penalice a los infractores primarios con multas ascendentes a 10 000 pesos, y en el caso de ser reincidentes procesar penalmente y sancionar a tales efectos. En el caso de los multireincidentes revocar las medidas no detentivas y disponer la privación de libertad. - Ejecutar acciones de control y contrapartida tanto con los cuerpos de inspectores Provinciales como con la Delegación territorial de la Contraloria General de la República, aplicando responsabilidad colateral a los cuadros y directivos involucrados en ilegalidades. - Tolerancia cero con las personas encargadas del control y aplicación de las medidas, y en el caso de detectarse hechos de corrupción procesar penalmente con la máxima severidad. - Que el Minint haga un levantamiento de la situación operativa que circunda cada estación de abasto. - Que se sancione tanto al vendedor como al comprador de combustible, y en caso de reincidencia aplicar a los propietarios de vehículos el comiso de los mismos como sanción accesoria. Fijar como política penal tanto para la Fiscalía como el sistema de tribunales, la tolerancia cero ante conductas violatorias de las presentes medidas, teniendo en cuenta la grave crisis que enfrenta el país. - Crear una herramienta informatica de control, que impida que un mismo cliente pueda marcar en un mismo día en varios servicentros y que además impida que después de abastecerse un vehículo el titular vuelva a serviciar el auto antes de las 48 horas posteriores a la compra de combustible. - INFORMAR COMO MÉTODO PROFILÁCTICO A TODA LA POBLACIÓN DE LAS MEDIDAS QUE SE RELACIONAN. DESCRIPCION DE LA SITUACIÓN OPERATIVA. - venta de turnos en las colas que oscila entre 1500 y 3000 cup, coleros marcan a varios carros y de forma reiterada.( con las medidas que se proponen se restringe significativamente la actividad, y el resto puede reprimirse mediante el enfrentamiento del minint) - Marcar en la cola y que a cambio el beneficiado entregue al colero 20 litros, cantidad que después se revende en el mercado negro entre 300 y 500 pesos el litro( con estas medidas se restringe bastante la actividad, las multas profilacticamente ayudan y el resto puede combatirse mediante los órganos de enfrentamiento del minint). CRITICA A LAS MEDIDAS APROBADAS. Las medidas implementadas y publicadas no impiden anotarse más de una vez, no impiden obtener el registro en varios servicentros en el mismo día, por lo tanto la venta de combustible en el mercado negro se mantendrá y sin dudas el costo del litro de gasolina aumentará exponencialmente. SI SE IMEMENTAN Y CUMPLEN ESTAS MEDIDAS SIN DUDA ALGUNA LOS RESULTADOS SERAN POSITIVOS. ESTA PROPUESTA SE EJECUTA CON TOTAL RESPETO LA CRITICA NO CARECE DE RESPETO Y OBJETIVIDAD. LA PROPUESTA DE MEDIDAS ES CREATIVA, ENTRAÑA LA CONTRAPARTIDA Y ACCIONES DE CONTROL, ASI COMO LA PROFILAXIS. CUMPLAMOS CON LA CREATIVIDAD A QUE NOS CONVOCA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. INFORMAR A LA POBLACIÓN NO ES INFUNDAR TERROR, LA PRIMERA INTENCIÓN ES PREVENIR Y EL INCUMPLIMIENTO ENTRAÑA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS LEGALES. - HAY PERSONAS QUE NO TIENEN ACCESO A LAS REDES SOCIALES PUES NO TIENEN MOVIL. LA CONECTIVIDAD TRANSITA POR PROBLEMAS TECNICOS Y ELLO PUEDE GENERAR SITUACIONES ADVERSAS. - ESTAR ATENTOS ANTE EL FAVORECIMIENTO DE AMIGOS, FAMILIARES Y CIUDADANOS POR PARTE DE LOS RESPONSABLES DE LA EJECUCION Y CONTROL DE LA TAREA. PUEDE DARSE EL CASO DE QUE LOS RESPONSABLES FAVOREZCAN A PERSONAS EN LAS LISTAS SIN HACER LA COLA. - SALVAR A LOS RESPONSABLES DEL CONTROL Y APLICACION DE ESTAS MEDIDAS MEDIANTE LA PROFILAXIS. ESPERO QUE EL SENTIDO COMÚN Y LA VALENTÍA POLÍTICA PRIME PARA ADOPTAR LAS MEDIDAS QUE PROPONEMOS.