Como parte de las acciones para la reorganización de la venta de combustible en los servicentros de la capital, que permitan atenuar los efectos de las aglomeraciones de los clientes en el área de las pistas, las colas durante varias horas en las zonas aledañas a los servicentros, la venta de turnos por parte de personas inescrupulosas que se aprovechan de la situación y otras como coleros, y las indisciplinas sociales, el Gobierno de La Habana ha decidido generalizar la experiencia surgida en el Servicentro El Tángana, del municipio Plaza de la Revolución.
En ese sentido, en los treinta servicentros que conforman la red aprobada se decidió implementar las siguientes medidas organizativas, que puedan viabilizar el acceso a la venta del combustible por parte de la población:
- En cada servicentro habrá un responsable designado por el Consejo de la Administración Municipal.
- Dicho encargado —que estará acompañado de otros factores— procederá a registrar los datos personales del cliente: nombre y apellidos; números del carnet identidad, de la circulación del vehículo, la matrícula y el teléfono móvil por el cual se le puede localizar. En ese momento, se le informará el número consecutivo de registro o número de orden que posee.
- Se establece como horario para el registro de la solicitud de venta del combustible de 8:00 a.m. a 12:00 m. todos los días, en el servicentro elegido por el cliente.
- El responsable creará un grupo informativo en una plataforma digital (WhatsApp o Telegram), para que este pueda conocer los números o registros a los cuales les corresponde la compra del combustible durante el día.
- A partir de la cantidad de combustible entregado en cada estación, el administrador del servicentro y el responsable calcularán la cantidad de vehículos que podrán habilitar en el día y lo informarán en el grupo. En la medida que los vehículos vayan habilitando, de ser posible la inclusión de nuevas capacidades, será informado por la plataforma digital.
- Con la garantía del combustible en el servicentro, según el orden de llegada y una vez que se compruebe que el cliente está citado, se le entregará un tiket o comprobante, que será recogido en la pista cuando habilite, como constancia.
- A partir de que el cliente habilite el vehículo quedará eliminado de los registros. Para volver a habilitar, deberá registrarse nuevamente en el horario establecido y se le asignará un nuevo número.
- Es importante que el público conozca que se trabaja, por parte de la Dirección de Servicentros de CIMEX, en la automatización de este proceso, a través de aplicaciones informáticas nacionales, que en su momento se darán a conocer.
- La implementación de estas medidas iniciará el viernes 28 de abril a partir de la cola existente en el lugar, y una vez que haya concluido la venta del combustible que fue servido en el día, se registrarán todos los clientes por el orden de la fila, con la debida explicación del procedimiento.
- El registro de nuevas solicitudes de venta será el sábado 29 de abril en el horario informado, y se realizará a partir del último registro del día anterior.
Los servicentros por tipo combustible que se definen para la venta a todos los consumidores son:
Servicios para Gasolina B94
|
No |
SERVICENTROS |
DESIGNADO |
|
1 |
SC-Coyula 19 y 64 Playa |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
2 |
SC-Tángana |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
3 |
SC-El Mar en 41 y 42 |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
4 |
SC-Rotonda Guanabo |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
5 |
SC-los Paraguas |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
6 |
SC-Tropicana |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
7 |
SC- el jardín en Zapata y 4 |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
8 |
SC-Acapulco Plaza |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
9 |
SC-Oro Negro Aeropuerto |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
10 |
SC- Gy25 Plaza |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
Servicios para Gasolina B90
|
No. |
SERVICENTROS |
DESIGNADO |
|
1 |
SC-Infanta y San Rafael |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
2 |
SC-Riviera |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
3 |
SC-5ta y 112 |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
4 |
SC-Corral Falso Ggbcoa |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
5 |
SC- Pequeño Gigante Boyeros |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
6 |
SC- Alameda en 10/10 |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
7 |
SC- Alamar Habana Este |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
8 |
SC-La Granjita Arroyo |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
9 |
SC-Reloj Club boyeros |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
10 |
SC- 23 y 24 Plaza |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
11 |
SC- Gato Verde Habana Este |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
Servicios para Gasolina B83.
|
No. |
SERVICENTROS |
DESIGNADO |
|
1 |
SC- El Lido en Marianao |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
2 |
SC- Managua en Arroyo |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
3 |
SC- La Rampa Plaza |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
4 |
SC- 5ta y 120 Playa |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
|
5 |
SC- Rotonda Guanabacoa |
Cifra limitada hasta 40 litros por vehículo. |
Servicios para Diésel.
|
No. |
SERVICENTROS |
DESIGNADO |
|
1 |
Bacuranao Habana Este |
Cifra limitada hasta 100 litros por vehículo. |
|
2 |
31 y 18 Playa |
Cifra limitada hasta 100 litros por vehículo. |
|
3 |
El Principal Boyeros |
Cifra limitada hasta 100 litros por vehículo. |
|
4 |
Agua Dulce Cerro |
Cifra limitada hasta 100 litros por vehículo. |
GOBIERNO PROVINCIAL DEL PODER POPULAR LA HABANA
27 de abril del 2023
Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763790565)
se pueden tomar también otras medidas organizativas que permitan una mejor distribución. Por qué no se aplican experiencias conocidas como regular los días en que los clientes pueden acceder a obtener el combustible, atendiendo a la numeración de las placas de los autos. Por ejemplo: lunes autos placas terminen 1 y 2; martes placas 3 y 4 y así sucesivamente hasta el viernes que serían los de 9 y 0. Dejar sábado y domingo para aquellos casos que el día les tocó no pudieron obtener el servicio por no disponibilidad de combustible en el CUPET ese día, o casos como médicos y otro personal que por su labor específica realiza no tienen posibilidad de obtener el servicio el día programado . Pudieran aplicarse otras variantes que se consideren más viables bajo este mismo principio. Dicha medida si es aplicada con rigor, no necesita gastos ni utilización de personal adicional para su implementación. se trata de acciones que no tienen gran complejidad y que responden a demandas está realizando la población afectada, especialmente los que cumplimos jornadas laborales.
Analice mi argumento sin ánimo de ofensa. La forma más eficiente logísticamente de distribución de combustible debe atender y ajustarse a la forma en que los usuarios de la vía consumen el combustible. La solución es de ingeniería (matemática, investigación de operaciones, lógica difusa, estadística), no de igualdad o valores morales. Hacerlo por terminación de número de chapas crea otros problemas logísticos a quien usa la vía con mayor frecuencia, o necesita hacerlo con mayor prioridad en un momento determinado. Lo que mejor se ajusta es una cola genérica continua, por orden de llegada y presencial, implementar eso en plataformas de difusión como Telegram(mejor que WhatsApp técnicamente), que sería la mejor herramienta y para la recepción de datos también tendrán que implementar algo sobre la marcha, conjuntamente con alguna herramienta de filtrado de coleros para balancear mejor la equidad de oportunidad. Esto va para largo, tendrán que hacer alguna aplicación web bien detallada para lograrlo. Saludos y buen día.
Y dónde puede hechar combustible LADA estatal del cotorro, con asignación de b90. Me pueden decir. No hay ningún cupet de los del cotorro entre los que seleccionaron.
Y que pasó con el servicio en la Gueruela en 10 de octubre????. Llevamos acá dos días haciendo la cola y este servicentro no aparece en la lista.
Siempre he pensado que el gobierno de los municipios está para ayudar al pueblo en todos los sentidos, pero en la vida real no sucede,debajo del gobierno, los presidentes de consejos populares y sus delegados, nada, tienen que las cosas ponerse feas para que intervengan, para que se les ocurra algo. La población no tiene buena opinión en muchos lugares por la inacción de las personas por las que votan y no se resuelven apenas ningún problema.
También debieran establecer un límite de días para volver a anotarse, pudiendo ser por ejemplo 5 días, así hay más garantías de los que trabajan puedan serviciar y es otra de las formas de detener el negocio que se ha creado a partir de la situación del combustible en lo referido a ventas de turnos, abastecen, vacían tanques y vuelven a serviciar y facilita su venta, en fin. Las medidas deben estar en correspondencia con el esfuerzo que hace nuestro gobierno para resolver y estabilizar esta situación. Paren el enriquecimiento ilícito que se ha creado