En diálogo directo con especialistas que realizan tesis de maestría en la Empresa Aguas de La Habana, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido, los convocó este viernes a hacer propuestas que repercutan en ampliar y mejorar la labor de esa entidad.

El Presidente de la República recordó que en tiempos complejos estos trabajadores lograron avanzar en un servicio de primera necesidad para los capitalinos, aunque falta mucho por hacer.

Instó a encaminar el sistema de ciencia e innovación, orientado a la transformación digital, incluida la posibilidad de que se muestre en pantalla cómo está la distribución de agua y poder dar órdenes.

Foto: Ricardo Gómez

Díaz-Canel estuvo acompañado en el recorrido por Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República; Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH); Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital; y el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, entre otras autoridades.

Al ampliar sobre la importancia de la automatización, el mandatario cubano recomendó que con medios propios debe abarcarse el funcionamiento del sistema de válvulas electromecánicas, pero también formas de agilizar la atención a los clientes y en especial las quejas de la población.

Dijo que sería recomendable crear sensores que muestren la calidad del agua, incrementar su abasto y distribución, explotando las potencialidades de las alianzas con centros universitarios y científicos.

Señaló que a esos asuntos puede dedicarse la fuerza joven incorporada al colectivo.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido llamó a tener elaborados proyectos para materializarlos una vez que exista el financiamiento y además, priorizar dentro de las labores, las mejorarías del alcantarillado y drenaje de la ciudad, donde existen unas 175 zonas proclives a inundaciones, según Leonel Díaz Hernández, director general de Aguas de La Habana.

Al referirse a la gestión de la empresa, Díaz Hernández puntualizó que con más de 3 400 trabajadores brindan servicio de abasto, alcantarillado, saneamiento y drenaje a más de 2 120 000 habitantes y 22 500 clientes del sector estatal.

Hoy rescatan equipos de bombeo mediante innovaciones, lograron una sustancial reducción del número de carros pipas que usan, al ampliar las redes que permiten recibir directamente el líquido, en especial en barrios en transformación, que reciben atención prioritaria.

Constata Díaz Canel medios y sistema de atención a trabajadores en Aguas de La Habana

Foto: Ricardo Gómez

La jornada del mandatario cubano incluyó un recorrido por el sistema de acueducto de Aguas de La Habana e intercambios con directivos y obreros de la Base Centro, encargada del mantenimiento de redes, donde se interesó por las condiciones, medios de trabajo y transporte, entre ellos vehículos eléctricos con eficiente explotación desde hace unos cinco años.

Ponderó la habilitación de una casita infantil que acoge a una decena de niños de mujeres de esta entidad, quienes así encuentran facilidades para ejercer su labor.

Inés María Chapman, destacó el modelo de gestión y avances de esta empresa capitalina, en cuanto a procesos de digitalización y solución de problemas e inquietudes de la ciudadanía relacionados con salideros y obstrucción de tuberías, con muchos años de uso y que son sustituidas gradualmente, a pesar de las severas restricciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos.

Foto: Ricardo Gómez
Foto: Ricardo Gómez
Foto: Ricardo Gómez
Foto: Ricardo Gómez
Foto: Ricardo Gómez
Foto: Ricardo Gómez

Ver además:

Ratifican trabajadores químicos compromisos con el pueblo este Primero de Mayo