Con nueve de los 35 colectivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (SNTC), acreedores a la condición Vanguardia Nacional, que por estos días reciben el estandarte o certificado acreditativo, en el marco de las celebraciones por Primero de Mayo, la capital resultó la provincia con mayor número entidades galardonadas con la honrosa categoría.
Al explicar el programa de actividades que ha organizado el SNTC, en saludo al Día Internacional de los Trabajadores, su secretario general, Misael Rodríguez Llanes, significó que recibir tal distinción ahora significa haber estado en la avanzada dentro de un sector de hombres y agrupaciones dignos de respeto y admiración, a lo largo del año precedente, una etapa compleja y llena de restricciones, lo cual motivo que, en esta ocasión la lista la integren solo los más selectos dentro de los selectos.
La mejor prueba es que entre los estimulados por la ciudad se mencionan nombres como el Contingente Blas Roca Calderío, y las empresas Aguas de La Habana, Proyectos para Industrias Varias (EPROYIV), Aprovechamiento Hidráulico y Diseño Ciudad Habana (DCH), en cuyos casos, repiten en el merecimiento por varias veces, y atesoran hazañas en sus respectivos frentes que el pueblo y la economía agradecen.
Como es habitual –agregó Rodríguez Llanes- la impronta de los constructores capitalinos se dejará sentir en los 11 actos que el lunes Primero, en ocasión de la fiesta mundial del proletariado, tendrán en igual cantidad de municipios de la provincia.
“Masivamente, a nombre de todos los afiliados del SNTC, en el país, acudirán, acompañados de sus familiares, al acto que tendrá carácter nacional, en las inmediaciones del malecón habanero, quienes residan en Plaza y los cuatro municipios periféricos (La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y Playa), a fin de trasladarse caminando; pero también se dejarán ver, en las plazas que en las localidades donde viven hayan escogido para las concentraciones previstas para la jornada”, precisó Misael.
Y los dignos hombres de los cascos blancos, y en este concepto incluyo a los trabajadores de las entidades estatales, pero también hago referencia a los 11 mil que ya forman parte de la organización obrera que nos agrupa y dan su aporte desde las cooperativas, MIPYMES o como cuentrapropistas, estarán, por bloques donde se agrupen los sector de cada territorio o mezclados con sus vecinos de la localidad, pero identificados con carteles alegóricos a la fecha, con reclamos del cese del bloqueo, pero sobre todo relacionados con la actividad que realizan o al centro laboral que representan “y confeccionados con sus propias iniciativas, medios y recursos”.
Misael informó que para acompañarlos en esta gran fiesta, visitarán la Isla, dirigentes sindicales extranjeros del sector, en representación de 22 organizaciones obreras de países de cuatro continentes, quienes recorrerán obras en edificación y compartirán con constructores de entidades capitalinas y algunos de sus homólogos de esas entidades y también de otros niveles de dirección.
Adelantó asimismo, que en el marco del programa por la efeméride, se celebrará, aquí en La Habana, una tribuna sindical de denuncia, para sacar a luz los efectos negativos del bloqueo, en el quehacer y avance de las construcciones en el país, y –por acuerdo de la Federación Latinoamericana de la Construcción y la Madera-, el 28 de abril se desarrollará en la sede central de la capitalina Empresa Constructora de Obras de Arquitectura (ECOA) # 53, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo, dentro del sector.
Vea tambien:
Condecoran en La Habana a trabajadores destacados con altas distinciones