El Primer Coloquio Científico y de Técnicas Comerciales de las Brigadas Técnicas Juveniles, que organiza el Ministerio del Comercio Interior (Mincin) como parte de las actividades por el aniversario 61 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), se desarrollará del 6 al 9 de abril, en La Habana.
Esta primera edición el coloquio, que tiene como lema “La juventud cubana: estandarte para un comercio sostenible”, persigue apoyar la presencia juvenil, desarrollar capacidades y competencias profesionales e impulsar su competitividad en el sector.
Con sede en el Complejo Residencial de Tarará, contará con la participación de los equipos ganadores de los eventos realizados desde la base, los municipios y las provincias, con 256 jóvenes menores de 34 años. Entre los participantes, se informó estarán también trabajadores por cuenta propia, relacionados con actividades del comercio minorista, representantes de Mipymes y estudiantes de los politécnicos que cursan carreras afines al sistema.
Con este encuentro, que comprende jornada científica, competencias de habilidades y actividades colaterales, el Mincin se propone potenciar las buenas prácticas de técnicas comerciales, con la finalidad de fomentar un comercio más eficaz, próspero, informatizado y sostenible basado en ciencia.
Según explicó en conferencia de prensa Aracelis Cardoso, directora general de desarrollo, el encuentro tiene como objetivos promover la actualización de conocimientos y buenas prácticas en las juventudes del sector; intercambiar para contribuir a la modernización del comercio en el contexto actual, en función de lograr que este sea eficiente y sostenible y fomentar el funcionamiento de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ).

De todo un poco
El punto de partida, el día 7, dijo Cardoso, será un encuentro de la ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez con jóvenes participantes, para un diálogo abierto, intercambio de historias de vida, de experiencias y de ideas hacia el comercio.
El programa, explicó Mirurgia Ramírez Santana, directora de mercadotecnia, prevé la realización del fórum científico técnico los días 7 y 8, en tanto las competencias de logística de almacenes y técnicas comerciales serán el 7 de abril.
El 8 de abril, la jornada comprende las conferencias Funcionamiento de las BTJ y La gestión de gobierno basada en ciencia, tecnología e innovación, seguidas de las competencias de técnicas comerciales (cantina y alojamiento), y en la tarde, un encuentro con la Dirección de Gastronomía del Mincin.
Para la presentación de los trabajos sesionarán varias comisiones, económica, gestión comercial e informática, para la cual se propusieron 23 trabajos, de los 48 presentados, dijo la directora de Mercadotecnia.
En las competencias de técnicas comerciales, se lidiará en las categorías: ventas de mercancías, logística, servicios técnicos y personales, alojamiento, y gastronomía: salón, cocina y cantina.

Francisco Silva Herrera, director general de ventas de mercancía, se refirió al interés del evento de promover las buenas prácticas de mercadeo, para lo cual está prevista la competencia de habilidades, tanto la actividad de venta de mercancías, como de productos alimenticios y en la gestión de almacenes.
“Pensamos que es una buena oportunidad además para el intercambio de experiencias de los jóvenes del sistema nuestro que laboran en cada una de estas de estas actividades y que a partir de ese intercambio de experiencias puedan sugerir que más podemos hacer para seguir perfeccionando nuestro comercio”, dijo Silva.
Para Niury Paz Chirino, directora de gastronomía del Mincin, este primer coloquio “es un encuentro de intercambio más que de competencia” e incluye también actividades de socialización, con veladas culturales con jóvenes aficionados del sector, torneos de dominó en las noches por provincias, competencia de canto, así como una exposición demostrativa con todos los productos que se pueden elaborar con la iniciativas y la creatividad de las provincias para la red popular de la gastronomía, que se pueden hacer hoy con los recursos disponibles.
Según detalló, las elaboraciones que presentarán los equipos en las exhibiciones y competencias, tratan de estimular recetas que puedan confeccionarse para la red de gastronomía popular con los productos que existen hoy en los mercados, por ejemplo, a partir de yuca y plátano, entre otros.
Estará también la participación de estilistas, con una demostración de cabello, un carnaval juvenil, así como la ceremonia de premiación y clausura, señaló la directora de gastronomía.
Un impulso a las BTJ
En La conferencia, Daisy Alonso, presidenta de las BTJ del organismo central, destacó que si bien en el Mincin funciona ese movimiento, entre los objetivos del evento está trasladar esa experiencia para fomentar la creación de las Brigadas Técnicas Juveniles en las demás áreas del sector del comercio y la participación de los jóvenes en eventos científicos.
En la actualidad, dijo la directora de mercadotecnia, en el sector funcionan actualmente 114 brigadas, “que no es suficiente, pero que a partir de este evento se van a crear muchas más porque hay motivación y hay necesidad”, dijo Ramírez Santana.
Según destacó Aracelis Cardoso, constituye una prioridad potenciar el funcionamiento de las Brigadas Técnicas Juveniles en todo el país, a partir de las líneas temáticas del evento científico: la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en temas como el comercio electrónico, teniendo en cuenta la modernización; la inversión extranjera, el sistema de alimentación, la comunicación comercial e institucional, entre otros.
Todo ello persigue “un comercio más eficiente, más organizado, más automatizado. Hay muchos proyectos que se están desarrollando en el comercio, también en las provincias, pero tenemos que crear un movimiento mucho mayor, más abarcador, que involucre a todos los jóvenes”.
“Tenemos que revolucionar el comercio con nuevas ideas, nuevos pensamientos y no solamente en el tema de la existencia de los recursos, sino en cómo gestionamos de una manera diferente los recursos que tenemos”, enfatizó la directora de desarrollo.
Según destacaron los participantes, en el proceso preparatorio y selectivo desde la base, se ha evidenciado la motivación de muchos jóvenes por participar y crear, con el impulso que le ponen las juventudes a las misiones y la vida.

Vea también:
Especialistas de fiscalización y calidad detectan deficiencias en panaderías de La Habana