El polígono de la Ciudad Escolar Libertad fue sede este martes del Acto Provincial por los aniversarios 61 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y el 62 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), al que asistieron las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de La Habana.

La jornada conmemorativa se inició con el abanderamiento del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech del municipio de Arroyo Naranjo, el más numeroso de la ciudad, que recibió el estandarte de manos de Yoana Falcón Suárez, directora provincial de Educación.
A continuación el primer secretario del Comité Provincial de la UJC, Raúl Alejandro Palmero Fernández, entregó la Condición y Distinción 4 de abril a un grupo de guías y pioneros que se destacaron durante el primer trimestre del presente año.

Como es habitual en estas celebraciones se hizo entrega del carné que los acredita como militantes de la UJC a 21 adolescentes y jóvenes, quienes lo recibieron de manos de Luis Antonio Torres, primer secretario del Partido en La Habana; Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, y otros dirigentes.

Por su parte, la Dirección Provincial de Educación reconoció la labor de la UJC y la OPJM en la formación de valores cívicos y patrios en las nuevas generaciones.
En las palabras de clausura, Palmero Fernández argumentó que se seleccionó este complejo educacional para celebrar el acto por ser un símbolo de la obra de la Revolución, que desde su inicio se propuso convertir los cuarteles de la tiranía batistiana en escuelas.
Rememoró además el discurso del Comandante Ernesto Che Guevara, donde definió que "pertenecer a la UJC es el más alto honor de un joven de la sociedad nueva; un honor por el que luchen en cada momento de su existencia".
Por último convocó a los adolescentes y jóvenes a romper formalidades, dogmas burocráticos, sumar a todas y a todos para defender los principios que han guiado a la Revolución durante más de seis décadas y garantizar su continuidad.

En la jornada participaron una representación de los alumnos de la enseñanza primaria y media del municipio de Marianao, que disfrutaron de la excelencia artística del coro de la Escuela Elemental de Música Alejandro García Caturla, la compañía danzaria Tiempos, y el trovador Jorge Serpa.



Ver además:
“Ustedes tienen una gran responsabilidad en la construcción de ese futuro”
Lo que aqui no se dice y no es la primera vez que lo publico en estos aniversarios incluso en el periodico Juventud Rebelde. Porque este nombre del periodico ,saben que fue la AJR y los llamados 5 picos de la qué no habla nadie ni publica nuestra prensa juvenil , porqué ésas 3 letras quieren decir Asociació de Jóvenes Rebelde y fue fundada por el che y encargó como presidentes de esta organización juveniles la más grande de su época al comandante más joven del ejército Rebelde Yoel iglesias Quinteros. Los 5 picos era la mas importante tarea de miles de jóvenes que marcharon voluntariamente a la Sierra Maestra y subir 5 veces el pico,tenía sus estructuras, zonales, regionales,provinciales y la nacional en oriente tenían sus bases principales para cumplir esta misión, la finca de Bayamo centró de concentración de la llegada de los grupos del país y del regresó de los que cumplían la misión. Estos estaban varios meses en distintos campamento como el de preparación del corojo y se formaban las columnas y el campamento central en Pino de Agua desde se ubicaban en los campamentos de la Bayamesa y nuevo mundo y permanecían en los intervalo de cada pico,con más de 350 km en cada recorrido en condiciones de lucha guerrillera. De estos jóvenes Reldes salieron la inmensa nayoria de los principales dirigentes de la UJC y otros que acuparon importantes misiones en todo el país, algo muy importante todos recibían disciplina y formación militar y fueron miles. Antes de esta hubo otra que tampoco se mienta y que hizo retumban las calles del país las PJR , las Prullas Juveniles Revoluciónarias que eran rígidas por la Policía Nacional Revoluciónaria y comandada por el comandante de la revolución Efigenio Almegeira.