Termina marzo (primer trimestre de 2023) y para Aguas de La Habana el cuartico no ha cambiado nada: Bloqueo recrudecido, trabas para acceder a créditos, falta de financiamiento, y en consecuencia, limitaciones con el combustible, los repuestos y recursos. El parque está menguado, pero…
“Pese a todo, ni hemos renunciado ni renunciaremos al propósito de cerrar este año el Programa cero pipas, y acabar llevarle el agua por tuberías a quienes todavía la reciben en carros cisternas, unas cuatro mil personas, nuestra prioridad número uno”.

Lo ha dejado en claro Leonel Díaz Hernández, director general de la entidad, a nombre de todo el colectivo. Reto espinoso, bien lo saben, pero, al decir de Leonel, los titubeos son inadmisibles frente a un compromiso asumido frente a la máxima dirección del país, que de materializarse, supondrá tremendo alivio para los beneficiados, con el consiguiente ahorro de combustibles y neumáticos, además de disminuciones de la intensidad en la explotación de los medios de transporte, que -de ser necesario- podrían emplearse en otros menesteres.
La idea como meta fue planteada hace cuatro años. Entonces ascendían a 10 000 las personas aquejadas. En medio de un panorama bastante complicado, el camino más aconsejable apuntó hacia las inversiones menos complejas que representaran mejoras para un mayor número de personas. Y ahí están los resultados.
Aunque todavía el viento sopla fuerte y en dirección contraria, cumplir implica algunas inversiones de cierta envergadura: Rehabilitación en el sistema de acueducto de Gavilanes, en Boyeros, con estación de bombeo, redes y conexiones, incluidas; también mejoras en las redes, del reparto Acuña. Más o menos lo mismo en el poblado La Cantera, en Playa, y otras acciones para lo cual “contamos con las tuberías, en tanto se fabrican en la Isla, pero tenemos poca disponibilidad de accesorios. Esos dependen de las importaciones”, acotó Leonel.
“La pelea es de león a mono, pero no nos vamos a dejar acorralar por las limitaciones, y cuando menos, como en períodos precedentes, le arrancaremos un pedazo al problema”.
Leonel habló de otros trabajos, que si bien no tienen incidencia directa en el Programa cero pipas, significan mayor estabilidad y garantías en el suministro, aumento de presiones o ambas cosas a la vez.
Puso dos ejemplo: Conductora Lucero Oeste, ahora mismo bastante avanzada, y llamada a enlazar el Sistema Central con Cuenca Sur, y en la intersección de (las calles) Perla y la Pastora, que unirá a Cuenca Sur con el abasto a Arroyo Naranjo, prácticamente el municipio de la capital con peor situación en cuanto suministro y único sin asociaciones con otros sistemas.
“En esta esquina está previsto instalar un impulsor como parte del diseño de la interconexión”, precisó.
El timonel de AH hace referencia a otra adversidad a superar para gestionar y distribuir el agua: “Además de todo lo apuntado, también las roturas e imposibilidad de reponer los equipos de bombeo. “El año pasado en nuestros talleres de electromecánica rescataron 35 bombas.” Poco, de compararlos con los ritmos habituales, mucho, si se toman en cuenta que prácticamente, muy poco o nada tenían en las manos.
DE TRAMO EN TRAMO

Maroly Guillart Ferrer, subdirectora de Mantenimiento de Acueductos en AH, une voces a Leonel.
No hay pan, casabe; de no poder correr, camina; imposibilitado de llegar primero, al menos alcanza la meta. Rezan los refranes o indica la lógica. Los directivos de la empresa también han sacado cuentas:
“Como no tenemos para las grandes obras, nos hemos volcado a la sustituciones de aquellos tramos en que se producen salideros reiterativos o de consideración; también cuando por el nivel de deterioro, reparas y en breve aparece otro escape en el mismo lugar o muy cerca, con lo cual provocan inestabilidad en el sistema”.
Según cuentan Maroly han unido fuerzas otras entidades del sector en la capital y entidades constructoras, las cuales, a principios de año, identificaron 32 tramos a sustituir (alrededor de cinco kilómetros), de grandes tuberías, con diámetros que van desde mil mm hasta 400 y distancias que pueden llegar hasta los 200 metros.
Y de tramo en tramo, ya suman ocho, los cuales totalizan unos 300 metros distribuidos en todos los sistemas: Centro, Este, Oeste y Sur.
Sin importante es bombear y poner el agua en los hogares también lo es evitar las pérdidas por salideros. Y precisamente de eso se ocupa la subdirección de Mantenimiento a Acueductos.
“En enero y febrero se promediaron entre 3 700 y 3 800 diariamente, tanto en redes como conductoras”, precisó Maroly. El miércoles, por ejemplo, la ciudad “amaneció con 2454 escapes. Hemos bajado y esperamos seguir disminuyéndolos. Cada jornada damos respuesta de 120 a 130 órdenes; no solo contemplan salideros. También hacemos mantenimiento en válvulas o sustitución de ramales. Estamos conscientes de que estamos todavía lejos de las exigencias”.
Aguas de La Habana ha vuelto a los barrios en condiciones de vulnerabilidad, con presencia en todos los municipios de la capital. Empezaron el año con un levantamiento que se tradujo en casi 900 acciones a realizar de enero a diciembre, de las cuales -abarcan desde la supresión de un salidero hasta obras de pequeña o mediana magnitud- ya el 53% fueron llevadas a feliz término.
SANEAMAIENTO Y ALCANTARILLADO

Andrea Miranda López, directora de Saneamiento y Electromecánica de AH, anunció, en lo tocante a ambas actividades, un 2023 todavía lejos de lo óptimo, pero sí con saltos discretos en los indicadores de eficiencia en estos frentes.
“Cerramos diciembre con 560 vertimientos (de aguas negras) en la vía, ya estamos en 318 y el propósito es despedir el año con unas 200”.
Estamos hablando de una actividad compleja y costosa, pero se trabaja:
“Estamos entregados al mantenimiento del Sistema Central de alcantarillado, la Estación de Bombeo de Casa Blanca, el sistema de alcantarillado de La Lisa (calle 220) y San Miguel, además de otras obras en este frente y también en el drenaje, que de conjunto alcanzan casi 500 acciones en los llamados barrios vulnerables, de las cuales se ejecutaron unas 200”.
No es todo, hay más, pero imposible reflejarlo de una sola vez; aun así, tal vez poco para quien no le ha llegado la solución de su problema, sin embargo, suman miles aquellos que, a solo tres meses de haber comenzado el 2023, Aguas de La Habana, les visitó con un toque de alegría, y para ellos, la entidad además del preciado líquido, produce entrega y hace derroche de sacrificios.
Ver además:
Continúan las ferias agropecuarias en los municipios de La Habana
el pasado 29 de marzo se realizó por 5ta oportunidad a las oficinas de agua de la habana, un reporte con número 8699 referente a la rotura de una tubería que abastece agua a vecinos de la calle 36-A y 3ra -A en Miramar, Municipio Playa. Esta rotura provoca un enorme salidero, con el consiguiente derroche de este vital recurso. Somos conscientes de las limitaciones que enfrenta nuestro país, y del enorme esfuerzo que se realiza por tratar de brindar a nuestra población el acceso a este indispensable recurso. Es por ello que pienso que en casos que no requieren de grandes inversiones (como el salidero que hago referencia), deben buscarse formas más expeditas para su solución.
Hola .no se olviden de santa fe en playa ,los vecinos de 3ra y 286 ya se han quejado vastante ,por lo malo que está en esas calles el alcantarillado ,y por los salideros de agua que hay en esa esquina .
Resido en el edificio 680 de la zona 19 en Alamar, H.Este.Hace años presentamos problemas con la entrada de agua a la cisterna ,este asunto es conocido por todas las instancias de Aguas de la Habana, hace tiempo vinieron y determinaron que debían cambiarnos a otra línea de entrada,todo quedó ahí, no se ha hecho nada.Hace 21 días no entra el agua y han enviado pipas 2 veces,el agua hay que cargarla desde otro edificio,me preguntó hasta cuándo debemos soportar,es cómo si esto no le importara a nadie,sólo a los afectados.Al leer el artículo parece que todos los directivos están involucrados en "arrancarle un pedacito a los problemas", pero la cruda realidad habla por sí sola.Ojalá esta inquietud la lea alguien que pueda y quiera resolver esta desagradable y desgastante situación, gracias