Las prioridades para fortalecer las empresas estatales, incrementar producciones y servicios, a partir de promover encadenamientos con nuevas formas de gestión, fueron patentizadas por la máxima dirección política y administrativa de La Habana en la Plenaria Económica, correspondiente a este mes de marzo.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la provincia y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, insistieron en que junto a ello es imprescindible profundizar en la lucha contra la corrupción, ilegalidades, delitos, y aumentar los sistemas de controles de recursos deficitarios, como los combustibles.
Explicaron que es necesario continuar actuando contra los precios abusivos y buscar cuanta alternativa sea posible para incentivar la obtención de alimentos, entre ellas una mejor explotación de áreas de autoconsumo, lo cual no se ha generalizado como está acordado.
Torres Iríbar comentó que precisamente a esas estrategias vitales se refirió la población en diálogos con los candidatos a diputados, previos a las elecciones del 26 de marzo, y en intercambio en centros laborales y sociales.
Señaló que La Habana debe producir más alimentos tanto en la agricultura, como en las industrias y para ello cada cual debe asumir lo que le corresponde.
Recordó que los municipios recientemente trazaron programas para aprovechar sus potencialidades en todas las ramas y ese plan será chequeado en cada territorio en mayo venidero.
Resaltaron la prioridad que es necesario mantener a sectores sociales y actuar con rigor para, en medio de las dificultades, garantizar las proteínas diarias al sistema de comedores para atender a las familias, hogares de ancianos, de niños sin amparo familiar, casas de abuelos, círculos infantiles y otros.
En la reunión revisaron el completamiento de la plantilla de auditores y rindieron cuenta municipios y organismos que incumplen con esa estrategia dirigida a elevar la supervisión y el control, entre ellos, Plaza de la Revolución, Regla, Cerro, Marianao, Diez de Octubre, La Lisa, Cotorro y las direcciones de Educación y Comunales.
A esta última exigieron buscar alternativas para mantener limpia la capital, pese a limitaciones de combustible.
En la actual etapa es esencial priorizar la preparación para la defensa, la rehabilitación del sistema energético, para llegar al verano en mejores condiciones, y favorecer la obtención de medicinas naturales y tradicionales.
Junto a ello, orientaron revisar los espacios públicos y centros culturales inutilizados, con el fin de explotarlos en función de dar mayores y mejores ofertas recreativas al pueblo, a precios módicos, principalmente a los jóvenes.
Jorge Luis Villa Miranda, coordinador de programas del Gobierno provincial, informó que las ventas netas se cumplen al 91 por ciento, la circulación mercantil al 109 por ciento y hay 18 empresas con pérdidas, de ellas tres de subordinación local; la Provincial de Transporte, la de Aseguramiento y Transporte para la Construcción y la de Servicios Comunales.
Los gastos se ejecutan al 96, 5 por ciento y los indicadores de empleo y salario son cumplidos de acuerdo a lo planificado.
En las conclusiones de la plenaria, Torres Iríbar hizo un reconocimiento y felicitó al pueblo, organizaciones, organismos e instituciones por el triunfo de las elecciones del 26 de marzo y mencionó importantes fechas históricas que se aproximan y debemos celebrar con júbilo y resultados concretos, como son el 16 de abril, aniversario de la declaración del carácter Socialista de la Revolución y también momento fundacional del Partido, la victoria de Girón,el día 19, y el Primero de Mayo, jornada festiva para los trabajadores, que debe significar momento de alegría y compromisos.
Se refirió al significado de los resultados electorales, hecho de valentía y coraje en medio de las circunstancias de bloqueo económico y constante acoso e injerencias por parte de la contrarrevolución, los Estados Unidos y su embajada en La Habana.
Además, señaló que en reciente intervención, Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, profundizó acerca del aprendizaje de las últimas semanas y mencionó aspectos que son necesarios perfeccionar como el sistema de atención a la ciudadanía, mantener frecuentes visitas e intercambios en las comunidades, explotación adecuada de la tierra y sostener esfuerzos en conquistas sociales como la Educación, Salud, Cultura y Deporte.
A esto se suma la relevancia de potenciar encadenamientos con nuevos actores de la economía, cumplir el pequeño plan de edificación de viviendas, luchar contra precios abusivos, contar siempre con los jóvenes para todas las misiones importantes y priorizar la atención a personas vulnerables y las transformaciones sociales en los barrios.

Otras informaciones:
En Fontanar Boyeros está su utilizado el Centro Cultural de Artex sin programación de artistas profesionales el fin de semana, sólo la misma música grabada. Un restaurante climatizada sin servicio. Una cancha deportiva por el estilo. No hay ofertas gastronómicas ni programación cultural. De Arte nada. Los administradores en los celulares. Si ganarán x resultados se morían de hambre. Gracias.
El funcionario que habló del suministro del yogurt de soya le mintió y faltó el respeto en la cara al primer secretario del partido en la Habana dijo que el yogurt de soya estaba garantizado y aquí en San Miguel del Padron hasta hoy sábado sigue sin aparecer el de los niños mayores de 7 años debiera aclarar su mentira pública pues lo vimos en canal Habana
La población necesita ser informada de los productos y alimentos, que según disponibilidad, le serán entregados en la canasta básica mensual. Los cambios de proporción como ha sucedido en Centro Habana con la entrega de solo dos libras de azúcar blanca y dos libras de azúcar prieta por consumidor, cuando la proporción mensual siempre fue de 3 lb de azúcar blanca y una de azúcar prieta, y que el día primero de abril solo dieron 3 lb de arroz por consumidor. Quién decide estás entregas, se completará la entrega mensual de las 7 lb de arroz durante el mes. Porque la prensa escrita del Tribuna de la Habana, en su emisión dominical del 2 de abril, no ha publicado si habitual artículo sobre distribución de la canasta. Esta es una información valiosa y esperada por la Población.
SE NECESITA, CONTROL Y EXIGENCIA A DIARIO, PARA SABER SI LO QUE SE DICE Y SE ORIENTA ESTA COMO ES!! EL PUEBLO ES UN DETECTOR!! Y SE LE TIENE QUE GARANTIZAR LO QUE DECIMOS. HAY PERSONAL, QUE SE LE PAGA PARA TODO LO QUE SE INDICA!! CAMBIAR LAS FORMAS Y ESTILOS, QUE NO DAN CON LA VERDAD!! GRACIAS,