Con la diana puesta en responder a las políticas del país encaminadas a robustecer las economías municipales, con la experiencia adquirida en la I Feria de Desarrollo Local y dedicada a las juventudes emprendedoras y los emprendimientos económicos exportadores, el gobernador de La Habana convoca a la segunda edición de este evento.
La II Feria de Desarrollo Local tiene como objetivo de "ofrecer una nueva oportunidad a los actores de la economía para demostrar sus potencialidades en la contribución al desarrollo sostenible de los municipios y seguir fortaleciendo el entramado productivo y de servicios a ese nivel, como fuente de riquezas y prosperidad".
Los pormenores sobre este encuentro, que se desarrolla bajo la premisa de que "En el desarrollo local contamos todos", se dieron a conocer en conferencia de prensa ofrecida por Luis Carlos Góngora Domínguez, director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del gobierno de La Habana; Leida Pérez Callejas, directora provincial de desarrollo local; y Anselmo Breto, miembro del comité organizador y jefe de montaje de la feria.

La feria está prevista entre el 14 al 18 de junio de 2023, en EXPOCUBA y están convocadas a asistir empresas estatales, Proyectos de Desarrollo Local (PDL); micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), Cooperativas no Agropecuarias (CNA), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), Cooperativas de créditos y Servicios (CCS), Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), universidades y integrantes del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), que contribuyan al objetivo del evento.
"Las ferias son espacios de interacción, son espacios de integración, son espacios de trabajo e identificación del escenario, a nivel provincial y a nivel municipal", destacó el director de Relaciones Internacionales.
Su realización se ha coordinado con los ministerios de Economía y Planificación y Comercio Exterior, la Cámara de Comercio y un grupo de otros organismos. Según explicó Góngora, como novedad, podrán participar emprendimientos de otras provincias, previa coordinación.
La feria, precisó Góngora estará dedicada a los jóvenes que se han involucrado en los entramados económicos locales y a los esfuerzos de los expositores en función de la exportación.
La idea central de la feria, una vez más en formato de expoventa, será el municipio como fuente de desarrollo y progreso para la localidad y como aporte al crecimiento económico nacional.
La feria será antecedida los días 12 y 13 de junio por un evento teórico, que sesionará en plenaria y comisiones para confrontar las mejores experiencias actuales e interactuar con la academia y los organismos decisores de la ciudad y el país. Según precisó Góngora, previsto en Morro Cabaña, por inscripción, incluirá talleres temáticos sobre exportaciones; encadenamientos productivos que tributen a encontrar caminos y generalizar buenas prácticas; jóvenes, mujeres emprendedoras e innovación tecnológica en la gestión empresarial.
Igualmente, será espacio propicio para el lanzamiento de nuevos productos y servicios con áreas habilitadas para las presentaciones de novedades de productos y servicios.
De acuerdo con el director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la capital, se crearán condiciones para la concertación de negocios entre los expositores y con los interesados que asistan en la modalidad de maletín en mano. A su vez, se montará la feria virtual en la plataforma EnlaceHabana, que permanecerá por espacio de seis meses.
Góngora informó además que, a partir de la aceptación de la primera edición, se llevarán a la feria un grupo de organismos e instituciones con las cuales los emprendimientos tienen que realizar diferentes trámites, de manera que puedan aprovechar ese escenario para aceptar concretar y resolver tramitaciones.
El comité organizador otorgará premios a los mejores stands, premio al mejor municipio, medallas de oro a productos y servicios y otros premios especiales por parte de Organismos y Organizaciones. Las inscripciones se realizarán en los Departamentos de Desarrollo Local de los Municipios en las fechas comprendidas del 3 de abril al 1 de junio.
Vea también:
Comisión Provincial de Seguridad Vial informa sobre circulación en la Calzada de Bejucal
Con el respecto que merecen, las informaciones cuando se van a publicar y más aún eventos, deben darse completas, por ejemplo: 1. Dónde acudir a las inscripciones. 2. Quien atenderá las mismas. 3. Horario de atención. Por favor son cosas básicas de cualquier publicidad o artículo que se respete. Gracias
Cual es la modalidad maletín en mano?
Ya pagamos las acreditaciones hace dos semana pero aun no nos han dicho donde recogerlas, por favor requerimos de su orientación. Soto.