La mejora de la calidad de vida de la población mediante la ejecución de obras de saneamiento es un factor esencial en el cumplimiento de tareas de la empresa Aguas de La Habana para este 2023, enfatizó una fuente especializada.
En conferencia de prensa, Andrea Miranda López, directora de saneamiento y electromecánica de dicha entidad, comunicó que de los 560 vertimientos existentes en la capital al cierre del 2022, se ha trabajado con éxito en 242 y aún quedan por terminar 318.
Las labores suponen un mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esas zonas por la eliminación de obstrucciones interiores y exteriores con las cuales tienen que lidiar las personas, añadió la directiva.
Explicó que se trabaja con énfasis en los barrios vulnerables de la ciudad, en los cuales se tiene como objetivo anual la ejecución de 467 acciones, de las cuales ya se han culminado 177.
Informó que se realiza el mantenimiento sistemático a las plantas de tratamiento, a los sitemas de alcantarillado y las estaciones de bombeo, donde puso como ejemplo la de Casa Blanca.
Miranda López detalló los buenos resultados del programa de gestión de escombros, llevada a cabo en los municipios de Centro Habana y La Habana Vieja, a través del cual se ha reciclado alrededor de 179 metros cúbicos de desechos sólidos en lo que va de año.
Resaltó la recuperación de cinco equipos de bombeo por parte de las brigadas de mantenimiento mecánico, lo cual se traduce en una mejoría en los sitemas de acueductos ante la imposibilidad de inversiones a corto plazo.
La directiva mencionó que el trabajo en equipo es la clave para dar solución a estos problemas y señaló la conexión de las tres bases productivas (este, oeste, centro) como pilar para cumplir los objetivos propuestos.
Expresó que al cierre de la anterior semana se alcanzó la cifra de mil desobstrucciones y 170 reparaciones de entronques, lo cual posibilitará minimizar las insatisfacciones y planteamientos de la población.
Precisó que el tiempo de respuesta promedio a estas problemáticas es de 20 días en este 2023 e informó que el tiempo de repuesta en los meses de febrero y marzo estuvo en el orden de los 17 y 18 días.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Viendo esa imagen me da horror, así es que se han destruido los contenes que en la actualidad se convierten en lagunas y reservorios de mosquitos, se habla mucho de los barrios marginales pero los que a este momento no lo son, lo serán en un futuro, escribo de Marianao 97 y 126
Espero lleguen a los municipios San Miguel del Padrón que cuenta con 12 asentamientos o barrios vulnerables, donde no se respeta nada. También al municipio Guanabacoa.
Pero esta es la historia de nunca acabar, limpian e higienizan y a las 24 horas está todo igual. Hay que empezar a situar inspectores y poner multas, de lo contrario La Habana seguirá siendo una de las capitales más sucias e insalubres del mundo.
Pero esto también sucede en el Consejo Miramar en Playa, exactamente. Solamente se ocupan de barrer y chapear la 5ta Avenida, perooooo y lo demás??? A las mismas puertas del Municipio del Partido de Playa (calle 10 entre 5ta Avenida y 31) hay dos terrenos que están con escombros y basura perennemente, los limpian una o dos veces al año y punto. Y cuando llueve, como no limpian el alcantarillado, la basura va nadando a donde la lleva el agua, en la misma esquina del Municipio del Partido de Playa.
Por donde pasa esa pala no quedan contenes ni aceras en pie, es crear un problema intentando resolver otro, la invito a ella que visite el Consejo POpular No 7 en el municipio PLaya para que compruebe en lo que se han convertido los lugares donde hay o hubo basureros