La mejora de la calidad de vida de la población mediante la ejecución de obras de saneamiento es un factor esencial en el cumplimiento de tareas de la empresa Aguas de La Habana para este 2023, enfatizó una fuente especializada.
En conferencia de prensa, Andrea Miranda López, directora de saneamiento y electromecánica de dicha entidad, comunicó que de los 560 vertimientos existentes en la capital al cierre del 2022, se ha trabajado con éxito en 242 y aún quedan por terminar 318.
Las labores suponen un mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esas zonas por la eliminación de obstrucciones interiores y exteriores con las cuales tienen que lidiar las personas, añadió la directiva.
Explicó que se trabaja con énfasis en los barrios vulnerables de la ciudad, en los cuales se tiene como objetivo anual la ejecución de 467 acciones, de las cuales ya se han culminado 177.
Informó que se realiza el mantenimiento sistemático a las plantas de tratamiento, a los sitemas de alcantarillado y las estaciones de bombeo, donde puso como ejemplo la de Casa Blanca.
Miranda López detalló los buenos resultados del programa de gestión de escombros, llevada a cabo en los municipios de Centro Habana y La Habana Vieja, a través del cual se ha reciclado alrededor de 179 metros cúbicos de desechos sólidos en lo que va de año.
Resaltó la recuperación de cinco equipos de bombeo por parte de las brigadas de mantenimiento mecánico, lo cual se traduce en una mejoría en los sitemas de acueductos ante la imposibilidad de inversiones a corto plazo.
La directiva mencionó que el trabajo en equipo es la clave para dar solución a estos problemas y señaló la conexión de las tres bases productivas (este, oeste, centro) como pilar para cumplir los objetivos propuestos.
Expresó que al cierre de la anterior semana se alcanzó la cifra de mil desobstrucciones y 170 reparaciones de entronques, lo cual posibilitará minimizar las insatisfacciones y planteamientos de la población.
Precisó que el tiempo de respuesta promedio a estas problemáticas es de 20 días en este 2023 e informó que el tiempo de repuesta en los meses de febrero y marzo estuvo en el orden de los 17 y 18 días.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Lo del saneamiento es una tarea pendiente de siempre. Porque le roban las ruedas a los contenedores. Porque no pasan los carros diariamente. Llegan nuevos y al poco tiempo ya están rotos. Porque la población echa todos los escombros de sus construcciones y los del carro para recoger lo de los contenedores no les toca recogerlos. Porque hay muchos centros de trabajo que generan basura y no cabe en los contenedores. Porque muchas veces, los camiones que recogen lo que no puede el carro que recoge los contenedores, están en un Consejo y no recogen en todas las calles. En fin, el nunca acabar.
Ojalá el saneamiento llegara a San Agustín. Nosotros tenemos haces meses, por no decir 1 año, las aguas albañales corriendo al frente de nuestro edificio y no lo han podido solucionar. Sin mencionar todos los microvertederos que existen
Tribuna de La Habana. 28 Marzo 2023 19:03:17 | Víctor Almeida "Priorizan acciones de saneamiento..." Vulnerable somos prácticamente todos los barrios, unos más que otros, unos en ciertas cosas, otros en cosas más inciertas y engañosas, Si tomamos como punto de partida la calidad de vida de los habitantes. Seguramente se agradece validar la idea de aguas de La Habana sin olvidar el país, donde aun existen localidades con ciclos de entrega de este preciado liquido, vecinos que esperan hasta 18 días (Trinidad entre ellos) para obtener el servicio. Respecto al bacheo local de calles ni hablar de generalidades, ni de la gracia de vivir en vecindad con centros extraterritoriales (frigorífico,almacenes) cuyo tráfico de vehículos pesados dañan calles del entorno sin acarrear estos centros verdaderos compromisos impositivos para el arreglo, ni que estos permitan dentro de su categorias de servicios especiales la injerencia del entorno sobre ellos; sin el más mínimo compromiso cuando levantan polvaredas a su paso como las vistas por los "Llaneros solitarios y sus ayudantes Toro" que accionan su caridad en ayuda de una diligencia polvorienta que en su carrera al estímulo cual viejas películas del Oeste yanqui. Sin ser absolutos, prácticamente todas las unidades de servicio a la población local desde el comercio interirior, con oficoda y bodegas incluidos hasta la calidad de los almuerzos de semi-internados escolares, cuyo sacrificio financiero no merecen que estos alimentos paren en criadores de cerdos endemoniadamente caros. Es crucial sanear la micropolitica de forma paralela a la micro-economia, un gobierno local que no alcance la capacidad de crear la infraestructura ambiental para su entorno en desarrollo de pymes y otras acciones de autonomia debe comenzar a acumular puntos evaluativos cotidianos, sin campañas politiqueras, señales de que este comienza a mostrarse por sí mismo como algo que visiblemente es fallido, algo que no concuerda con la aspiración colegiada y más pura, original, y mesurable de una vecindad con autoestima. Hablemos entonces de sanear en serio, como se ha venido haciendo por nuestros macro-factores en política y en economía. Esta bien que mantenegamos los criterios de no alentar politiquerías mentirosas de ofrecimientos del bienestar todavía no posible; pero ello no contradice que hagamos un inventario de avances locales de un periodo electivo a otro, que evaluemos cuanto nuevo se suma después de haber mantenido lo ya logrado. Prioricemos el saneamiento ambiental respecto al pensar encadenado y efectivo de una localidad, es un sueño inculcaldo por nuestra macro política. Sinceramente lamento que la vida no nos alcance, como no le alcance a nuestras madres de prácticas socialistas para verlo y sentirlo a nivel local, pues de seguro vendrá, para ver realizada la etapa más justa que corresponde por ley de la Historia, de la Revolución victoriosa. Gracias.