Favorecer la continuidad de la formación de jóvenes y el intercambio académico es el propósito de un convenio suscrito por el Proyecto de Desarrollo Local (PDL) La moneda cubana y la Universidad Alva Edison, del Estado de Puebla, México.

Suscrito en La Habana durante visita oficial del rector de la universidad mexicana, Jorge León Vázquez, el documento establece las pautas para la prestación de prácticas profesionales y tiene como objetivo “incrementar el apoyo y conocimiento y las actividades de los alumnos de ambas instituciones y coadyuvar al estudio de preservación, acrecentamiento, en función de la cultura”.

A su vez, indica el convenio, firmado por León Vázquez y por Ángel Aguilera, coordinador general del PDL La moneda cubana, es prioridad la atención a la problemática estatal contribuyendo, en coordinación con otras entidades de los sectores públicos, privados y social, al desarrollo nacional, estableciéndose los mecanismos necesarios conforme a los cuales los actuales alumnos de la Universidad Alva Edison podrán realizar sus prácticas profesionales en la moneda cubana y viceversa.

Foto: Raquel Sierra

Las partes, indica la letra del convenio, acordaron coordinar esfuerzos para la formación de recursos humanos de alto nivel en La moneda cubana, incluir programa conjunto para la preparación de los planes de la práctica profesional con la preparación de docentes de ambas instituciones.

Igualmente, definieron que anualmente, como parte del intercambio académico y profesional, cada institución solicitará por escrito el número de alumnos, así como el perfil que deben cumplir para la presentación de prácticas profesionales, tanto en La moneda cubana como en la Universidad Alva Edison. Al respecto, se indicó, una vez evaluado el alumnado, las partes designarán a los alumnos que prestarán sus prácticas profesionales, tanto en Cuba como en México, que deberán cubrir el total de 360 horas durante un periodo de cuatro meses, y para lo cual deben proporcionarse las condiciones necesarias para el correcto desempeño de las actividades que le sean encomendadas a los alumnos que presenten sus prácticas profesionales en sus instalaciones. El convenio no implica la existencia de relación laboral alguna entre los alumnos que prestan sus prácticas profesionales ni el compromiso para una obligación de empleo, aclara el texto del convenio.

Según explicaron Aguilera y León, el intercambio de estudiantes se realizará por un periodo de cuatro meses y en esta fase inicial se seleccionarían seis estudiantes de cada una de las dos instituciones firmantes del convenio.

El documento incluye las pautas de conducta que deben seguir los estudiantes en lo referido a la asistencia a las prácticas, su desempeño profesional y la disciplina.

Foto: Raquel Sierra

Al concluir las prácticas profesionales se emitirá un documento que acredite el desempeño, las horas y el periodo en que fueron cubiertas, con una validez de 10 años.

La moneda cubana es un Proyecto de Desarrollo Local concebido desde su creación para el rescate de jóvenes desvinculados con el objetivo de prepararlos en los oficios de cantina, cocina y servicios gastronómicos con una gestión innovadora, eficiente y socialmente responsable que contribuya al desarrollo sostenible del país a través de la formación de profesionales competitivos y la creación y de difusión de conocimientos en esas especialidades.

Según se precisó, este convenio beneficiará tanto al alumnado como al personal docente, al favorecer el intercambio que posibilite una actualización de los conocimientos y profundización sobre las cocinas nacionales. Para contribuir a este empeño, la Universidad Alva Edison hizo entrega de una donación de material bibliográfico para el centro de información de La moneda cubana.

Vea también:

Las cubanas defienden sus creaciones