El VI Encuentro Nacional de Mujeres Creadoras Mujer e Innovación que sesiona en los colectivos laborales del país reafirma que las cubanas siguen apostando por entregar talento y creatividad al desarrollo de cada uno de los sectores y ramas de la economía y la defensa nacional.
Al anunciar la realización de tan esperada cita que convoca la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), su vicepresidenta Iris Maité Lorenzo Silva, significó que, como en ediciones precedentes, esta permite mostrar “cuánto se crecen las cubanas a diario, con esa creatividad que nos acompaña de manera genuina”.
Además de los aportes dentro del sector estatal, hay espacio a las mujeres dentro de las nuevas formas de gestión como son las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cooperativas y otras estructuras no estatales, que han demostrado un sinnúmero de soluciones.
“Esto propicia encadenar los aportes de unos y otros”, dijo Lorenzo Silva, quien señaló que desde enero y hasta el presente mes de marzo tienen lugar los intercambios en la base, donde se seleccionan los trabajos con condiciones para escalar al nivel de municipio y de provincia.

Comentó que en aquellos territorios donde no haya buró ejecutivo de la ANIR, se va a seleccionar de manera directa los trabajos que transitarán al evento provincial, con el visto bueno de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el presidente de la ANIR en esa localidad y otros.
El escenario de cada encuentro provincial, entre abril y junio, será un centro de relevancia en cuanto a la cantidad y el aporte de sus trabajadoras. Es la antesala de la cita nacional los días 7 y 8 de noviembre en La Habana, con miras a un certamen internacional.
Lorenzo Silva detalló que las temáticas son muy amplias y transversalizan todas las necesidades de la sociedad cubana; se incluyen asuntos como el rol de la mujer durante la COVID-19 dentro y fuera del país, pues hay verdaderas de hazañas durante el enfrentamiento a la pandemia.
Se incluye la presencia de las mujeres dentro del periodismo, en la investigación dirigida a la evaluación del estado actual y perspectivas de la Ciencia y la Innovación Tecnológica y la gestión del conocimiento en Cuba.
No faltarán otros temas como su incorporación a la búsqueda de alternativas para la producción sostenida de alimentos, en la educación integral y la formación de valores, en la creación artística y artesanal, también como agente de cambio dentro de su comunidad, por citar algunos.
La presidenta del Buró de la ANIR en La Habana, Katia Arencibia Guerra, informó que de los más de 7 580 asociados de la capital, el 37.8 son mujeres. Dijo que para el certamen se erigirán a cada nivel los trabajos de mayor impacto, con énfasis en aquellos que generen ahorro de recursos, sustitución de importaciones y demás aspectos de prioridad para la nación.
El encuentro de la ciudad está fijado para el 24 de mayo.

Al abordar cómo se asegura la presencia en el evento de quienes laboran en el sector no estatal, se conoció que es a través de las estructuras sindicales en los territorios, que disponen de las cifras de afiliados en las distintas ramas de la economía; también la FMC, como ente protagónico tiene la misión de divulgar la convocatoria.
Las propias mujeres que deseen participar pueden acercarse a la FMC de su localidad o comunicarse directamente con la ANIR nacional o de su provincia. En La Habana radica en el edificio de la CTC provincial, sita en San Lázaro #353 entre Manrique y San Nicolás, municipio de Centro Habana. Los teléfonos son 7866-3697; 7866-3692 y 7863-6785.
Surgido en el año 1993, el Movimiento de Mujeres Creadoras ha operado como un verdadero motor impulsor del talento creativo de las cubanas; la integración que se ha logrado en los diferentes encuentros, contribuye a aunar voluntades, fortalecer y potenciar el intercambio.
Para materializarlo cuenta también con la participación de los gobiernos, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), los Organismos de la Administración Central del Estado, los Órganos Superiores de Dirección Empresarial, las empresas y los sindicatos nacionales.
Otras informaciones:
Excelente información. Yo trabajo en el sector de la Educación Física y no he podido encontrar una forma de participar. ¿Hay espacio para la mujer jubulida?