El proceso de reanimación de las opciones gastronómicas y comerciales en La Habana continuó este sábado con la apertura en el municipio de Plaza de la Revolución, de la soderia-hamburguesera Complejo Zapata y 12, a la que asistieron Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad.
A partir del encadenamiento productivo entre la estatal Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) y la empresa privada de responsabilidad unipersonal Epcc se ofertan varias especialidades de helados elaborados en la propia unidad, utilizando frutas naturales recolectadas en el país y de componentes importados (chocolate, limón, fresa, naranja piña).
El director de la Epcc, Iván Ávila López, afirmó a Tribuna de La Habana que se proponen disponer permanentemente de al menos cinco sabores, sostenidos por una producción media diaria de 400 litros de helado, equivalentes a entre 40 y 70 tinas, la cual podrá incrementarse a medida que se amplíe la capacidad tecnológica existente.
La otra especialidad gastronómica que distingue al Complejo Zapata y 12 es el pan con hamburguesa, que al igual que el helado se comercializa a precios inferiores a los fijados actualmente por otras formas de gestión privada. La bola de helado tiene allí una tarifa de 35 pesos y la hamburguesa sencilla de 150, mientras que en la mayoría de los modelos de gestión totalmente privados se cobra el helado a partir de los 50 pesos y la hamburguesa alcanza o sobrepasa los 200.

El establecimiento presta servicios todos los días de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, y en él se expenden también dulces, jugos, refrescos enlatados y el agua natural Ciego Montero.
Avila López aclaró que en esta primera etapa la comercialización del helado es para su consumo en la sodería, pero en un futuro se valora la venta de potes en el área exterior. Anunció además que en los próximos meses se habilitará un local contiguo para expendio de algunas variedades de panes, en la modalidad para llevar.
El director de la Epcc valoró de muy buena la respuesta del público en el primer día de funcionamiento, con una concurrencia compuesta mayormente por vecinos de la comunidad, y afirmó que hasta las cinco de la tarde se habían comercializado alrededor de 70 000 pesos, con una perspectiva de alcanzar los 120 000 al final de la jornada.

Por su parte la directora general de la EPIA, Abdelín González Mesa, explicó que en esta modalidad de producción cooperada la entidad estatal provee el local, la fuerza de trabajo, y la infraestructura tecnológica, mientras que la empresa privada suministra toda la materia prima importada y se implica en el proceso de elaboración.
Con esta producción conjunta el actor privado tiene menos costos y por tanto puede fijar precios más asequibles para los clientes.
Este encadenamiento permite reactivar un grupo de unidades de la Industria Alimentaria que permanecían cerradas por falta de insumos para elaborar los productos, favoreciendo así el incremento de ofertas a la población con precios inferiores a los establecidos por otros entes privados, y contribuyendo al aumento de los ingresos de los trabajadores de la EPIA.

Esas elementos fueron destacados por las máximas autoridades de La Habana tras recorrer toda la instalación e intercambiar con los clientes, los cuales se mostraron muy satisfechos por la variedad de las productos alimenticios, a la atención de los dependientes y los precios más asequibles que en otros establecimientos similares.
Los dirigentes se refirieron a la importancia de seguir recuperando otras unidades de este tipo, de conjunto con actores no estatales, para diversificar y aumentar las opciones, presionando los precios a la baja. De igual manera insistieron en mantener el surtido, la calidad y la belleza del local.
A la inauguración asistieron el primer secretario del Comité Municipal del Partido, Rolainny Rodríguez, el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular Yoanqui Utra, y el intendente Rolando López.




Vea también:
Aun son caros los precios si nos basamos únicamente en los salarios devengados
¿Realmente son precios acequibles? Mi salario es de los más altos. $6631, es decir $276 diarios (24 días de trabajo) . Pará comerme una hamburguesa y un tres gracias (150+105=259) tengo que dedicar todo un día de trabajo. Un trabajador que gane el salario mínimo, debe dedicar 3 días de salario y jubilado que gane la pensión mínima, casi 5 días. Sería importante explicar cuál es la referencia de precios y costos para poner esos precios. Estamos muy mal si la referencia es el precio del dólar en el mercado informal y especulativo impuesto por nuestros enemigos. Saludos
Estimado periodista. Debí aclararle que no me molestaría si mi comentario anterior no lo publican. Lo mismo ocurre con este. Si sentiría satisfacción que reflexione y piense sobre ello. Cualquier cosa puede escribirme por la dirección de correo que puse. Otro tema que, al menos a mi, me gustaría saber es el análisis sobre la gestión de la empresa privada que participa de ese emprendimiento. ¿Cumple con las leyes laborales? Pregunto esto porque conozco que hay Mypimes y otros cuentapropistas q no lo hacen. Por ejemplo, mi nuera trabajaba en un bar, salió embarazada y de patitas a la calle sin licencia por maternidad. Le sugiero investigar más a fondo el funcionamiento de esta modalidad cooperada. ¿Donde la parte privada adquiere la materia prima? ¿Importada en divisas? ¿Caso que fuera importada, como adquiere la divisa? ¿En el mercado paralelo o mediante el cambio oficial que se anunció como facilidad para algunas pequeñas empresas? ¿Cuál es el margen de ganancias calculado? Saludos
Cuando escribí por primera vez, no había leído los comentarios q aparecen en FB. La mayoría, sino la totalidad, son perfiles falsos o anónimos utilizados para atacar a la Revolución. Ese es el sentido de mi opinión, no ponérsela en bandeja de plata al enemigo. Hay uno q se refiere irrespetuosamente a Usted como seudoperiidista y Usted le responde. Es verdad usted no habla de precios acequibles pero si reporta lo que dijo la Directora General de la EPIA. Es ahí, en mi opinión, donde debía haber entrado Usted y cuestionarle esa afirmación. Hay otros q dicen que por cosas como esta es el Estado el responsable de la inflación. Ahi está el objetivo del enemigo, hacer caer la responsabilidad al Presidente y nuestro Estado. Saludos
Tres meses después...¿ Seguirán los mismos precios ? ¿ Seguirá la tablilla de ofertas tan llena ? ¿ Se mantendrá la limpieza y el trato amable ?. Demasiadas inauguraciones y todas empiezan bien y terminan mal a través de tantos años.