El proceso de reanimación de las opciones gastronómicas y comerciales en La Habana continuó este sábado con la apertura en el municipio de Plaza de la Revolución, de la soderia-hamburguesera Complejo Zapata y 12, a la que asistieron Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad.
A partir del encadenamiento productivo entre la estatal Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) y la empresa privada de responsabilidad unipersonal Epcc se ofertan varias especialidades de helados elaborados en la propia unidad, utilizando frutas naturales recolectadas en el país y de componentes importados (chocolate, limón, fresa, naranja piña).
El director de la Epcc, Iván Ávila López, afirmó a Tribuna de La Habana que se proponen disponer permanentemente de al menos cinco sabores, sostenidos por una producción media diaria de 400 litros de helado, equivalentes a entre 40 y 70 tinas, la cual podrá incrementarse a medida que se amplíe la capacidad tecnológica existente.
La otra especialidad gastronómica que distingue al Complejo Zapata y 12 es el pan con hamburguesa, que al igual que el helado se comercializa a precios inferiores a los fijados actualmente por otras formas de gestión privada. La bola de helado tiene allí una tarifa de 35 pesos y la hamburguesa sencilla de 150, mientras que en la mayoría de los modelos de gestión totalmente privados se cobra el helado a partir de los 50 pesos y la hamburguesa alcanza o sobrepasa los 200.

El establecimiento presta servicios todos los días de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, y en él se expenden también dulces, jugos, refrescos enlatados y el agua natural Ciego Montero.
Avila López aclaró que en esta primera etapa la comercialización del helado es para su consumo en la sodería, pero en un futuro se valora la venta de potes en el área exterior. Anunció además que en los próximos meses se habilitará un local contiguo para expendio de algunas variedades de panes, en la modalidad para llevar.
El director de la Epcc valoró de muy buena la respuesta del público en el primer día de funcionamiento, con una concurrencia compuesta mayormente por vecinos de la comunidad, y afirmó que hasta las cinco de la tarde se habían comercializado alrededor de 70 000 pesos, con una perspectiva de alcanzar los 120 000 al final de la jornada.

Por su parte la directora general de la EPIA, Abdelín González Mesa, explicó que en esta modalidad de producción cooperada la entidad estatal provee el local, la fuerza de trabajo, y la infraestructura tecnológica, mientras que la empresa privada suministra toda la materia prima importada y se implica en el proceso de elaboración.
Con esta producción conjunta el actor privado tiene menos costos y por tanto puede fijar precios más asequibles para los clientes.
Este encadenamiento permite reactivar un grupo de unidades de la Industria Alimentaria que permanecían cerradas por falta de insumos para elaborar los productos, favoreciendo así el incremento de ofertas a la población con precios inferiores a los establecidos por otros entes privados, y contribuyendo al aumento de los ingresos de los trabajadores de la EPIA.

Esas elementos fueron destacados por las máximas autoridades de La Habana tras recorrer toda la instalación e intercambiar con los clientes, los cuales se mostraron muy satisfechos por la variedad de las productos alimenticios, a la atención de los dependientes y los precios más asequibles que en otros establecimientos similares.
Los dirigentes se refirieron a la importancia de seguir recuperando otras unidades de este tipo, de conjunto con actores no estatales, para diversificar y aumentar las opciones, presionando los precios a la baja. De igual manera insistieron en mantener el surtido, la calidad y la belleza del local.
A la inauguración asistieron el primer secretario del Comité Municipal del Partido, Rolainny Rodríguez, el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular Yoanqui Utra, y el intendente Rolando López.




Vea también:
Yo como jubilado que soy y que devengo 2200 pesos de jubilacion no puedo darme el gusto de comerme una bola de helado y una hamburguesa por 200 pesos, quizás sean más baratos que en otros lugares, pero igualmente para mí están muy caros, pues representa el 10% de mi jubilación. Y como yo muchos jubilados que vivimos solos y no recibimos MLC, ni tenemos familia que nos mande nada, no podemos darnos ese gusto Sería bueno que le preguntaran a los jubilados su opinión al respecto.
Muy bueno Pero hace falta que le suban la jubilación alos que recibe 1570 para ver si puedo ir después de comprar los mandado y pagar,gas,luz, agua..
Buenas Noches Saludos Cordiales,quiero sinceramente expresar mi opinión acerca de los Precio de ese establecimiento importante para Todos Nosotros los Cubanos,Pregunto Quién Gana en nuestro País 35 Pesos la Hora ó por Día para poder llevar a la familia para disfrutar de ese lugar necesario para Todos Nosotros en Cuba,el Ministerio de Finanzas y Precio hizo el análisis una mesa con ese Centro Gastronómico antes de dar la licencia de apertura,cual es la ficha de costo de la producción de los Productos elaborados en es lugar
Me gustaría saber de dónde sale la leche y otros insumos que pone el particular
Quiera Dios que dure y que el servicio y la calidad sean igualmente buena. Aquí nada dura. Estamos cansados de que inauguren establecimientos y solo dure una semana a mucho reventar.