Sobre algunos de los servicios de Banco Metropolitano (BanMet) Tribuna de La Habana conversó con Lidia Naranjo Pérez, directora de Banca Personal. En sus oficinas de La Habana Vieja nos comentó un poco más sobre las posibilidades de crear nuevas cuentas de formación de fondos.
El ahorro es uno de los temas que está promocionando el banco, pues aunque son tiempos difíciles y ahorrar dinero cuesta trabajo, siempre es una forma de asegurarse frente a un imprevisto o realizar alguna compra. Entre las "novedades", entrecomilladas porque ya este servicio lleva varios meses, se encuentra la Cuenta para la formación de fondo "Para la jubilación". A esta prestación del banco tiene acceso todos los clientes de BanMet, exceptos los jubilados. Eso es así pues está diseñada para contribuir al retiro, y que no sustituye al retiro tradicional y al cual contribuimos todos. Sino que es un extra para los que dispongan de este tipo de cuenta.

Con un plazo de 10 años, esta cuenta tiene un 7% de interés anual, mucho más atractivo que otras cuentas a plazo fijo. A través de mensualidades pactadas con el banco se va creando un fondo para asumir en mejores condiciones la fecha de la jubilación. Hasta los 5 años estas mensualidades pueden aumentarse o disminuirse, y a partir de ese momento solo se podrían disminuir. Aunque está pactada para 10 años, ante cualquier imprevisto se puede retirar, solo que si no ha transcurrido ese tiempo el interés sería de menor.
El otro tipo de cuenta de formación de fondo es el de "Vacaciones". Este servicio está disponible para todos los clientes, incluso jubilados, que deseen ahorrar para irse de vacaciones (o destinarlo a otros fines). Un año usted deberá esperar para extraer el dinero de esta cuenta, que generaría un interés de 4% anual. También a través de mensualidades, que se descontarían entre los días 10 y 15 de cada mes. Aunque todavía pequeño el número, cada vez son más los que utilizan este servicio, y se espera que aumenten si se cumple la idea del banco de incluirlo dentro de la plataforma Transfermovil. Además de estos dos servicios detallados aquí, siguen funcionando las cuentas a plazo fijo y de ahorro que hasta ahora se venían ofreciendo.
Por otro lado, BanMet también promociona la modalidad de "Crédito al Consumo", para bienes del hogar. Este servicio está pensado como una forma de incentivar las compras a plazo gracias a un crédito del banco. Usted debe solicitar este servicio en su sucursal bancaria, por el monto que su capacidad de pago admita. A partir de aprobado el crédito, ese dinero se le acredita en su cuenta, pero no podrá extraerlo en efectivo. Aunque actualmente se realiza el pago al vendedor a través de cheques, la idea es hacerlo de forma electrónica. Con esta modalidad, el comprador de los bienes que la haya solicitado al banco puede pagar al instante su producto, y al instante también lo recibiría el vendedor. Posteriormente el beneficiario del crédito deberá abonar mensualidades el interés pactado. A pesar de no estar muy extendido, esta sería una buena opción, donde comprador y vendedor saldrían beneficiados. Solo falta superar viejos esquemas y que los actores estatales y privados admitan este tipo de pagos.
BanMet está de a lleno en el proceso de informatización de la sociedad. Y tiene pretensiones de aumentar los servicios por los canales electrónicos que contribuya a disminuir los dilatados viajes a las sucursales bancarias. Para esto todavía queda camino por recorrer aún, tanto de la parte tecnológica, como dentro de los hábitos de los clientes y vendedores.

Vea también:
En estos momentos cualquier cuenta de ahorros por un tiempo prolongado es un gran riesgo pues la inflación se ha apoderado del país ( y también a nivel mundial) y no se sabe de aquí a 10 años que va a pasar. Ya pasó que los que tuvieron cuentas en la modalidad de plazo fijo por varios años vieron como sus ahorros se convirtieron en NADA con la tarea Ordenamiento.
Con la inestabilidad del poder adquisitivo del peso cubano, no es nada atractiva este tipo de cuenta, y al final podrías tener menos dinero que el depositado, aunque nominalmente fuera mayor la cantidad.
La formación de fondo para la jubilación es ya un caminó trillado, muchos para asegurar su vejez fuimos creando cuentas a plazo fijo por 3 años con un 6 por ciento de interés y no sirvió , llegó el reordenamiento, todo se acabó y nuestro Banco no aseguro los depósitos de años de sus clientes, por ejemplo de 50 mil pesos que era dinero, hoy es papel sin valor alguno, cuántos años ahorrando y para que, pura demagogia,
Para ahorrar algo de salarios o pensión hay que ser más mago que el banco. El que ya vió como se desaparecia o disminuía a menos de la mitad los primeros intentos de ahorror en cup. Una primer vez para intentar llegar a los mil usd (cuc) con ahorros de la jubilación de un profesional. Entonces se consideraba digno acorde con esfuerzos en la vida por superarse y jubilarse con lo que entonces se consideraba decoroso 1 500 a 1 700 cup, (después de los primeros ajustes). Alguien que conozca de finanzas y de ahorros para cerrar el ciclo de la vida más activo y útil; tal vez intente explicarlo. Imaginese lo dificil que resultaria conquistar a alguien que ya sufrió experiencia del ordenamiento ("cambiar todo lo que debe ser cambiado". Por cierto pensamiento que por sí mismo también excluye aquello que por principios e historial de la Revolución nunca deberá ser cambiado sin perder su esencia revolucionaria, sin retroceder en la historia). Pasaron momentos cuando el banco no aseguró ni siquiera una cláusula protectora para que los montos de ahorro de sus clientes se movieran a la par de la inflación, momentos cuando el banco sumergió su cabeza bajo tierra y no desarrollo ninguna iniciativa protectora. Realmente es dificil creer que se pueda transitar dos veces por el mismo río con un saco de azúcar acuesta, ahorrar en "cup" o creer algo carente de patria de origen como es el signo de "mlc"...¿? Gracias, amigos del banco.
Los ahorristas tanto em cuentas corrientes o a plazo fijo en CUC y CUP con la devaluacion de la moneda fuimos impactados severamente, la inflación es el tiro de gracia, con lo cual la siempre bien respetada credibilidad del banco hoy está muy afectada, tenemos incertidumbre que en el futuro volvamos a ser golpeados letalmente.