El sistema de distribución controlada vigente en esta capital para el acceso a cinco productos básicos continúa su segundo ciclo, asegurándose el pollo, picadillo, salchichas y aceite, y con dificultades con el abastecimiento del detergente.
De acuerdo con una nota difundida en el Portal del ciudadano de La Habana, este último producto se venderá en la misma medida que se realicen entregas por el suministrador.
Al cierre del día 4 de febrero, refiere el texto, la Cadena de Tiendas Caribe concluyó la venta en los municipios de La Habana Vieja, Playa, Plaza de la Revolución, Regla y Centro Habana, y terminará en los restantes municipios en el transcurso de la semana actual.
CIMEX finalizó en los municipios de La Habana Vieja, Playa, Plaza de la Revolución y La Habana del Este, proponiéndose terminar en el resto de los territorios el 14 de febrero.
La comunicación anuncia que se autorizó a Tiendas Caribe comenzar (el 6 de febrero) el tercer ciclo por los municipios de La Habana Vieja, Centro Habana y Regla y gradualmente con el resto (antes del día 12), mientras que CIMEX iniciará el mismo a partir del 14 de febrero.
Según la nota, teniendo en cuenta las disponibilidades de productos, para el tercer ciclo se distribuirán hasta cinco kilogramos (kg) de pollo, dos paquetes de picadillo, un paquete de salchichas, un litro de aceite y hasta un kg de detergente.
Aclara que estas cantidades se mantienen para núcleos de una a ocho personas, se duplican para núcleos de nueve a 16 personas y se triplican para los de 17 y más consumidores.
Para la distribución del tercer ciclo se tendrá en cuenta el dato del Registro de Consumidores con cierre el 31 de enero de 2023, el que incluirá las tarjetas de ventas entregadas hasta esa fecha, concluye el texto.
(Tomado de ACN)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762275807)
Les están proporcionando falsas informaciones a la población porque TRD Caribe tiene una pésima distribución hay tiendas de esta cadena que no ha terminado ni siquiera el primer ciclo como por ejemplo "La Estrella" situada en Vía Blanca enfrente de la fábrica de chocolates con igual nombre,tienen que ser un poco más profesionales y verificar si las informaciones que les dan son veridicas vengan estas de dónde vengan porque el pueblo está arto de tantas mentiras,estás cosas lo único que provocan es irritación en la población.Se está realizando con respecto a este asunto un muy mal trabajo, denotando una muy mala organización,por ejemplo: si se termina el primer ciclo de venta y hay tiendas o Cadena de tiendas que no han culminado el ciclo los recursos disponibles deben dirigirse hacia estos lugares a fin de terminar el ciclo para que se realice una distribución equitativa cosa en que nuestros dirigente en los distintos niveles de dirección no se han puesto a pensar en esta problemática y que lo único que ocasiona es desigualdad dentro de nuestra población. Espero que después de esta información que les he proporcionado espero que se haga un trabajo investigativo cómo órgano oficial de PCC de la capital y le den al pueblo la información verídica que merecen.
Buenos días a los núcleos de 1a8 persona un paquete de pollo,un pomo de aceite y un dertengente para un mes no es faltible una familia que no presente problema se.divide la libreta un mes si y uno noal final está ese núcleo de 7persona dos meses sin coger ningún producto en la tienda gracias y disculpa las molestias
Como el municipio Centro Habana concluyó, si los que compramos en Carlos III no hemos podido comprar nada del mes de enero y para.mas l tienda se encuentra cerrada.
Acá en la tienda de 23 y 6 de Plaza de la Revolución aún todos los núcleos no han adquirido el famoso detergente del mes de diciembre....se pierde? Ya vamos por febrero y nada!!! Muy amables por recibir mi preocupación...
Yo quisiera saber quien entrega las informaciones de las tiendas.En boyeros todavía no se a podido serrar el segundo ciclo porque faltan bodegas por coger el pollo y detergente.Ademas los núcleos sin libretas que le digeron que en el segundo siclo se les iva a vender el producto nada aún.Oficoda trabajando muy mal dando baja a personas que ni an salido del país y después para darle nueva mente de alta es un problema.Yo no entiendo que es lo que pasa se creo el nuevo sistema para que todos cogieras y ahora se demora el abastecimiento,es difícil de entender pirque la población es la que sufre las consecuencias.