Muchos comentarios suscitó en Cubadebate los trabajos publicados sobre la distribución de productos en las cadenas de tiendas y la organización de las mismas para comercializar los llamados módulos que se están vendiendo desde el pasado mes de diciembre en La Habana.
Para aclarar algunas de las inquietudes de la población sobre el tema, Cubadebate entrevistó a Yamilé Álvarez Trejo, jefa del departamento comercial de Tiendas Caribe.
Esta cadena de tiendas se encarga de proporcionar los módulos a 351 858 núcleos pertenecientes a todos los municipios de la capital. “Para organizar todo este trabajo, crearon sistema informático que transparentara las operaciones y centralizar la distribución”.
¿Cómo funciona el sistema? “Cuando cualquiera de los cinco productos que conforman el módulo entra al país, automáticamente se convierte en núcleos. El sistema a partir de fórmulas matemáticas se encarga de dividir la cantidad de productos para informar cuantos núcleos se lograr abastecer”, indicó.
Álvarez Trejo dijo que de conjunto con la dirección provincial de Comercio de La Habana se encargaron de revisar el registro de consumidores para corroborar los núcleos reales que existen en la provincia. “Existían personas que tenían más de una libreta, fallecidos hace más de cinco años que aún figuraban como consumidores, otro casos que se habían ido del país”, ejemplificó.
Antes de adoptar esta medida –dijo- el único mecanismo de control era el torpedo y este era llevado por un agente fuera de la unidad comercial y que no se subordinaba a la Cadena. “A partir del aseguramiento que le estábamos dando a un punto de venta, no teníamos una contrapartida para saber el nivel de satisfacción de la población”:
Agregó que el control de contrapartida, mecanismo con el que se opera actualmente, permite tener mejor organización. “Por ejemplo, si una tienda tiene que satisfacer 10 000 núcleos va a recibir productos solo para satisfacer esa cantidad y se le enviará estratificado de acuerdo a las composiciones de esos núcleos”.
La jefa del departamento comercial de Tiendas Caribe consideró que este sistema es más justo, en cuanto a la distribución de los productos y permite eliminar todo tipo de ilegalidades desde el trabajador de las tiendas o los facilitadores de las colas y otros implicados en el proceso.
“Esta medida es positiva, puesto que anteriormente, se daban situaciones de apropiación indebida y descontrol con los LCC, puesto que algunos utilizaban esa posición para revender productos y cometer ilegalidades”.
Otra peculiaridad de este sistema de distribución es la factura. “La factura ya no es solo en cantidad de productos o por kilogramos, sino también por núcleos. Así el sistema va generando un nivel de satisfacción. Cuando llegue al ciento por ciento quiere decir que todos los núcleos en ese establecimiento compraron y la tienda no me puede reclamar que le falta algún módulo”.
En ese caso, aclaró Álvarez Trejo, se puede auditar los registros de venta de la tienda y el torpedo para saber dónde está la irregularidad.
“El sistema está enfocado en satisfacer con estos cinco productos a la cantidad de núcleos que atendemos, no al control de las colas. Considero que minimizar las colas es una consecuencia de la organización”.
Un cambio en la filosofía de distribución también ha sido ventaja de cara al cliente. La jefa del departamento comercial de Tiendas Caribe dijo que se están concentrando en los almacenes varios productos y se distribuye en función de los municipios, así la población puede adquirir de una sola vez más de un productos, en ocasiones, hasta los cinco”.
“Puede pasar que a la tienda le sobre mercancía, pero no pueden venderla. Se queda en existencia y se utiliza para la segunda vuelta”, explicó.
Cada territorio ha impuesto algunas normas de acuerdo a las características locales, pero existen otras que deben ser homogéneas para garantizar un buen servicio, indicó y agregó que se debería permitir que las personas compren más de una libreta, si les toca en el día, pues existen personas mayores y vulnerables que necesitan el apoyo de sus familiares y vecinos, al igual que algunos trabajadores que no pueden comprar por sus horarios de trabajo.
Igualmente, señaló que los mensajeros tienen permitido comprar los productos de sus clientes.
Sobre el incidente de la venta de pollo en una escuela, esclareció que la Cadena de Tiendas Caribe se encargó de apoyar la distribución en el municipio de Diez de Octubre y le solicitó al gobierno del territorio que habilitara los lugares para realizar la venta. “De manera excepcional se hizo esta venta para que las personas pudieran adquirir el producto, pues existía atraso en la distribución”.
(Tomado de Cubadebate)
Otras informaciones:
Tribuna de La Habana. "Cadena de Tiendas Caribe responde..." 27 Enero 2023 11:01:42 | Karina Rodríguez Martínez . No tengo del todo claro de qué me quiere convencer, como consumidor, o informar la Cadena Caribe. ¿Será que no entiendo porque en mi barrio no existe ninguna tienda, de ninguna Cadena?. Según lo informado por los representantes de la cadena Caribe, el gobierno local es el único entre los empoderados, que adoptó la decisión sin consultar a quienes habitamos el barrio de Parcelación Moderna en Arroyo Naranjo, al menos que sepamos, sobre todo porque la decisión ignora las dos bodegas de la barriada y sin embargo nos obliga a movernos al vecino Reparto Eléctrico a comprar los cinco u otros productos mencionados. Sobre los argumentos esgrimidos no sé por qué razón presupone que el sistema de bodegas no pueden ser beneficiarios de tanta "organizacion y justeza en la distribucion". Gracias.
Gracias a este sistema hemos cogido de todo, Pero todavía hay fraudes con el tema de la libreta y las oficoda los mismos bodeguero son los que cometen las fechorías, personas que no están en el país y sigue el fraude, revisar Arroyo, los Pinos
Ayer día 30 de enero me toco comprar la recuperación del aseo en el Centro Comercial Plaza Carlos III en el Bodegón, al inicio del día en el horario de las 8:00 am comentaron los cros al frente del grupo de ayuda al consumidor o no se como se nombren, que iban a recoger las tarjetas del 4004 al 6004 son los núcleos de las bodegas del consejo popular Pueblo Nuevo la jornada entera iba a ser para estos consumidores se recogerían en la calle Salvador Allende en la esquina al lado del centro comercial y así se fue haciendo hasta aproximadamente las 11:30 am ellos deben la escanean o apuntan en torpedo no se bien el mecanismo, en fin cuando vinieron a buscar el personal para acceder a la compra del aseo consistente en 6 pqtes pequeños de detergente para hacer el kilo, shampoo y dos jabones rexona, algo rápido de despachar paso algo del que no tengo conocimiento y la caja que llego a la población estaba alterada y las personas protestaron entonces viraron hacia atrás y estuvieron 2 horas y media organizando sin llamar a nadie, y la población afuera esperando trayendo como resultado la incomodidad de todos los que estábamos allí por el tiempo de espera que fue de alrededor de 7 horas para no estar dentro del sitio no mas de 15 mtos, en estos momentos la población que compra en este sitio no tiene información de cuando comenzara el nuevo ciclo de distribución, la pizarra informativa no tiene información actualizada, la pagina web de la tienda tampoco informa on line lo que se vende en el Bodegón y el Rincón del Sabor en fin estamos notando que del descontrol y lo inoperante vuelven a asomarse en el Centro Comercial, esto hay que verlo desde ya antes que empeore la situación la que escribe este comentario ha tenido amargas experiencias en este sitio y le hemos comentado al presidente del Consejo, delegado, correos electrónicos al gobierno municipal, y al propio Carlos III y no veo solucion a esta problemática espero no se haga caso omiso a mi planteamiento mi numero de contacto es 78-764733
En la tienda Carlos III no se ha vendido el supuesto módulo que comenzaba en enero, nos vendieron pollo , picadillo y detergente perteneciente al mes de diciembre, se acabó enero y nada comenzamos febrero y seguimos, dos meses sin nada y siguen sumándole bodegas, sucediendo todo lo contrario con tiendas pequeñas de aquí del municipio que le hna vendido a sus consumidores pollo y resto de productos hasta dos veces en enero y ya van comparta lo de febrero, entonces no esta pareja la distribución, saludos
Buenas tardes, soy cliente de la bodega 0089, que corresponde al mercado de la zona 17, de Alamar, Habana del este, y esta bodega compra en la TRD de progreso, de Alamar en el mismo municipio, Mi caso es el siguiente, al rededor de las 12 a 12 y media de la tarde de hoy, me presente en la tienda de Progreso por que el núcleo de mi libreta está en el grupo que compra hoy , y hace tres días aproximadamente en horas de la tarde, me avisaron que estaban despachado mercancías por el módulo y como ni había nadie y era temprano como las 4 de la tarde y la tienda no cierra hasta las 6pm, me llegué y le pedí al compañero que me ayudara, las cosas en mi casa no estaban bien y le pedí que me ayudara, y como no había nadie se me podía adelantar, porque estaban dando, aceite. Picadillo, detergente, solamente y que si entraba más adelante el perro o otra cosa se pasaba a buscar, en definitiva existe un control establecido que se lleva por cada tienda que registra los artículos que se entregan., de esa manera se evita que se despache más de un módulo a un mismo núcleo, por tal motivo no había problema que se ayudara a abñdelantar los artículos, hoy toca a mi núcleo y después del trabajo, me dirigí hacia la tienda a comprar el champú y el gel de baño y le fuy a entregar la tarjeta al compañero y me dijo que como yo había adelantado el modulo había perdido el derecho, yo le repliqué que no es correcto ya que yo no lo había comprado y me dijo que lo sentía que eso esta orientado así, le volví a explicar que mi núcleo al ser un número de los últimos, siempre hay afectaciones en la entrega de los productos por que se acaban y en el caso de gel de baño y el champú, casi nunca lo cojo por que se acaban y según ellos no se reponen, es decir , que los núcleos de familias como el mío casi nunca podrán adquirir esos productos, y esta ves que puedo ni me lo entregan por una decisión que no aparece en ningún lado, por eso es que les pido que me explique si es real que existe esas regulación y de ser cierta debe ser reevaluada para ayudar a todos por la igualdad social, gracias y disculpe las molestias