Muchos comentarios suscitó en Cubadebate los trabajos publicados sobre la distribución de productos en las cadenas de tiendas y la organización de las mismas para comercializar los llamados módulos que se están vendiendo desde el pasado mes de diciembre en La Habana.
Para aclarar algunas de las inquietudes de la población sobre el tema, Cubadebate entrevistó a Yamilé Álvarez Trejo, jefa del departamento comercial de Tiendas Caribe.
Esta cadena de tiendas se encarga de proporcionar los módulos a 351 858 núcleos pertenecientes a todos los municipios de la capital. “Para organizar todo este trabajo, crearon sistema informático que transparentara las operaciones y centralizar la distribución”.
¿Cómo funciona el sistema? “Cuando cualquiera de los cinco productos que conforman el módulo entra al país, automáticamente se convierte en núcleos. El sistema a partir de fórmulas matemáticas se encarga de dividir la cantidad de productos para informar cuantos núcleos se lograr abastecer”, indicó.
Álvarez Trejo dijo que de conjunto con la dirección provincial de Comercio de La Habana se encargaron de revisar el registro de consumidores para corroborar los núcleos reales que existen en la provincia. “Existían personas que tenían más de una libreta, fallecidos hace más de cinco años que aún figuraban como consumidores, otro casos que se habían ido del país”, ejemplificó.
Antes de adoptar esta medida –dijo- el único mecanismo de control era el torpedo y este era llevado por un agente fuera de la unidad comercial y que no se subordinaba a la Cadena. “A partir del aseguramiento que le estábamos dando a un punto de venta, no teníamos una contrapartida para saber el nivel de satisfacción de la población”:
Agregó que el control de contrapartida, mecanismo con el que se opera actualmente, permite tener mejor organización. “Por ejemplo, si una tienda tiene que satisfacer 10 000 núcleos va a recibir productos solo para satisfacer esa cantidad y se le enviará estratificado de acuerdo a las composiciones de esos núcleos”.
La jefa del departamento comercial de Tiendas Caribe consideró que este sistema es más justo, en cuanto a la distribución de los productos y permite eliminar todo tipo de ilegalidades desde el trabajador de las tiendas o los facilitadores de las colas y otros implicados en el proceso.
“Esta medida es positiva, puesto que anteriormente, se daban situaciones de apropiación indebida y descontrol con los LCC, puesto que algunos utilizaban esa posición para revender productos y cometer ilegalidades”.
Otra peculiaridad de este sistema de distribución es la factura. “La factura ya no es solo en cantidad de productos o por kilogramos, sino también por núcleos. Así el sistema va generando un nivel de satisfacción. Cuando llegue al ciento por ciento quiere decir que todos los núcleos en ese establecimiento compraron y la tienda no me puede reclamar que le falta algún módulo”.
En ese caso, aclaró Álvarez Trejo, se puede auditar los registros de venta de la tienda y el torpedo para saber dónde está la irregularidad.
“El sistema está enfocado en satisfacer con estos cinco productos a la cantidad de núcleos que atendemos, no al control de las colas. Considero que minimizar las colas es una consecuencia de la organización”.
Un cambio en la filosofía de distribución también ha sido ventaja de cara al cliente. La jefa del departamento comercial de Tiendas Caribe dijo que se están concentrando en los almacenes varios productos y se distribuye en función de los municipios, así la población puede adquirir de una sola vez más de un productos, en ocasiones, hasta los cinco”.
“Puede pasar que a la tienda le sobre mercancía, pero no pueden venderla. Se queda en existencia y se utiliza para la segunda vuelta”, explicó.
Cada territorio ha impuesto algunas normas de acuerdo a las características locales, pero existen otras que deben ser homogéneas para garantizar un buen servicio, indicó y agregó que se debería permitir que las personas compren más de una libreta, si les toca en el día, pues existen personas mayores y vulnerables que necesitan el apoyo de sus familiares y vecinos, al igual que algunos trabajadores que no pueden comprar por sus horarios de trabajo.
Igualmente, señaló que los mensajeros tienen permitido comprar los productos de sus clientes.
Sobre el incidente de la venta de pollo en una escuela, esclareció que la Cadena de Tiendas Caribe se encargó de apoyar la distribución en el municipio de Diez de Octubre y le solicitó al gobierno del territorio que habilitara los lugares para realizar la venta. “De manera excepcional se hizo esta venta para que las personas pudieran adquirir el producto, pues existía atraso en la distribución”.
(Tomado de Cubadebate)
Otras informaciones:
Soy del municipio 10 de octubre y realmente considero que hay que felicitar al que se le ocurrió esta idea pues ya puedo adquirir los productos casi sin hacer colas (en Lawton) pero aun deben seguir buscando alguna alternativa con el pan liberado, pues siguen los LCC permitiendo y cometiendo ilegalidades a pesar de haberlo puesto ahora por la libreta
El mal trabajo que estan haciendo en lq tienda de lincon y gomez desde que empezo este procedimiento las quejas en el gobierno y en la zona de comercio lluven y no arreglan el asunto todo es de mal empeor por ejemplo el pollo se acaba porque aqui no abastece lo subiciente y se queda a media la bodega a comprar y es vez de seguir la consecutividad de la bodega que se quedo saltan para otra y asi dice que se recupera el domingo pero el domingo no hay producto para recuperar ellas explican que ella hacen lo que su jefe de comercio les indican como si yo no coji mi producto basico se acabo no tengo derecho de cojerlo nunca ya que en la recuperación no hay el domingo ejemplo hoy no hay que derecho tengo a cojerlo si cuando entra se lo dan a otro el Gobierno tiene que tomar carta en el asunto con respecto al mal procedimiento de los que trabajan en dicha entidad
Soy de la víbora diez de octubre desde que comenzó lo de dar los tiker por las bodegas hemos cojido pocas cosas, ya varias bodegas que están en otras tiendas lo han cojido todo y ya están por la 4 ronda y nosotros no compramos en el cupé que esta en diez de octubre y Gertrudis donde casi nunca llegan mercancías nos pasaron para el atlético que esta a un costado del parque Córdoba del mismo municipio y hay fuimos comiendo algo pero ahora hay un cartel que dice que no se va a vender más nada hay que tiene que ser en el cupé vamos al cupé y están las que trabajan hay en una Soledad tremenda donde no dan ninguna respuesta a las preguntas que la población requiere por favor que vamos hacer todos esos consumidores que necesitamos de comprar para no tener que comprarlos a los revendedores les pudo de todo corazón que me den una respuesta y se dirijan al lugar y le expliquen a la población muchas gracias y disculpen las molestias causadas
Indudablemente que el sistema de compra actual es mejor que el anterior, aunque aún quedan muchas cosas por mejorar. Por lo explicado se observa que ahora se controla la correspondencia entre módulos asignados a la tienda y núcleos que los han comprado. Pero en el proceso de confección de los nuevos listados con los núcleos reales se cometieron errores y hay NÚCLEOS REALES que no están en los listados, razón por la cual no han podido comprar el módulo de algún ciclo. A partir del momento en que lleguen a las tiendas los nuevos listados, en los cuales deben aparecer los núcleos omitidos por error inicialmente, dichos núcleos podrán comprar el módulo de los ciclos que se vendan A PARTIR de ese momento. Ahora bien, ¿SE LE VENDERÁ A LOS NÚCLEOS AFECTADOS EL MÓDULO QUE NO PUDIERON COMPRAR POR ERROR DE ALGUIEN? ¿Se permitirá que dichos núcleos, afectados por error de alguien, pierdan esos productos? ¿QUIEN toma esa decisión?
Opino que falta mucho en el orden organizativo, en primer lugar en la mayoría de los países los mercados se abastecen entre 2 y 5 AM, pero no aspiro a tanta perfección, pero si pienso en Cuba podrían abastecerse en horario de la madrugada hasta que abra la tienda, para hacer un sola cola (en el mes y en el dia), ejemplo en Dita de 84, playa, el sabado 21/1, se hicieron 4 colas, porque cuando abrió la tienda no tenía ni pollo, al mediodía llegó el pollo, por lo que se inició una nueva cola, posteriormente llegó el detergente, por lo que inició otra cola y posteriormente llegó el perrito lo que originó otra cola, si todo eso ya estaba en los almacenes ¿no se pudo enviar todo en un solo envio? aunque fuera de varios camiones ¿no se pudo enviar antes de la apertura de la tienda? para que así con una sola cola, se comprará todo y cumplir con el compromiso de disminuir las colas. Además yo personalmente vi en CHTV cuando un funcionario anunció que sólo se citarian a la tienda la cantidad de núcleos para los tuvieran el módulo completo, lo cual no está siendo cumplido, como también en ese mismo canal anunciaron que cada núcleo de la capital tendría una ración cerdo garantizada, que tampoco se cumplio (tan solo en mi carniceria , se quedaron 6 listas sin cerdo aproximadamente 240 núcleos, lo peor que puede pasarle a cualquier gobierno es perder la credibilidad ante su pueblo, por lo que no debe anunciar lo que no garanticen que se cumplira, ese descredito, lo que trae como consecuencia son sucesos como los de 4 caminos, no tiene que venir ningún enemigo a provocarlo, ni aunque venga lo podrá provocar, sí la población siente seguridad que los productos con que abra un establecimiento estaran ahi 6 meses después.