El sistema de transportación con triciclos eléctricos se incrementará próximamente en capital a partir de la incorporación de nuevos equipos en los municipios de Centro Habana y La Habana Vieja.
Algunas de las rutas programadas podrán extenderse en su recorrido hasta el municipio de Plaza de la Revolución, facilitando así la circulación de pasajeros entre esos tres territorios.

La información fue dada a conocer a la prensa en la tarde del viernes por el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, al concluir la inauguración de la estación de bicicletas públicas en la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), a la que asistió el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.
García Zapata precisó que en estos momentos la habilitación de los nuevos equipos está en la fase de ensamblaje.

El jefe del gobierno capitalino aseguró que se trabaja incansablemente en alternativas para enfrentar el déficit del transporte público en la ciudad, que en estos momentos cuenta solo con el 34 % de su parque automotor en funcionamiento.
“La extensión del sistema de triciclos y la inauguración de las estaciones de bicicletas públicas, es una muestra de que no estamos de brazos cruzados, sino buscando alternativas, en medio de las fuertes restricciones financieras que enfrenta el país por el recrudecimiento del bloqueo y los efectos de la pandemia.

“Por eso queremos resaltar el trabajo de la Dirección General de Transporte Provincial La Habana (DGTPH) y las estructuras de colaboración internacional del Gobierno de la capital, por el gran esfuerzo que realizan en la búsqueda de otras opciones para aliviar el déficit del servicio", expresó.
Antes de finalizar su intercambio con la prensa, el Gobernador destacó también el apoyo y acompañamiento permanente del Ministerio del Transporte.
El sistema de transportación con triciclos eléctricos se inició en octubre de 2020 en el municipio de La Habana Vieja (con recorridos hasta Centro Habana y la Terminal de Ómnibus Nacionales) y se extendió en el 2022 con la inauguración de nuevas bases en Boyeros, Guanabacoa y Playa.

Este forma parte del proyecto Neomovilidad Habana, que es ejecutado por la DGTPH, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Está estructurado en tramos relativamente cortos, y tiene el objetivo de descongestionar el sistema de transportación con ómnibus que atraviesan la ciudad.
Cada vehículo tiene capacidad para seis pasajeros, y una tarifa de cuatro pesos por viaje.
Ver además:
Hay que pensar en los vinculos Inter poblados periféricos: Altahabana - Calabazas Cslabazar - Fontanar Fontanar - Wajay ,(ya existe ) Y así ir creando una gran red con pequeñas redes
Hace mucha falta que en 10 de Octubre también se implemente estos triciclos. Y un tramo que aliviaría muchísimo es de 10 de octubre con destino Habana Vieja. Se va el salario para ir a trabajar en autos.
El Gobierno de la Provincia, debe actuar en la Solución del estado crítico en que se encuentra la Calzada de San Miguel del Padrón, de ése modo también poder tener este tipo de Transporte, en la actualidad es nulo el poder contar con algo, desde La Cuevita hasta La Virgen del Camino, éste caos jamás lo había visto en 70 años que conozco éste lugar, lo que hace falta es ACTUACIÓN
Ola si de tramporte se trata en la habana hay tamporte sin embargo en mayabeque no tenemos por ejemplo en el municipio bejucal los niños tienen que caminar hasta cinco kilometros para ir y benir a la escuela y hay escuelas fuera de la poblacion por ejemplo la academia de deporte donde salen profecionales al deporte la escuela de musica,la de educadores todos tienen que caminar porque no le ponen carritos de esos y los ayudan aqui si ban a tener veneficio a alludar a los estudios grasias
Buenos dias! En su momento se tuvo en cuenta llevar este necesario transporte hasta Playa santa Fe, que es lo ultimo de playa. Espero que no tengan en cuenta, porque se hace muy dificil salir de ahi. saludos