El sistema de transportación con triciclos eléctricos se incrementará próximamente en capital a partir de la incorporación de nuevos equipos en los municipios de Centro Habana y La Habana Vieja.
Algunas de las rutas programadas podrán extenderse en su recorrido hasta el municipio de Plaza de la Revolución, facilitando así la circulación de pasajeros entre esos tres territorios.

La información fue dada a conocer a la prensa en la tarde del viernes por el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, al concluir la inauguración de la estación de bicicletas públicas en la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), a la que asistió el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.
García Zapata precisó que en estos momentos la habilitación de los nuevos equipos está en la fase de ensamblaje.

El jefe del gobierno capitalino aseguró que se trabaja incansablemente en alternativas para enfrentar el déficit del transporte público en la ciudad, que en estos momentos cuenta solo con el 34 % de su parque automotor en funcionamiento.
“La extensión del sistema de triciclos y la inauguración de las estaciones de bicicletas públicas, es una muestra de que no estamos de brazos cruzados, sino buscando alternativas, en medio de las fuertes restricciones financieras que enfrenta el país por el recrudecimiento del bloqueo y los efectos de la pandemia.

“Por eso queremos resaltar el trabajo de la Dirección General de Transporte Provincial La Habana (DGTPH) y las estructuras de colaboración internacional del Gobierno de la capital, por el gran esfuerzo que realizan en la búsqueda de otras opciones para aliviar el déficit del servicio", expresó.
Antes de finalizar su intercambio con la prensa, el Gobernador destacó también el apoyo y acompañamiento permanente del Ministerio del Transporte.
El sistema de transportación con triciclos eléctricos se inició en octubre de 2020 en el municipio de La Habana Vieja (con recorridos hasta Centro Habana y la Terminal de Ómnibus Nacionales) y se extendió en el 2022 con la inauguración de nuevas bases en Boyeros, Guanabacoa y Playa.

Este forma parte del proyecto Neomovilidad Habana, que es ejecutado por la DGTPH, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Está estructurado en tramos relativamente cortos, y tiene el objetivo de descongestionar el sistema de transportación con ómnibus que atraviesan la ciudad.
Cada vehículo tiene capacidad para seis pasajeros, y una tarifa de cuatro pesos por viaje.
Ver además:
Para cuando se tendrá una ruta q cubra la lisa con playa a pesar de ser municipios q colindan es difícil llegar. Una ruta pudiera ser hospital Frank País _ Santa fe o paradero de playa. Saludos
Hola, salir de Santos Suárez por Lacret y Mayia es una verdadera tortura, las rutas del paradero de Lawton solo tienen 1 carro, el p2 no da abasto, la 83 igual, pasa cada 2 o 3 horas, los transmetros que hacen el recorrido del p2 ya llegan llenos, es necesario algo q ayude, las gacelas 12, siempre llenas, no hay muchas opciones
Y como siempre La Habana del Este nadie se acuerda, no hay p3 para las rutas, p11 perdidos y ya es imposible trasladarse dentro del mismo municipio Para hacerlo casi te demoras 2 horas para salir de una parada y puede que mas un municipio tan extenso para caminar y con gran número de población envejecida si a eso se le suman todos los problemas existentes consultorios cerrados llenos de aguas albañales y para dar el modulo tuvieron a las personas mayores corriendo de un lugar al otro porque todos los días decian que eran en un lugar nuevo y el módulo nuncA llegaba. Nadie escucha es un municipio que da pena y las autoridades gubernamentales no toman partido en el asunto.
Activen un recorrido de triciclo eléctrico del Reloj Club a Ciudad Deportiva y viceversa para lograr una buena recaudación y ayuda a los ómnibus .
ALAMAR necesita este servicio sease en forma de Trompo pues internamente moverse equivale en demora de espera el mismo tiempo para ir al otro lado del Tunel y es mucha la poblacion. Tambien podria interconectar con Guanabo; Bahia; y Camilo Cienfuego,