El teatro Conrado Benítez, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (UCPEJV), ubicada en Ciudad Escolar Libertad del municipio habanero de Marianao, se vistió de gala en la tarde de este 11 de enero, para realizar el acto oficial de entrega de la Categoría de Excelencia a esta institución, incluida entre las cinco del país que ostentan tal distinción.

La UCPEJV, desde 1964 ha desarrollado concepciones revolucionarias para la formación de nuevos profesionales, con sólida preparación científica, tecnológica y humanista. Para tales propósitos instrumenta y perfecciona, cerca de 60 años, diferentes programas de estudios. Declarada desde el año 2000 como Patrimonio Nacional de la República de Cuba, certificada en 2014 por la Junta de Acreditación Nacional, y evaluados en junio del 2022 para obtener la categoría superior de excelencia; es ahora una realidad que le exige nuevos retos para mantener los resultados alcanzados.

Foto: Ariel Sampedro

En el acto, presidido por el Viceprimer Ministro de la República, Jorge Luis Perdomo Dilella; el Dr.C. José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior; la Dra.C. Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, la Dra.C. Marcia Noda Hernández, directora de evaluación del Ministerio de Educación Superior (MES); y la rectora de la UCPEJV, Milda Lesbia Díaz Masip, se dieron a conocer los resultados del centro al momento de la evaluación, entre ellos, única Universidad de Ciencias Pedagógicas en el país integrada al Ministerio de Educación Superior.

La Dra.C. Marcia Noda Hernández, directora de evaluación del MES, expuso los principales resultados de la Universidad. Foto: Ariel Sampedro

Así lo afirmó, en sus palabras Noda Hernández, directora de evaluación del MES, quien destacó que el 41.9 % del claustro posee grado científico de Doctor en Ciencias en una determinada especialidad y el 61 % de los profesores posee categoría de profesor Auxiliar o Titular.

Igualmente resaltó que el claustro se enriquece con la presencia de 91 jubilados y se honra con 15 profesores eméritos y 22 profesores consultantes.

La formación de profesionales, dijo, se desarrolla en 23 carreras que tributan a todos los niveles educacionales incluidos en el nivel universitario, desarrolladas en las modalidades presencial, semipresencial y tres de ellas a distancia.

Señaló además que el 88 % de las carreras posibles a acreditar ostentan categorías, de estas el 67 % son de excelencia. Están acreditados el 100 % de los programas de maestrías y doctorados, así como tres de sus especialidades de postgrado.

Dra.C. Milda Lesbia Díaz Masip, rectora de la UCPEJV. Foto: Ariel Sampedro

De igual forma, la rectora de la UCPEJV, Milda Lesbia Díaz Masip, agradeció en primera instancia a todos los presentes en este momento histórico para esta universidad. Destacó cómo esta condición alcanzada ha sido entregada en un mes de trascendentales conmemoraciones históricas. Resultado de la historia de una institución de casi 59 años en la formación de profesionales de la educación; compromiso moral que asume ante el reto de ser fieles al legado pedagógico de lo mejor del pensamiento pedagógico cubano de todos los tiempos. Ratificó además a la dirección del país, de La Habana, del Ministerio, que cuenten, como siempre, con el Varona; en el 2023 camino a los 60 años se trabajará con pasión y con ganas como se pidió, conscientes de la misión como formadores de educadores.

Dr.C. Saborido Loidi, ministro de Educación Superior. Foto: Ariel Sampedro

Por su parte, Saborido Loidi en sus palabras significó que el Varona muestra los mejores indicadores. En lo adelante, con dos grandes retos: ampliar el porcentaje de la categoría de doctores que exhibe el claustro, así como su envejecimiento, para lo cual señaló, es un proceso difícil la tarea de trazar una estrategia de renovación que logre mantener los resultados que le han hecho merecedores de tal distinción. A su vez, transmitió sus felicitaciones a todos los trabajadores, profesores y estudiantes, parte integral de esta prestigiosa Casa de Altos Estudios.

Momento de la entrega de reconocimiento a cinco de los programas formadores de la institución. Foto: Ariel Sampedro

En la ceremonia resaltaron los reconocimientos a cinco programas de formación de la institución: Maestría de Educación Comparada; Especialidad en Inclusión Socioeducativa; Doctorado en Ciencias de la Educación; Carrera en Educación. Química Industrial y Maestría en Música, Educación y Sociedad. Además, de la entrega de manos del Viceprimer Ministro y el Ministro Educación Superior, a la rectora de la Universidad del Certificado que los acredita como Institución de Excelencia.

En la cita estuvieron presentes también el miembro del Comité Provincial del Partido Roilán Rodríguez Barbán; Ernesto Zayas Hernández, primer secretario del Partido en Marianao; miembros de los ministerios formadores, organizaciones políticas y de masas, e instituciones del territorio acompañados por una representación de profesores, estudiantes, trabajadores y dirigentes del Pedagógico.

Foto: Ariel Sampedro

Ver además:

Premios Vida y Obra de Ingeniería ya tienen nombres