De camino a la magna cita de los integrantes de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), a efectuarse del 18 al 20 del mes en curso, la organización anunció los ganadores del Premio Vida y Obra de Ingeniería, que para beneplácito de los capitalinos, en el caso de la (sociedad) Ingeniería Civil quedó en nuestros predios al ir a parar a manos del destacado profesional Juan Mario Junco del Pino.

En el caso de la Hidráulica el galardón fue conferido, de manera compartida, a las máster-ingenieras Celia Catiuska Lorenzo Rojas (Holguín) y María Teresa Durand Silveira (Santiago de Cuba); mientras que en Mecánica, Eléctrica e Industrial lo mereció el villaclareño Francisco Beraldo Herrera Fernández, y por las Geociencias y la Química fue a parar a manos del también holguinero Rolando Rogelio Gómez Iglesia.

Juan Mario Junco del Pino. Foto: Reina Turro

Como antesala del Día del Ingeniero cubano, que, desde 1946, se conmemora en la Isla cada 11 de enero, la víspera tuvo lugar el acto de entrega del Premio Vida y Obra, a nivel provincial, ceremonia en la que recibiera el reconocimiento Santa Maida Domínguez Hernández, en la categoría de Hidráulica, por un desempeño meritorio y de largo aliento dentro del sector como proyectista y directiva, buena parte en la Empresa Aguas de La Habana.

El establecimiento y celebración de la Jornada constituye merecidísima reverencia al brillante ingeniero Francisco de Albear Fernández de Lara, quien, en 1816, naciera en la fecha, y luego creara obras de emblemática envergadura y trascendencia como el acueducto que lleva su nombre, todavía en funcionamiento.

Santa Maida Domínguez Hernández. Foto: Reina Turro

Aunque tal vez menos divulgado y reconocido que el de Música, Literatura, Historia…, el Premio Vida y Obra de Ingeniería no es no menos importante. Merece la mayor atención y deferencia. La mejor prueba, tal vez, lo sean los méritos que avalan el otorgamiento que le hicieran al Máster en Ciencias (en dos especialaidades) Junco del Pino, quien fuera titular de la Construcción por más de 30 años. Empezó como ingeniero en la base, y fue jefe de brigada, director de empresa, jefe del contingente (Blas Roca) y ministro. Actualmente imparte docencia, en la especialidad, con la categoría de Profesor Invitado y Profesor Auxiliar.

Entre algunas de las obras que llevan su impronta como conductor técnico aparecen los hoteles Melia Cohíba y Las Praderas; bases Aérea de San Antonio de los Baños y Naval del Mariel; Centro Nacional de Biopreparados (Biocen), de Bejucal, y las instalaciones para los juegos Panamericanos.

Integrada por 41 delegados de un total de 250, la delegación habanera es la más numerosa entre todas las que concurrirán en representación de cada una de las provincias de la Isla al IX Congreso de la UNAICC, que tendrá lugar a finales de la segunda decena de enero, en el capitalino Palacio de las Convenciones.

Otras informaciones:

Continuar cumpliendo sueños