Al centenario de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) se dedicó el acto de graduación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, en su aniversario 58.

Asimismo, se rememoró la figura de Julio Antonio Mella, fundador de la FEU, en el aniversario 94 de su desaparición física.

Esta fue una jornada donde la emoción se convirtió protagonista y en la que se reconocieron a 838 jóvenes que se han convertido en educadores de ideas y valores, asumiendo la ardua tarea de enseñar.

Setenta y seis graduados de las diferentes facultades de la institución recibieron el título de oro como reconocimiento a una destacada trayectoria integral.

Diana Rosa Fernández Pacheco y Laritza Prieto Alfonso. Foto: Roberto Triana

Tribuna de La Habana conversó con dos de las graduadas de la carrera de Pedagogía Psicología, acreedoras de este reconocimiento. Laritza Prieto Alfonso es una de ellas, quien comentó: “Me siento feliz por cumplir una meta que me propuse hace años que ha llevado mucho sacrificio y entrega. Orgullosa de mí misma por haber alcanzado el título de oro y premio al mérito científico que es el resultado de años de estudio y preparación. También muy agradecida a mi familia y profesores por tantos años de apoyo y dedicación”.

Diana Rosa Fernández Pacheco, por su parte, afirmó: “Un día inolvidable para mí, ya que culmina un etapa en mi vida que voy a recordar siempre por las cosas bonitas que viví”.

En el acto también se reconocieron a los graduados con el Premio al Mérito Científico Estudiantil, como incentivo a estudiantes que en el trayecto de su carrera se han destacado en un sistema que íntegra los resultados obtenidos en actividades como eventos científicos, publicaciones, concursos, exposiciones, olimpiadas y exámenes de premio.

Thanh Nguyen Le Hoai, graduada vietnamita. Foto: Roberto Triana

Thanh Nguyen Le Hoai, graduada vietnamita comentó: “Ha sido una oportunidad estudiar acá en Cuba. Me siento muy feliz y orgullosa y sobre todo agradezco a los magníficos profesores que he tenido. Mis compañeros han sido muy buenos conmigo, me apoyaron muchísimo, siento que esta es mi segunda casa”.

“Hoy se gradúa la generación del centenario de la FEU… los jóvenes de vanguardia que decidimos ser maestros, los que enfrentamos a la COVID-19 y cumplimos múltiples tareas sociales. Nos sentimos muy felices cuando recordamos cada Día del Estudiante, cuando rememoramos las jornadas científicas, cada momento nos exigía ser más responsables. A partir de ahora este nivel de responsabilidad es más alto: ser maestro”, expresó el graduado más integral, Adrián Jesús Báez Blanco, de la carrera Español y Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

Adrián Jesús Báez Blanco, graduado más integral. Foto: Roberto Triana

Las palabras centrales estuvieron a cargo de la Dra. en Ciencias Milda Lesbia Díaz Massip, Rectora del centro de altos estudios, quien afirmó: “Celebramos una graduación excepcional, no solo por lo que significa para estudiantes, profesores, y familiares, sino porque es esta la del Centenario, de la FEU, la primera que realizamos después que nos fuera otorgada la categoría de Universidad de Excelencia. Adquiere una connotación mayor, porque se realiza en esta, donde se conmemora el vil asesinato de Julio Antonio Mella, fundador de la FEU, organización de la que hoy se despiden ustedes, pero de la que siempre se sentirán parte… Seguros estamos de que con orgullo contribuirán a preservar la obra educacional de la que son genuinos frutos”.

Se encontraban presentes Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la capital; Julio Emilio Morejón Pérez, presidente nacional de la Federación Estudiantil Universitaria; Dra. Miriam Alpízar Santana, viceministra del Ministerio de Educación Superior; Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, así como otros funcionarios del Partido y del Gobierno, representantes del Ministerio de Educación Superior, del Ministerio de Educación, profesores, estudiantes y familiares.

Foto: Roberto Triana

Otras informaciones:

Privilegio de soñar